EMPRENDIMIENTOS AMAZÓNICOS SOSTENIBLES E INTERCULTURALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES EN EL CANTÓN PASTAZA

Palabras clave: emprendimientos sostenibles, economía de recursos naturales, interculturalidad, saberes ancestrales, desarrollo local

Resumen

El presente estudio analizó el aporte de los emprendimientos amazónicos sostenibles e interculturales al desarrollo local en el cantón Pastaza, dentro del marco de la economía de los recursos naturales. La investigación respondió a la necesidad de visibilizar modelos económicos alternativos que integraron conocimientos ancestrales, sostenibilidad ambiental y dinamismo productivo, en un contexto de alta biodiversidad y diversidad cultural. El objetivo consistió en examinar la contribución de estas iniciativas a la economía de recursos naturales, identificando sus prácticas, impactos y potencial de desarrollo, así como áreas de oportunidad para fortalecer la economía local y promover la conservación del patrimonio cultural y ambiental. Se empleó una metodología con enfoque mixto, predominio cualitativo y alcance exploratorio descriptivo, seleccionando emprendimientos representativos mediante muestreo intencionado y recolectando información a través de encuestas estructuradas y observación directa. Los resultados mostraron que los emprendimientos adoptan prácticas sostenibles y técnicas basadas en saberes ancestrales, generando impactos económicos positivos a nivel familiar aunque limitados en lo comunitario, y presentan potencial de crecimiento con rentabilidad restringida. La discusión permitió identificar patrones comunes en el uso responsable del territorio, conservación ambiental y fortalecimiento cultural, destacando que la lógica de desarrollo se basó en la autogestión y la resiliencia. Se concluyó que estas iniciativas pueden potenciar la economía local y promover un desarrollo sostenible si se respaldan mediante políticas públicas diferenciadas que reconozcan el enfoque intercultural y el valor estratégico de los recursos naturales en contextos amazónicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Paguay Córdova, A. D., & Cejas Martínez, M. (2023). Perspectivas de los emprendimientos en el cantón Pastaza: Retos y limitaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 379–393. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1223

García, S., Morales, T., & Díaz, F. (2023). Gobernanza ambiental y desarrollo territorial en la Amazonía: experiencias interculturales. Revista Latinoamericana de Estudios Ambientales, 7(1), 100–115.

Gómez, D., Ayala, M., & Viteri, J. (2021). Emprendimientos sostenibles en comunidades indígenas amazónicas del Ecuador. Revista de Estudios Interculturales, 12(2), 45–62.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 462, 1-20. Recuperado de https://www.alainet.org/es/articulo/132047

Larrea, C., & Greene, N. (2019). Economías indígenas, sostenibilidad y territorio: reflexiones desde el Sumak Kawsay. Universidad Andina Simón Bolívar.

López, P., & Ramírez, F. (2022). Gestión intercultural de los recursos naturales en el siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Macchi, M., Mansur, A. V., & Rubis, J. (2020). Pueblos indígenas y soluciones basadas en la naturaleza: Perspectivas, conocimientos y prácticas. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Recuperado de https://www.iucn.org

Martínez, R., & Pérez, S. (2020). Interculturalidad y economía sostenible: un enfoque desde los territorios amazónicos. Revista de Economía y Sociedad, 18(1), 77–93.

La Amazonía ecuatoriana frente a un reto urgente: proteger su biodiversidad acuática y asegurar la sostenibilidad de la pesca. (2025). The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/ecuador/historias-en-ecuador/amazonia-ecuatoriana-reto-urgente-biodiversidad-actuatica-sostenibilidad/

Economía sostenible en la Amazonía: un modelo para el futuro – Visión Amazonía. (2024). Minambiente.gov.co. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/news/economia-sostenible-en-la-amazonia-un-modelo-para-el-futuro/

Pro Amazonía. (2024). Resultados del programa de apoyo a bio emprendimientos sostenibles en la región amazónica del Ecuador. Recuperado de https://www.proamazonia.gob.ec

Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2009). La memoria biocultural: La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial.

Parroquias. (2025, May 21). Conagopare Pastaza. https://conagoparepastaza.gob.ec/parroquias/

Villalba, J., & Paredes, R. (2020). Desarrollo sostenible y emprendimientos indígenas en la Amazonía ecuatoriana. Revista Científica Amazónica, 11(1), 65–80.

Conservation International Ecuador. (2021, 28 de septiembre). La bioeconomía se impulsa en comunidades amazónicas de Pastaza. Conservation International. https://www.conservation.org/ecuador/noticias/2021/09/28/la-bioeconom%C3%ADa-se-impulsa-en-comunidades-amaz%C3%B3nicas-de-pastaza

GAD Municipal de Pastaza. (s. f.). Información general del cantón Pastaza. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pastaza. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://puyo.gob.ec

INCUBADORA DE EMPRENDIMIENTOS INDÍGENAS DE CONFENIAE – CONFENIAE. (2025). Confeniae.net. https://confeniae.net/historias-que-transforman-emprendimientos-indigenas-que-dan-vida-a-la-amazonia/

Comunicaciones COICA. (2025, July 31). Con Amazonía fortalece emprendimientos indígenas en la Amazonía ecuatoriana» COICA. COICA. https://coicamazonia.org/13830-2/

Paguay Córdova, A. D. & Cejas Martínez, M. (2023). Perspectivas de los emprendimientos en el cantón pastaza: retos y limitaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y

Humanidades 4(4), 379–393. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1223Emprendimientos amazónicos promueven una economía sostenible en el Perú a pesar de la adversidad. (2021). Wwf.org.ec. https://www.wwf.org.ec/?373231%2FEmprendimientos-amazonicos-promueven-una-economia-sostenible-en-el-Peru-a-pesar-de-las-adversidades

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). División político-administrativa del Ecuador. INEC. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/division-politico-administrativa-dpa

Publicado
2025-11-21
Cómo citar
Coka Escobar, A. B., García Cumbicus, J., & Silva Álvarez , N. D. (2025). EMPRENDIMIENTOS AMAZÓNICOS SOSTENIBLES E INTERCULTURALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES EN EL CANTÓN PASTAZA. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14628-14640. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20674
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas