El Desarrollo de la Competencia Creativa a Través del Uso de la Realidad Aumentada (RA) en el Aula

Palabras clave: realidad aumentada, innovación, capacidad creativa, entornos virtuales de aprendizaje

Resumen

El uso de Realidad Aumentada (RA), se presenta hoy en el escenario educativo como una alternativa innovadora, toda vez que, se trata de una tecnología con la que los acercamientos curriculares son todavía incipientes; no obstante, se reconoce que se trata de una herramienta que permite potenciar las capacidades creativas de los estudiantes, al tiempo que constituye una experiencia de aprendizaje inmersiva y dinámica. Este artículo documenta una experiencia pedagógica mediada por la realidad aumentada, donde se incorpora la RA en el proceso de enseñanza, promoviendo la interacción de los estudiantes en Entornos Virtuales y con objetos digitales en tiempo real. Sin duda, el uso de la Realidad aumentada incide en la motivación y en el grado de participación de los estudiantes, acercándolos a conceptos abstractos y mejorando, por medio de la inmersión la interacción con el conocimiento. Resulta además interesante para el docente poder personalizar la experiencia de aprendizaje, pensando en las necesidades educativas de sus estudiantes. El ejercicio investigativo concluye que este tipo de exploración y experimentación donde se combinan la teoría y la práctica, no solo estimulan la imaginación, también fomentan competencias de pensamiento complejo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Frontiers in Education (2025). The effects of Augmented Reality-based learning environments on student motivation and achievement in secondary science education. Frontiers Media SA.

https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1628004

Gómez García, G; Rodríguez Jiménez, C & Marín Marín, J. A. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad. Revista de Educación,15 (1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467761669003

González, J. (2023). Las TIC en la educación: importancia y beneficios de aplicarlas. INTEC.

https://www.intec.edu.do/oferta-academica/postgrado/articulos-de-postgrado/las-tic-en-la-educacion-importancia-y-beneficios-de-aplicarlas#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n,la%20informaci%C3%B3n%20de%20manera%20innovadora.

Hsin-Kai, W; Wen-Yu Lee, S; Hsin-Yi, C & cJyh-Chong, L (2013). Current status, opportunities, and challenges of augmented reality in education. Educational Technology & Society, 16(4), 1-8.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131512002527?via%3Dihub

Kaur, S., & Alghamdi, M. (2025). Enhancing geometry learning through augmented reality: A study on spatial reasoning and student engagement. Education and Information Technologies, 30(2), 455–473. https://doi.org/10.1007/s10639-025-13631-4

Koehler, M. J; Mishra, P & Cain, W. (2015). ¿Qué son los Saberes Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)?. Virtualidad, Educación y Ciencia, 10 (6), pp. 9-23.

https://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-30402-1-SM.pdf

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Kolb, D. A (1984). Aprendizaje experiencial: la experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Prentice Hall.

https://www.researchgate.net/publication/235701029_Experiential_Learning_Experience_As_The_Source_Of_Learning_And_Development

Lancheros-Bohórquez, Wilson Ferney, & Vesga-Bravo, Grace Judith. (2024). Uso de la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial en educación secundaria: una revisión sistemática. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación , 14 (1), 95-110. Publicación electrónica del 24 de julio de 2024.

https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17537

Li, C., Jiang, Y., Ng, P. H., Dai, Y., Cheung, F., Chan, H. C., & Li, P. (2024). Collaborative Learning in the Edu-Metaverse Era: An Empirical Study on the Enabling Technologies. IEEE Transactions on Learning Technologies. https://doi.org/10.1109/tlt.2024.3352743

López-Noguero, F; Gallardo-López., J. A & Muñoz-Villamizar, D. (2020). Videojuegos y preadolescencia. Uso, hábitos e implicaciones socioeducativas en función del género. Revista Colombiana de Educación. 84(215). Doi: https://doi.org/10.17227/rce.num84-12701

Marín-Díaz, V., Sampedro-Requena, B. E. y López-Pérez, M. (2020). Students' perceptions about the use the videogames in secondary education. Education and Information Technologies, 25(4), 3251-3273. 10.1007/s10639-020-10122-6

Martínez, L., & Gómez, R. (2024). Augmented reality in secondary education: Opportunities and challenges for teachers. Applied Sciences, 14(16), 5660. MDPI.

https://doi.org/10.3390/app14165660

Merchán García, M. J; López Sánchez, J.A & Murillo Zamorano, L. R. (2022). Teoría de flujo y gamificación con realidad aumentada en Educación Superior. Virtual International Conference on Education, Innovation and IC, 86-87.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8835039

Mosher, M. A., & Carreon, A. C. (2021). Teaching social skills to students with autism spectrum disorder through augmented, virtual and mixed reality. Research in Learning Technology, 29.

https://doi.org/10.25304/rlt.v29.2626

Santos, P., & Herrera, D. (2023). Augmented Reality in high school education: Multidisciplinary applications and limitations. Electronics, 12(10), 2173. MDPI.

https://doi.org/10.3390/electronics12102173

Zhao, Y., & Chen, T. (2023). Challenges of implementing AR technologies in physics education: Technical, pedagogical, and cognitive aspects. arXiv preprint.

https://arxiv.org/abs/2311.18392

Publicado
2025-11-17
Cómo citar
Henao Granada , J. M. (2025). El Desarrollo de la Competencia Creativa a Través del Uso de la Realidad Aumentada (RA) en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14329-14342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20594
Sección
Ciencias y Tecnologías