Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Inicial: Una Didáctica Activa para la Formación Integral desde Territorio
Resumen
El presente artículo analiza el potencial del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con enfoque territorial como una metodología activa para la formación integral en la educación inicial. La investigación se centra en identificar los beneficios, retos y orientaciones metodológicas de esta aproximación. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como Scopus, SciELO y Google Scholar, seleccionando fuentes publicadas en los últimos cinco años que abordan la implementación del ABP en este nivel educativo. Los hallazgos revelan que el ABP con enfoque territorial promueve el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas al vincular los contenidos curriculares con situaciones reales del entorno, como huertos escolares o reciclaje, lo que mejora la capacidad de análisis y el pensamiento crítico. Además, fortalece las competencias socioemocionales y el trabajo colaborativo mediante proyectos grupales con roles distribuidos, incrementando la empatía y las habilidades sociales. La metodología también facilita la integración escuela-comunidad-territorio, al incorporar saberes locales que fortalecen la identidad cultural y el compromiso social. Así mismo, se evidencia un aumento en la motivación y autonomía del aprendizaje, ya que los niños se convierten en protagonistas de su proceso educativo. Por consiguiente, el ABP, con enfoque territorial impulsa un aprendizaje significativo, a pesar de retos como la formación docente y la evaluación auténtica, esta metodología se posiciona como una estrategia innovadora y esencial para el desarrollo de habilidades cruciales como: cognitivas, socioemocionales, creativas y de autonomía, para el futuro desarrollo de los niños como ciudadanos críticos y participativos desde la primera infancia.
Descargas
Citas
Aguirregabiria, J. y García-Olalla, A. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria. Enseñanza de las ciencias, 38(2), 05-24. https://ddd.uab.cat/record/224309
Bell, S. (2022). Project-based learning for the 21st century: Skills for the future. Journal of Educational Change, 23(4), 567–584. https://doi.org/10.1007/s10833-021-09426-5
Caise Álvarez, AM, Delgado Reyes, VI, García Navarrete, GM, Caise Álvarez, AM, & Guerrero Solís, AK (2025). Efecto del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de educación básica superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9 (2), 6058-6072. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17349
Chica Sánchez, et al. (2022). Aprendizaje basado en proyectos: Estrategia innovadora en la educación inicial. Revista Académica Yachakuna, 2(2), 44–55. https://revistayachakuna.com/index.php/revista-academica/article/view/60/32
Contreras-Basurto, A., Valenzuela-Ramírez, S., & Rivera-Landeros, E. (2024). Aprendizaje basado en proyectos, como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(21), 109–111. https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11735
Fernández, (2022). Aprendizaje basado en proyectos: Estrategia innovadora en la educación inicial. Revista Académica Yachakuna, 2(2), 44–55. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.2.p44-55
Fernández López, M. J., & Prieto Pérez, S. (2023). La importancia de la revisión bibliográfica. Ocronos - Editorial Científico Técnica. https://revistamedica.com/importancia-revision-bibliografica/
Gallegos-Gallegos, C., Chimbo-Shiguango, S., Ordoñez-Vivero, R., & Reigosa-Lara, A., (2025). Desafíos y beneficios de la implementación del aprendizaje basado en proyectos en bachillerato especialidad contabilidad. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 225-244, https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2822
García, M., Herrera, J., & Londoño, F. (2023). Proyects escolares y pensamiento crítico en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(2), 89–112. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.v53.n2
González, P., Rivera, C., & Morales, L. (2023). Educación situada y territorio: Retos y oportunidades en contextos rurales. Educare, 27(1), 44–60. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.3
Guachún Villalta, MG, & Quishpi Betun, EY (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para Diseño de una Cartilla Bilingüe de Saberes y Conocimientos Ancestrales con alumnos del sexto año de la UECIB “Tupak Yupanki”. https://repositorio.unae.edu.ec/server/api/core/bitstreams/403248f7-1986-4382-9da4-0fc3401a93b6/content
López, M., & Marín, D. (2022). Aplicación del aprendizaje basado en proyectos en educación inicial. Innovación Educativa, 22(78), 56–72. https://doi.org/10.24320/redie.2022.22.e78
Nagpal, M., & Petersen, J. A. (2021). Keyword selection strategies in search engine optimization: How relevant is relevance? Journal of Retailing, 97(4), 746–763. https://doi.org/10.1016/j.jretai.2020.12.002
Ochoa Londoño, E. D., & Herrera Pérez, J. C. (2022). Pedagogía por proyectos como estrategia metodológica de motivación para la enseñanza. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(1), 389–409. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1540
Ordoñez Reino, B. K., Fernández Sánchez, L., & Sancho Aguilera, D. (2025). Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos para la adquisición de habilidades sociales en los niños: una revisión sistemática. Revista InveCom. https://doi.org/10.5281/zenodo.15501505
Puenayan, M., Estupiña, M., Vázquez, N., Almeida, L., & Abad, N. (2024). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia Didáctica para Mejorar el Rendimiento Académico. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(4), 10447-10459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13186
Ramírez, J., Torres, A., & Cedeño, V. (2021). Desarrollo socioemocional en la primera infancia mediante proyectos colaborativos. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 7(2), 233–248. https://doi.org/10.22370/ieya.2021.7.2.2800
Sierra, L., Mendoza, K., & Ruiz, F. (2022). Educación para la sostenibilidad en la primera infancia: Proyectos desde el territorio. Sustainability Education, 14(9), 1123–1138. https://doi.org/10.3390/su14091123
Sosa Cortez, K. R., Tenorio Ordóñez, D. J., Pico Holguín, B. M., Yuquilema Carrillo, S. T., & Benalcázar Samaniego, L. G. (2025). El Aprendizaje Basado en Proyectos (Abp) como Herramienta para el Desarrollo de Habilidades Del Siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6133-6148. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16329
Tapia Herrera, D. V., Freire Castañeda, L. E., & Hallo Caiza, E. P. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos: Un enfoque educativo innovador para una enseñanza activa. Reincisol, 4(7), 320–341. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)320-341
Thomas, J. W. (2020). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation.
Torres, C., & Salazar, R. (2024). La escuela como nodo de articulación territorial: Experiencias desde la educación inicial. Revista Andina de Educación, 8(1), 15–29. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.8.1.2
Trejo-Sol, E. E., García-Cruz, F. J., & García-Hevia, S. (2025). La implementación del aprendizaje basado en proyectos para mejorar la motivación estudiantil y los métodos tradicionales. MQRInvestigar, 9(2), e728-e728. https://orcid.org/0000-0002-6178-9872
Trujillo, F., Segura, J., & Domínguez, R. (2021). Retos en la implementación del ABP en la educación infantil. Cuadernos de Pedagogía, 51(4), 92–108. https://doi.org/10.5565/rev/cp.2021.51
UNESCO. (2023). Early childhood education: Building strong foundations. UNESCO Publishing.
Valverde-Gutiérrez, K. V., & Esteves-Fajardo, Z. I. (2023). Aprendizaje Basado en Problemas para el desarrollo del pensamiento crítico desde tempranas edades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 150-171. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2614
Zabala, A., & Arnau, L. (2020). Metodologías activas para la formación competencial. Graó.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Fernández Sánchez, D. (2022). El Impacto de las Intervenciones Basadas en la Atención Plena en la Reducción del Estrés en los Trabajadores de la Salud. Ciencia Y Reflexión, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.70747/cr.v1i1.12
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Cristian Mauricio Guanotasig Cambizaca, Luis Fernando Jaramillo Rivadeneira, Erika Valeria Lasso Poveda, Jessica Maribel Samaniego Loja

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

