Implementación de Caseta Eléctrica Didáctica
Resumen
Este trabajo describe el diseño y construcción de una caseta para conexiones eléctricas aplicable a la materia de instalaciones industriales, desarrollado por el programa de Mantenimiento Industrial de la UTT, como una herramienta didáctica innovadora. El trabajo surge de la necesidad de mejorar la experiencia práctica de los estudiantes en la instalación de circuitos eléctricos residenciales, un área donde la precisión y el dominio de normas son esenciales. La Caseta Eléctrica fue construida como un modelo de aprendizaje seguro y controlado, utilizando materiales reciclados. El objetivo principal es demostrar que esta Caseta es una herramienta altamente eficaz que mejora significativamente las habilidades prácticas de los estudiantes, refuerza sus conocimientos teóricos y normativos, y les proporciona la precisión técnica indispensable antes de ingresar al mercado laboral.
Descargas
Citas
Asociación Mexicana de Distribuidores de Material Eléctrico. (2020). Guía práctica para la aplicación de la NOM-001-SEDE-2018. Recuperado de https://www.normasoficiales.mx/nom/nom-001-sede-2018
Brown, A. (2019). Project-based learning in technical vocational education and training. Educational Technology & Society, 22(3), 112-125. Recuperado de https://journalissues.org/wp-content/uploads/sites/7/2023/06/Tumuheise-et-al.pdf
Cánovas, G. (2007). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica y pedagógica para estimular el desarrollo de competencias profesionales: IX Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4125835
Dwppon. (2018). Cambios Recientes en la NOM-001-SEDE-2018. Dwppon. Recuperado de https://dwppon.com/cambios-en-la-nom-001-sede-2018/
Estruch, V., & Silva, J. (2006). Aprendizaje basado en proyectos en la carrera de Ingeniería informática. JENUI, 339-346. Recuperado de https://jenui2006.deusto.es/documentos/present/12-1A2.ppt
García Martín, J., & Pérez Martínez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (10), 37–63. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194
González-Ferriz, F. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos en Formación Profesional: la aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación de mercados en los ciclos de comercio y marketing. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1), 105–121. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8468983.pdf
Graaff, E. de, & Kolmos, A. (2007). Management of Change: Implementation of Problem-Based and Project-Based Learning in Engineering. Sense Publishers. Recuperado de https://brill.com/display/title/37235
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.
Martinez, R. (2021). Estandarización y documentación en los sistemas de control industrial. Revista de Ingeniería Eléctrica y Automatización, 15(2), 45-58. Recuperado de https://www.ijee.ie/1atestissues/Vol37-1/04_ijee4008.pdf
Morales Torres, M. J., Cárdenas Zea, M. P., Reyes Pérez, J. J., & Méndez Martínez, Y. (2022). Aprendizaje basado en proyectos como tendencia de enseñanza en la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 14(S1), 53–58. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2610
OCDE. (2022). Aprovechando el poder de la IA y las tecnologías emergentes. OECD Publishing. Recuperado de https://read.oecd.org/10.1787/6e76bc18-es?format=pdf
Pérez, L. (2018). La importancia de la normatividad en la enseñanza práctica de la electricidad. Revista de Formación Técnica Aplicada, 5(1), 88-99. Recuperado de https://www.normasoficiales.mx/nom/nom-001-sede-2018
Secretaría de Energía. (2018). Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2018, Instalaciones Eléctricas . Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5533986
Smith, J., & Jones, M. (2020). Bridging the gap: Competency frameworks in modern electrical engineering education. International Journal of Engineering Education, 36(4), 501-515. Recuperado de https://warwick.ac.uk/fac/sci/wmg/news-and-events/events/wmgevents/eern/proceedings_13_dec.pdf
UIT. (2022). Informe sobre Alfabetización Digital 2022. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recuperado de https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/alfabetizaciondigital2022e.pdf
UNESCO. (2021). “Trash Hack”: educación para el desarrollo sostenible a través de la acción: guía para los docentes. UNESCO Digital Library. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375408_spa
UNESCO. (2023). Educación para el Desarrollo Sostenible: Marco de Acción. UNESCO. Recuperado de https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education/need-know
World Economic Forum. (2023). The Future of Jobs Report 2023. Recuperado de https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2023.pdf
Cespedes Morai, J. M., & Oliver Chag, A. (2023). El Impacto de la Educación Virtual en el Rendimiento Académico: Un Estudio Longitudinal en Estudiantes de Ciencias Sociales. Ciencia Y Reflexión, 2(1), 14–28. https://doi.org/10.70747/cr.v2i1.15
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Jose Luis Hernández Corona , Moisés Sánchez Moredia , Jesús Pérez Monterrosas, Víctor Hugo Hernández Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

