Evaluación del Impacto de la Electroneumática en el Aprendizaje Práctico en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica

Palabras clave: electroneumática, aprendizaje práctico, automatización industrial, mecatrónica, educación tecnológica

Resumen

El presente estudio tiene como propósito evaluar el impacto de la electroneumática en el aprendizaje práctico de los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica del Centro Universitario de la Costa Sur. Surge de la necesidad de analizar la efectividad del proceso de enseñanza teórico-práctico de esta asignatura y su contribución al desarrollo de competencias técnicas, cognitivas y profesionales relacionadas con la automatización industrial. Se empleó un enfoque descriptivo y se aplicó un instrumento de evaluación a nueve estudiantes del sexto semestre durante el ciclo escolar 2025-A. Dicho instrumento permitió identificar los conocimientos previos, el desarrollo de habilidades técnicas y la percepción del aprendizaje práctico alcanzado. Los resultados evidencian que la integración equilibrada de teoría y práctica fortalece la comprensión de los sistemas electroneumáticos, promueve la motivación y fomenta un aprendizaje más significativo. Además, se observó una mejora sustancial en la capacidad de diseñar, interpretar y conectar circuitos de control, lo que favorece la resolución eficiente de problemas en contextos reales de automatización. En conclusión, la enseñanza de la electroneumática influye positivamente en la formación integral del ingeniero en mecatrónica, consolidando sus competencias para afrontar los retos tecnológicos de la industria moderna. Se recomienda fortalecer el componente práctico y actualizar los recursos didácticos para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anibal L. (25 de Octubre de 2017). Que es la educación. (A. arbitrados, Ed.) Articulos arbitrados, 11 paginas. Recuperado el 07 de Abril de 2025, de https://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n39/art03.pdf

Arias F, :. (22 de Mayo de 2017). MARCO METODOLOGICO. Recuperado el 05 de Septiembre de 2025, de academia.edu:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60153896/Metodologia_III20190729-44262-1jpjl8y-libre.pdf?1564450992=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMARCO_METODOLOGICO_PROFESORA_ROSA_AURA_C.pdf&Expires=1757101207&Signature=gw6AbZsxK29mBxSVlatyswCo

Azuero A. (Julio-Diciembre de 2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. (Dialnet, Ed.) Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,, Volumne 4(Numero 8), 110-125. Recuperado el 22 de Agosto de 2025, de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667

Delgado F, & Salas F. (17 de Agosto de 2017). "Desarrollo de Experiencias Teórico-Prácticas En Electroneumática para la Utilización de Brazo Posicionador Neumático Festo.”. En D. F, & S. F. Concepción, Concepción, Chile: Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil en Automatización. Recuperado el 27 de Marzo de 2025, de

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3381/1/Delgado_Colipan_Flavio_German.pdf

Ferrer, J., Clemenza , C., & Rivera , A. B. (19 de 01 de 2021). Generación del conocimiento y transformación. (S. I. System, Ed.) MULTICIENCIAS, 01(01), 17,23. Recuperado el 27 de 03 de 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/904/90411003.pdf

Garcia, A., Ramos, G., Díaz, M., & Olvera, A. (03 de Julio-septiembre de 2017). Instrumentos de evaluación. (R. M. ANESTIOLOGIA, Ed.) Revista Mexicana de ANESTIOLOGIA , volumen 30 (numero 3), 158-164. Recuperado el 29 de Agosto de 2025, de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/102344516/cma073f-libre.pdf?1684368743=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DInstrumentos_de_evaluacion.pdf&Expires=1756486210&Signature=SwoQA0oQnJ0UZ40i4ErX2WlbGiMnMzgeG0YyDGeo1So-pyrgCvBIgXUexmdlMdKBwye

Genesis M, & Byron F. (29 de enero de 2019). "Diseño e implementación de Módulo de electro-neumatica industrial educativo". UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA . Guayaquil: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Recuperado el 07 de Abril de 2025, de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17282/1/UPS-GT002590.pdf

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Gutierrez J, Infante M, & Cordoba E. (Diciembre de 2016). Manufactura y automatizaciÛn. (e. C. Red de Revistas Científicas de América Latina, Ed.) INGENIERIA E INVESTIGACION, 26(3), 120-128. Recuperado el 09 de Mayo de 2025, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64326315

Jose T. (2018). CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN. En J. M. LOPEZ, CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN jOSE (pág. 207). CALI, COLOMBIA, CALI , COLOMBIA : Editorial EDIPE. Recuperado el 18 de aBRIL de 2025, de https://redipe.org/wp-content/uploads/2018/11/Libro-concepto-de-educacion.pdf

Julian L. (2014). LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. En J. Luengo, LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN (pág. 18). Madrid, Madrid , España: Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Recuperado el 18 de Abril de 2025, de

https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf

MIT, E. S. (25 de 08 de 2019). LA INGENIERÍA. (R. D. Lámpsakos, Ed.) Revista Digital Lámpsakos, 01(01), 13.21. Recuperado el 27 de 03 de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/

Nestor A, Giovvani T, & Andrés V. (19 de Abril de 2025). HISTORIA DE LA AUTOMATIZACIÓN. HISTORIA DE LA AUTOMATIZACIÓN, 5 Paginas . (U. ECCI, Ed.) Medellin, Teusaquillo, Colombia: Universidad ECCI. Recuperado el 19 de Abrill de 2025, de

https://ingenierovizcaino.com/ecci/aut1/corte1/articulos/Historia%20de%20la%20Automatizacion.pdf

Sanchis R, Romero J, & Ariño C. (2020). Automatización industrial (Vol. Primera edición ). (P. d. Publicacion, Ed.) Castelló de la plana, Castelló, España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacion. Recuperado el 27 de 03 de 2025, de http://www.tenda.uji.es e

universidad de Guadalajara. (09 de Septiembre de 2018). https://cucsur.udg.mx/mision-y-vision-de-mecatronica. Obtenido de https://cucsur.udg.mx/mision-y-vision-de-mecatronica: https://cucsur.udg.mx/mision-y-vision-de-mecatronica

Villeda J. (18 de Octubre de 2016). Implementación del centro de formación en tecnologías de automatización: electroneumática. Implementación del centro de formación en tecnologías de automatización: electroneumática, 117. Guatemala, guatemala, guatemala: universidad de san carlos de guatemala facultad de ingeniería. Recuperado el 09 de Mayo de 2025, de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0176_EO.pdf

Publicado
2025-11-20
Cómo citar
Lobato González , B. A., & de la Torre Cruz, M. del R. (2025). Evaluación del Impacto de la Electroneumática en el Aprendizaje Práctico en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14550-14580. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20652
Sección
Ciencias de la Educación