El Uso de Actividades Lúdicas como Método de Enseñanza-Aprendizaje centrado en el Crecimiento Mental en los Niños de Educación Inicial

Palabras clave: actividades lúdicas, proceso de enseñanza aprendizaje, habilidades cognitivas, desarrollo emocional, motivación

Resumen

Las actividades lúdicas brindan un entorno que favorece el aprendizaje mediante la exploración, la creatividad y la interacción con otros. Este enfoque impulsa el desarrollo de competencias clave como la capacidad para resolver problemas, el pensamiento crítico y la colaboración, que son vitales en el proceso educativo. A pesar de sus beneficios, el juego como método de enseñanza aprendizaje enfrentan desafíos, como la falta de formación docente en metodologías lúdicas y la presión por cumplir con estándares académicos rígidos. Sin embargo, varios estudios indican que una combinación adecuada entre el juego y la enseñanza organizada, puede mejorar el aprendizaje en la niñez temprana. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es comprender el desarrollo mental de las habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas, utilizando el juego como un recurso central para un aprendizaje eficaz y motivador. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos académicas como: Latindex, Scielo, Dialnet y Google Académico, como enfoque de este artículo, se implementó una revisión bibliográfica detallada, descriptiva y analítica, donde se pudo comprobar que, al implementar las actividades recreativas, se pueden adaptar diversas necesidades de cada infante, promoviendo un aprendizaje personalizado y eficiente. En fin, este artículo enfatiza que el juego no es solo una forma de diversión, sino una valiosa herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje integral en la infancia temprana. Se sugiere a los educadores y padres de familia, que integren estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje y el bienestar del estudiante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Moya Gómez, B. J. (2024). El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Neuronum., 10(2).

Anduvire, F., Avalos, L., Godoy, G., & Rosas, M. (2023). rol del juego en la enseñanza de las matemáticas. Ciencia Latina, 4722-4730.

Arencibia, M. G., Cornelio, O. M., & Fortuna, I. G. (2024). Ética digital en la salud. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas,. 17(5), 22-39. Obtenido de

https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1592

Barahona, D., Muñoz, M., Bastidas, L., & Alvarado, E. (2024). nálisis de la integración de herramientas de gamificación en la enseñanza de ecuaciones: impacto en la motivación y el rendimiento estudiantil. Fronteriza.

Bedón, V., & Cedeño, L. (2023). uegos de aprendizaje en línea para la formación de nociones lógico-matemática en Educación Inicial. . Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 34-49.

Bermúdez, J. (2021). Actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades y destrezas a través de las herramientas digitales de los niños y niñas de 3 a 5 años en los centros de educación inicial.

Berrones, L., Espinoza, L., Moyano, M., & Congacha, E. (2023). La gamificación en el aprendizaje significativo. Polo del Conocimiento, 240-262.

Caicedo Plúa , C. R., & Delgado Pesantes, G. P. (2015). Plataforma Virtual a través de una infraestructura basada en el Sistema de gestión de aprendizajes. Revista Científica Sinapsis, 2.

Candela Borja, Y. M., & Benavides Bailón, J. (2020). ctividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 90-98.

Cano, V., & Quintero, S. (2022). l juego como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 221-239.

Cevallos, L., & Erazo, J. (2023). El Juego como Estrategia Didáctica para Favorecer el Desarrollo Cognitivo en el Ámbito de Relaciones Matemáticas de los Niños de 4 a 5 Años. Revista Científica Hallazgos, 260-272.

Chui, H., Romero, Y., & Pérez, K. (2024). Actividades lúdicas para el desarrollo psicomotriz en niños de la primera infancia. Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).

Chujandama, L., Castillo, D., Rengifo, G., & Cutipa, G. (2023). strategias lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial. Una revisión de la literatura sobre el juego simbólico. Ciencia Latina, 8631-8647.

Cruz , R., Palma, F., Cacoango, W., & Zúñiga, M. (2024). esarrollo de Competencias Matemáticas: impacto de la gamificación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Investigar, 2574–2592.

Dìaz , R., & Alay, A. (2023). La lúdica como estrategia activa para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de Educación Inicia. nvestigar, 561-586.

Espinoza, P., & Arteaga, Y. (2023). ecreación y juego en la educación preescolar. Revista Tecnopedagogía e Innovación, 65-80.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

García, V., Izquierdo, J., Aquino, A., & Silva , M. (2021). evaloración del juego como estrategia de enseñanza.Experiencia de los amigos en La Clase Mágica. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 251-270.

