Derecho Electoral en Hidalgo 2024: Diagnóstico de la Legitimidad y los Perfiles de Participación Ciudadana
Resumen
Este artículo mide y analiza, con base en la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana 2024 del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la legitimidad electoral, la calidad de la representación municipal, el apoyo a rediseños institucionales, la aceptación de innovaciones tecnológicas y los perfiles de participación en los distritos electorales de Hidalgo. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, con muestra probabilística de 1,069 personas representativas de los 18 distritos y análisis estadístico de los datos. Los resultados muestran legitimidad con diferencias claras entre distritos, donde el conocimiento y la confianza se refuerzan entre sí. En las regidurías se observa pérdida de función por falta de seguimiento verificable entre la gestión y la respuesta al ciudadano. El apoyo a la proporcionalidad depende más de la estabilidad del respaldo que del porcentaje puntual. La aceptación de la tecnología electoral aumenta cuando las personas pueden verificar el proceso y sienten control sobre su voto. Finalmente, la tipología cívica clasifica a los distritos según su disposición y su capacidad efectiva para participar. El estudio ofrece un diagnóstico integral que sustituye descripciones dispersas, puesto que existe una base suficiente de confianza, pero persisten cuellos de botella en la gestión y en la verificación de resultados.
Descargas
Citas
Brown, L. D., Cai, T. T., & DasGupta, A. (2001). Intervalos de confianza para una proporción binaria [Interval estimation for a binomial proportion]. Statistical Science, 16(2), 101–133.
Código Electoral del Estado de Hidalgo, [C.E.E.H.], Reformado, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo [P.O.E.H.], (México), 2014.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, [C.M.], 1917.
Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). (2024). Base de datos de la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024 [Conjunto de microdatos].
Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). (2024). Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024 [Informe].
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, [L.G.I.P.E.], Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], (México), 2014.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Lijphart, A. (2012). Modelos de democracia (2.ª ed.). Ariel.
Lumley, T. (2010). Encuestas complejas: Guía para el análisis con R [Complex surveys: A guide to analysis using R]. Wiley.
Nohlen, D., Zovatto, D., Orozco, J., & Thompson, J. (Eds.). (2007). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (2.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.
Norris, P. (2017). Fortalecimiento de la integridad electoral [Strengthening electoral integrity]. Cambridge University Press.
Pitkin, H. F. (1985). El concepto de representación. Centro de Estudios Constitucionales.
Vergara Jiménez, M., & de los Santos Chilchoa, I. (2022). El voto electrónico en México 2005–2021. RD-ICUAP. Revista de Divulgación del Instituto de Ciencias (BUAP).
Verba, S., Schlozman, K. L., & Brady, H. E. (1995). Voz e igualdad: Voluntarismo cívico en la política estadounidense [Voice and equality: Civic voluntarism in American politics]. Harvard University Press.
Derechos de autor 2025 Dulce Geraldine Gutiérrez Gómez , Dulce Méndez Paz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

