Depresión y Ansiedad como Factores Psicológicos en Niños, Niñas y Adolescentes Institucionalizados de una Casa Hogar en Acapulco de Juárez

Palabras clave: depresión infantil, ansiedad infantil, menores institucionalizados, casa hogar

Resumen

La ansiedad y la depresión infantil en algunos casos pueden convertirse en trastornos cuando los síntomas son excesivos y afectan la vida diaria. El objetivo fue identificar la depresión y la ansiedad como factores psicológicos en niños, niñas y adolescentes institucionalizados (NNAI) de una casa hogar en Acapulco de Juárez Gro. La metodología consistió en estudio cuantitativo, transversal y descriptivo. La muestra fue de 7 menores de ambos sexos, entre 5 y 17 años, y con más de 2 semanas de estadía en la institución. Se aplicó la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada y el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI). Los resultados indicaron que el 71% presentaron ansiedad total, una minoría no la presentó. El 29% resultaron con ansiedad fisiológica y el 57% con ansiedad social. En cuanto a la depresión, el 14% presentaron depresión leve, el 29% mostró depresión moderada, y el 14% depresión grave. El 43% no tuvieron síntomas algunos. Se concluyó que la mayoría de los NNAI presentaron niveles elevados de ansiedad y depresión moderada. La conjugación de ambas variables es clínicamente significativa e identifica una vulnerabilidad en la salud mental de estos menores. Por lo tanto, es fundamental que reciban atención especializada en conducta infantil para una intervención psicológica efectiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

American Pschatric Association [APA], (2014) Manual de Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH] (s.f.) Derechos de las niñas, niños y adolescentes.

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes

Duraisamy, P., Raman, R., Kashyap, R. S., Kanchana, D.M., & MuraliKrishna, T.N. (2022). A comparative study on depression, anxiety, stress, and psychological wellbeing among orphan and non-orphan adolescents. International Journal of Health and Allied Sciences, 11(3), 6-12

https://rescon.jssuni.edu.in/ijhas/vol11/iss3/6/

Estrada, E. R., Cid, A. H., & Maya, A. M. (2024). Estado emocional, social y cognitivo de niños institucionalizados con figura materna privada de la libertad: Un estudio de caso. Espacios Públicos, 25(63), 89-111. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/25327

García, D. C., Solovieva, Y., & Rojas, L. Q. (2023). Exploración neuropsicológica y de la personalidad en niños institucionalizados por maltrato. Cuadernos de Neuropsicología, 17(2), 101-114.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9224460

Gobierno de México (2010) Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado el 09 de octubre de 2025 de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/211050/10_Ley_para_la_Protecci_n_de_los_Derechos_de_Ni_as__Ni_os_y_Adolescentes.pdf

Gobierno de México (s.f.) Sistema Nacional DIF ¿qué hacemos? https://www.gob.mx/difnacional/que-hacemos

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Herskovic, V., & Matamala, M. (2020). Somatización, ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 183-187.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864020300213

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Kovacs, M. (1992). Children’s Depression Inventory (CDI). Multi-Health Systems Inc.

Madigan, S., Racine, N., Vaillancourt, T., Korczak, D. J., Hewitt, J. M., Pador, P. & Neville, R. D. (2023). Changes in depression and anxiety among children and adolescents from before to during the COVID-19 pandemic: a systematic review and meta-analysis. JAMA pediatrics, 177(6), 567-581. https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2804408

Manzo Chávez, M. D. C. (2022). Emotional psychological impact of institutionalization on children and early adolescents. In Child and adolescent development in risky adverse contexts: A Latin American perspective (pp. 223-240). Cham: Springer International Publishing.

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-83700-6_11

Martínez, A. A., Suck, A. T., de Juan, T. F., & Mancillas, C. (2021). Regulación emocional en adolescentes institucionalizados de la ciudad de México: un estudio piloto. Revista de psicoterapia, 32(120), 15-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8152810

Ochoa-Fuentes, D. A., Gutiérrez-Chablé, L. E., Méndez-Martínez, S., García-Flores, M. A., & Ayón-Aguilar, J. (2022). Confinamiento y distanciamiento social: estrés, ansiedad, depresión en niños y adolescentes. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(3), 338.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Clasificación Internacional de Enfermedades (11.ª revisión). Ginebra: OMS. https://icd.who.int/

Reveló-Garcia, A., & Suárez-López, A. G. (2024). Estrés cotidiano y ansiedad manifiesta en niños institucionalizados y no institucionalizados. Un estudio en ecuador. PSICOLOGÍA UNEMI, 8(14), 65-77. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1817

Reynolds, C. R., & Richmond, B. O. (2008). Revised Children’s Manifest Anxiety Scale - Second Edition (CMAS-R2). Western Psychological Services.

Sanz, J., & García-Vera, M. P. (2020). Las ideas equivocadas sobre la depresión infantil y adolescente y su tratamiento. Clínica y Salud, 31(1), 55-65.

Shafiq, F., Haider, S. I., & Ijaz, S. (2020). Anxiety, depression, stress, and decision-making among orphans and non-orphans in Pakistan. Psychology research and behavior management, 313-318. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2147/PRBM.S245154

Trejos Parra, J. J., & García Osorio, C. L. (2020). Trastorno de estrés postraumático en menores internados por maltrato en cinco instituciones ICBF-Pereira. Revista médica de Risaralda, 26(1), 23-27.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-06672020000100023&script=sci_arttext

Publicado
2025-11-13
Cómo citar
Chacón Palacios , D., & Vargas Ramírez, S. (2025). Depresión y Ansiedad como Factores Psicológicos en Niños, Niñas y Adolescentes Institucionalizados de una Casa Hogar en Acapulco de Juárez. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14040-14056. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20560
Sección
Ciencias de la Salud