Eficacia en el Seguimiento de las Medidas de Protección en Casos de Violencia Intrafamiliar en Ecuador

Palabras clave: víctima, violencia, protección

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de la boleta de auxilio como medida de protección otorgada a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en Ecuador, en el contexto de un preocupante aumento en los índices de violencia contra la mujer, incluyendo casos de femicidio en los que existía una medida de protección dictada a favor de la víctima, lo cual constituye un grave problema estructural que persiste a pesar de la aprobación de leyes destinadas a la prevención, concientización y sanción de la violencia contra la mujer. Este trabajo emplea una estrategia metodológica cualitativa de análisis descriptivo y revisión documental, enfocada en la normativa nacional e internacional, para un estudio de análisis de derecho comparado. Los principales hallazgos sugieren que la ineficacia de esta medida no radica en su emisión, sino en la ausencia de un control y seguimiento efectivo por parte de las autoridades competentes. Se concluye que, para que las medidas de protección operen como un factor preventivo real a favor de las mujeres violentadas, es crucial que el Estado ecuatoriano asegure la debida prevención y establezca mecanismos de control y seguimiento judicial rigurosos de las medidas de protección establecidas en el Código Orgánico Integral Penal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acción extraordinaria de protección , No.2113-15-EP (Grijalva Jimenez Agustin 28 de Abril de 2021).

Aldea, F. (12 de Octubre de 2025). Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. Obtenido de https://www.fundacionaldea.org/mapas

Aldea, Fundación. (08 de Marzo de 2022). Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. Recuperado el 2022, de http://www.fundacionaldea.org/noticias-aldea/primermapa2022

Bazán, R. A. (2014). Victimología: Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Víctima. Revista Lex.

Cabanellas, G. (2012). Diccionario de Ciencias Jurídicas. Buenos Aires: Heliasta S.R.L. Recuperado el 2022

CASO No. 2113-15-EP, CASO No. 2113-15-EP (Corte Consitucional del Ecuador 12 de octubre de 2025). Recuperado el 2022

CASONo.2113-15-EP, CASONo.2113-15-EP (Grijalva Jimenez Agustin 28 de abril de 2021).

CEDAW, C. s. (2007). Comunicación Nº 5/2005, Sahide Goekce contra Austria. Comunicación No. 5/2005 , Comité para la Eliminación de la Discriminación . Recuperado el 2022, de https://www.mpf.gob.ar/ebooks/genero/X.%20Informes%20y%20fallos%20internacionales/Sistema%20Universal/4.%20CEDAW%2C%20Goekce%20vs.%20Austria.pdf

CEDAW, O. C. (2017). Recomendación General Nº 35 sobre la violencia de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general Nº 19. Recuperado el 2022, de https://www.refworld.org.es/publisher/CEDAW.html

CEPAL-UNICEF, N. R. (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID 19.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, C. (1992). CEDAW. Recuperado el 2022, de https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres3/html/cedaw/Cedaw/3_Recom_grales/19.pdf

Conde, F. M. (s.f.). Derecho Penal, Parte Especial.

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Pichincha, Ecuador: Corporación de estudios y publicaciones.

DERECHOS, C. D. (2020). INFORME FINAL DE OBSERVANCIA DE POLÍTICA. Quito. Recuperado el 12 de octubre de 2025, de https://proteccionderechosquito.gob.ec/wp-content/uploads/2021/02/INFORME-FINAL-OPP-MEDIDAS-DE-PROTECCION-SH-signed-signed.pdf#page23

Elizardo Rannauro Melgarejo, A. M. (2008). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y su Estatuto de Mecanismo de Seguimiento. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/44013/Convenci_n_de_Bel_m_Do_Par_.pdf#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20Interamericana%20para%20Prevenir%2C%20Sancionar%20y%20Erradicar,Americanos%20en%201994%2C%20en%20Bel%C3%A9m%20Do%20Par%C3%A1%2C%20Brasil.

Escola, C. M. (2016). Los asesinatos de mujeres en un contexto de género: análisis jurisprudencial. Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos, 434-436.