González Marrero, L., Veloz Morales, D., Reyes Gonzàlez, Y., & Mar Cornelio, O. (2023). Pictobana: Una herramienta para la comunicación con niñosautistas. Revista Cubana de Informática Médica, 15(2). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18592023000200004&script=sci_arttext

Gonzalez, A. D., & Plúa , C. R. (2017). Estrategia metodológica utilizando técnicas para desarrollar el uso lúdico en los infantes.

Guerrero, M., & Tejeda, R. (2022). ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 107-122.

López Villafuerte, N. M., Nieto Gómez, R. Y., Delgado Parrales, V. V., & Figueroa Muñiz, L. K. (2024). IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE INICIAL. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON", 4(4), 177-194. Obtenido de https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/218/409

Ludeña, J., & Zambrano, J. (2022). Guía de actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de Educación Inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina.

Martillo, G., & Zambrano,, J. (2022). strategia didáctica para el desarrollo de la motricidad fina en educación inicial. Polo del Conocimiento, 187-203.

Mg., C. R., & Oswaldo, L. R. (2016). APLICACIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: Un enfoque de aprendizaje Colaborativo y Cooperativo a través de la aplicación e un plan de acción estratégico para fortalecer el proceso enseñanza. 17(3).

Morales, F. (2021). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de una institución educativa inicial. Revista Educación, 19, 78-95. Obtenido de

https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/830/1632#content/citation_reference_1

Nahum Montagud , R. (2025). Juegos para niños de preescolar, explicados. Varios juegos diertidos pensado para niños y niñas de preescolar, para que aprendan divirtiéndose. Psicología Educativa y del Desarrollo. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/juegos-para-ninos-preescolar

Parrales, V. V., & Plúa, C. R. (2022). etodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos de nivelación. . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS,, 4(4), 328-344.

Peña, M. D. (2020). Actividades lúdicas como estrategias de transición educativa. Revista Scientific,, 5(17), 143-163.

Peñafiel, A., Neira, M., Alvear, F., & Tacle, S. (2024). uego de roles como estrategia de enseñanza-aprendizaje para mejorar las relaciones sociales en niños de educación inicial. Revista Social Fronteriza,, 192–206.

Plúa, C. R., & Morán , J. P. (2016). Aplicación de entornos informáticos y su incidencia en la gestión académica de la educación superior. Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 2, 81-97.

Ponce, M., & Cedeño, R. (2023). Estrategias metodológicas para estimular las nociones temporo-espaciales en los niños y niñas de Educación Inicial. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 59-71.

Ponce, P., & Arroyo, Z. (2022). strategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en niños de educación inicial. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 16-25.

Ramírez, F., & Herrera, C. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Zambos, 44-63.

Rodríguez Martínez , L., Gómez Sánchez, P., & Pérez Navarro, O. (2023). Actividades lúdicas y su rol en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales. Revista Internacional de Pedagogía Infantil, 9(4), 115-132.

Sánchez Alava, M., Delgado Carrillo, L. A., Marroquín Torres, V. E., Aguirre Peralta, S. M., & Estrada Valarezo, S. N. (2025). El juego como estrategia de enseñanza en educación inicial. South Florida Journal of Development, Miami, 6(5), 01-14. doi: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-026

Squire, K. (2021). Videojuegos y aprendizaje: Una introducción a la gamificación. Routledge.

Torres, O. (2025). El poder del juego y la imaginación en el desarrollo creativo de niños. Código Científico, 869–901.

Tuarez , J., & Tarazona, A. (2022). Metodología lúdica en la construcciòn de la identidad y autonomía de los niños de Educación Inicial. . Revista Educare, 459-475.

UNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Obtenido de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf

Zambrano Berrones, L. (2024). Desarrollo de la inteligencia emocional a través de actividades lúdicas en estudiantes de primaria. Revista Científico-Educacional de la Provincia Granma, 3(7), 147-165. doi: https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.7089

Zambrano, L., Vélez, J., & Zambrano, J. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial. Investigar, 24-45.

Publicado
2025-11-17
Cómo citar
Zambrano Álava , M. A., Delgado Anchundia, M. L., Espinoza López, S. B., Espinal Mero, V. del R., & López Flores, M. S. (2025). El Uso de Actividades Lúdicas como Método de Enseñanza-Aprendizaje centrado en el Crecimiento Mental en los Niños de Educación Inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14279-14311. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20592
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a