La Innovación Metodológica en la Enseñanza de Matemáticas a través de Proyectos Interdisciplinarios en Bachillerato
Resumen
Este estudio analiza cómo enseñar mejor las matemáticas mezclando otras materias y haciendo proyectos en la escuela secundaria, con el objetivo de hacer que el aprendizaje sea más significativo e impulsar esas habilidades que se trasladan a otras áreas. La investigación se realizó utilizando un método mixto con una prueba previa y posterior a la prueba y un grupo de control que no era el mismo, con la participación de 180 estudiantes y 12 profesores de tres instituciones educativas. Usamos pruebas estandarizadas, entrevistas semiestructuradas y rúbricas de proyectos, mezclando estadísticas y análisis temáticos para obtener una imagen completa. Los resultados muestran un gran salto en las calificaciones para el grupo de prueba, ahora están mucho más interesados en matemáticas y están mejorando en combinar lo que saben para resolver problemas matemáticos del mundo real. Mezclar diferentes materias nos ayuda a tener un mejor control de las matemáticas al conectarlas con la vida real y trabajar en equipo con otros. Además, el papel docente como mediador de experiencias de aprendizaje activas e innovadoras está muy confirmado. El estudio brinda una base sólida para mejores métodos de enseñanza, combinando teoría y práctica, lo cual es Súper útil para capacitar a los profesores y cambiar el material escolar para que el aprendizaje sea más divertido en los estudiantes de bachillerato.
Descargas
Citas
https://doi.org/10.35362/rie8423831
Ary, D., Jacobs, LC, Irvine, CKS y Walker, D. (2019). Introducción a la investigación en educación (10.ª ed.). Cengage Learning.
Barron, B. y Darling-Hammond, L. (2021). Enseñanza para un aprendizaje significativo: Una revisión de la investigación sobre aprendizaje basado en la indagación y cooperativo . Jossey-Bass.
Braun, V., y Clarke, V. (2021). Análisis temático: Una guía práctica . Sage Publications.
Campbell, DT, y Stanley, JC (2015). Diseños experimentales y cuasiexperimentales para la investigación . Ravenio Books.
Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2018). Métodos de investigación en educación (8.ª ed.). Routledge.
Creswell, JW, y Plano Clark, VL (2018). Diseño y conducción de investigación con métodos mixtos (3.ª ed.). Sage Publications.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Flick, U. (2018). Introducción a la investigación cualitativa (6.ª ed.). Sage Publications.
Gómez, P., & Rico, L. (2019). Interdisciplinariedad y resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas. Educación Matemática, 31(3), 45–67. https://doi.org/10.24844/EM3103.03
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Fernández-Collado, C. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7ª ed.). McGraw-Hill.
López, J. M., & Torres, C. (2020). Proyectos interdisciplinarios y aprendizaje significativo en educación media. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(2), 1–15.
https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e04
Miles, MB, Huberman, AM y Saldaña, J. (2019). Análisis de datos cualitativos: Un libro de consulta de métodos (4.ª ed.). Sage Publications.
Morales, E., & Rodríguez, D. (2021). Innovación metodológica y competencias matemáticas en el aula. Revista Educación y Pedagogía, 33(87), 55–74. https://doi.org/10.17533/udea.rep.n87a04
Patton, MQ (2015). Métodos de investigación y evaluación cualitativos (4.ª ed.). Sage Publications.
Rodríguez, A., & Martínez, L. (2022). Impacto del aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios en la comprensión matemática. Revista Científica de Educación y Sociedad, 7(1), 25–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.6789045
Derechos de autor 2025 Kleber Wilson Perez Chafla , Verónica Marisol Jarrín Chagñay , Luis Diego Coro Tenelema , Wilson Chicaiza Inguillay

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