Espinoza, M. M. (2017). Comentario Jurisprudencial. Revista Jurídica UNAM. Obtenido de https://www.juridicas.unam.mx/

Fiscalía General del Estado. (12 de octubre de 2025). Fiscalía General del Estado. Recuperado el 2025, de https://www.fiscalia.gob.ec/analitica-muertes-de-mujeres-en-contexto-delictivo/

Gutiérrez, J. D. (Marzo de 2022). Expreso. Obtenido de https://www.expreso.ec/actualidad/pendiente-ecuador-registro-unico-violencia-123151.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Ley%20el%20Registro%20%C3%9Anico%20deb%C3%ADa%20estar,dicha%20violencia%20es%20una%20violaci%C3%B3n%20a%20los%20DD.HH.

https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/femicidio-boleta-auxilio-ciclo-violencia-mujeres/. (s.f.).

INEC, I. N. (2019). Encuesta Nacional sobre relaciones familiares y Violencia de género contra las mujeres. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-victimizacion-y-percepcion-de-inseguridad-2011/

INREDH, SURKUNA. (2018). Acceso a la Justicia de las mujeres en Ecuador. Bogotá.

Machado, J. (05 de Febrero de 2022). Primicias. Recuperado el 14 de Julio de 2022, de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/femicidio-boleta-auxilio-ciclo-violencia-mujeres/

Martínez Vargas, J. R., & Vega Barbosa, G. (09 de octubre de 2013). “La obligación estatal de prevención a la luz del corpus iuris internacional de protección de la mujer contra la violencia de género”. Revista Ius et praxis(2), 86. Recuperado el 2022

Mexicanos, Congreso General de los Estados Unidos. (2007). LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. México: Leyesbiblio.

México, C. G. (2007). Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. México: Leyes Biblio.

Miranda, M. d. (2020). Violencia contra las mujeres en Ecuador (Primera Edición ed.). Quito, Ecuador: Editorial Universitaria UTE. Recuperado el 2022

Muñoz, A. G. (2020). Efectividad de las medidas de protección a mujeres víctimas de Violencia basado en género en Medellin. Revista Ratio Juris Vol. 15 N.º 31 • UNAULA , 589.

Nacional, A. (2014). Código Organico Integral Penal (Vol. Registro Oficial No. 180). Quito, Ecuador: Lexis Finder.

Nacional, A. (2018). Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Quito: Corporacion juridica de estudios y publicaciones.

Narvaez, M. L. (2017). La tutala de prevención en los procesos de Violencia Familiar. REVISTA IUS ET VERITAS N° 54, 176. Recuperado el 2022, de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19077/19282

OEA. (1995). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

ONU. (s.f.). Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10562.pdf

ONU MUJERES. (2018). ONU MUJERES MEXICO. Obtenido de https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020-nuevo/publicaciones/hacer-las-promesas-realidad2-20-dic-2018

ONU. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 2022, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Perú, C. d. (2015). Ley N° 30823. Lima.

Pomé, A. D. (s.f.). La efectividad de las medidas de protección frente a la violencia familiar. Revista Electrónica del Trabajador Judicial. Recuperado el 2022, de https://trabajadorjudicial.wordpress.com/la-efectividad-de-las-medidas-de-proteccion-frente-a-la-violencia-familiar/

Ramos Ríos. (s.f.). Violencia Familiar, medidas de proteccion para las victimas de agresiones intrafamiliares.

Ríos, R. (s.f.). Violencia familiar, medidas de protección para las victimas de agresiones intrafamiliares.

Unidas, A. G. (1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Villegas, J. (2021). La violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS. Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia, 95.

Cespedes Morai, J. M., & Oliver Chag, A. (2023). El Impacto de la Educación Virtual en el Rendimiento Académico: Un Estudio Longitudinal en Estudiantes de Ciencias Sociales. Ciencia Y Reflexión, 2(1), 14–28. https://doi.org/10.70747/cr.v2i1.15

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-11-14
Cómo citar
Noriega Villacrés , L. D., & Cevallos Saraguayo, M. Y. (2025). Eficacia en el Seguimiento de las Medidas de Protección en Casos de Violencia Intrafamiliar en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14108-14132. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20567
Sección
Ciencias Sociales y Humanas