El Patrimonio Musical del Estado de Chihuahua

Palabras clave: patrimonio musical, Macuixóchitl, chihuahua, partituras, archivos particulares

Resumen

El presente artículo difunde parte del trabajo de investigación realizado desde 1986 a la fecha por un grupo de investigadores “Macuilxóchitl” de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Facultad de Artes en el tema del Patrimonio musical del Estado de Chihuahua, además el artículo caracteriza el contexto musical que permitió la creación de tradiciones musicales y lo asocia al legado del patrimonio cultural con la producción de cassettes, discos de audio y discos multimedia que preservan la música de Chihuahua. El grupo de investigadores antes mencionado, se dio a la tarea de recuperar partituras originales o copias de las mismas de los principales compositores de Chihuahua de los siglos XIX Y XX, localizadas en los archivos familiares, archivos locales, archivos históricos y de personas familiarizadas con el tema; con el fin de crear productos culturales que dieran vida, utilidad y preservación a dicho material.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bolivar, A & Domingo, J. (2006) La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung. Art. 12, http://inbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604125.

Estrada, J. (1984). La música de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Congreso del Estado de Chihuahua. (2018). Ley para la Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, 36(36), 3–28. Recuperado de

https://chihuahua.gob.mx/sites/default/atach2/anexo/anexo_36-2018_ley_de_patrimonio_cultural_y_cod_penal.pdf

Hernández, G. (2012). Prólogo. Patrimonio cultural escolar de Chihuahua. Chihuahua.

Epelde, A. (2005). Implicaciones de la música en el currículum de educación primaria y en la formación inicial del maestro especialistas en educación musical. Un estudio cualitativo-cuantitativo en la comunidad andaluza y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Granada. España.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Publicado
2025-11-20
Cómo citar
De la Hoya Mercado , B. A., Reynoso Sánchez , T. L., & De la Mora Laphond, C. E. (2025). El Patrimonio Musical del Estado de Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14533-14553. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20665
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a