Método de balanceo en dos planos de rotores acoplados a un motor de inducción, mediante mediciones del espectro de la corriente eléctrica y con minimización del offset en las armónicas de 30hz y 90 hz.
Resumen
Se trabaja con un rotor largo que tiene dos planos de balanceo y se encuentra acoplado a un motor de inducción trifásico. Las lecturas que se toman para el balanceo corresponden a la corriente residual de alimentación en cada fase, dadas en mili-amperios. Las mediciones se efectúan con amperímetros de gancho en cada línea de alimentación. El propósito es remplazar los acelerómetros de vibración y ofrecer otra alternativa para el balanceo. Para el rotor de prueba, las armónicas de interés son a 30 hz y 90 hz, las cuales presentan dos dificultades, una es la variabilidad de las señales y, la otra, es la presencia de un offset que se muestra aún en la ausencia de desbalance. Mediante un adecuado tratamiento de los datos se obtiene un resultado aproximado para el balanceo. El procedimiento de balanceo en dos planos, el cual se describe más abajo, no es más que la aplicación de la técnica de balanceo en un plano utilizando pares de pesos para corregir primero el desbalance estático y después el desbalance dinámico.
Descargas
Citas
Bellini, A., Filippeti, F., Tazón , K., & Capolino, G. A. (December de 2008). Advances in Diagnostic Techniques for
García Reynoso, A. C., Ladro de Guevara Duran, E., Lorandi Medina, A., Hermida Saba, G., & Garcia Ramírez , P. (Septiembre de 2014). Simplificación del método de balanceo dinámico en un plano, de rotores acoplados directamenter a un motor de inducción empleando datos de corriente residual. Memorias del XX Congreso Internacional Anual de la SOMIM .
García Reynoso, A. c., Ladrón de Guevara D., E., Ceballos Gutiérrez , R., Camargo Méndez , J., Hernández Marceliz, E., & García Portilla, A. (22 a 24 de Septiembre de 2010). Método de balanceo dinámico, en un plano, de rotores acoplados directamente a un motor de inducción empleando datos de corriente residual. Memorias del VXI Congreso Internaconal de la SOMIM , A4 -A94.
Garcia Reynoso, A. C., Ladrón de guevara D., E., Morales Rergis, C., Hernandez marceliz, E., García Portilla , A., & Lorandi Medina, A. P. (21 a 23 de Septiembre de 2011). Cálculo de la fase en el balanceo dinámico, en un plano, de rotores acoplados directamente a un motor de inducción empleando corriente residual. Memoria del XXII Congreso Internacional Anual de la SOMIM.
Garcia Reynoso, A. C., Ladrón de Guevara Durán , E., lorandi Medina, A., Hermida Saba, A., Villalobos medina, G. V., Romero Pérez , R. A., & Morales Sánchez , Ó. (21 a 23 de Septiembre de 2016). Determinación de fasores de desbalance mecánico obtenidos de corriente electrica residual de motor de inducción acoplado a rotor desbalanceado. memorias del XXII Congreso Internacional Anualde la SOMIM.
García Reynoso, A. c., Ladrón de Guevara Durán, E., Lorandi Mediana , A., Hermida Saba, G., & García Ramirez, P. (23 a 25 de Septiembre de 2015). Memorias del XXI Congraso Internacional Anual de la SOMIM .
Gomez Lozano, I., Lara Sanchez, A., & Hernández Jiménez , H. (Octubre de 2007). Análisis de vibraciones en elementos rotacionales con variación de temperatura, para la determinación de la vida útil. 8° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica.
holopainen , T. P., Aatola, S., & Arkkio, A. (September de 2004). Vibration Measurements for Validation of Electromechanical Rotor Model for Cage Induction Motor. Eighth International Conference on Vibration in Rotating machinery.
Kral, C., Habetler, T., & Harley, R. (July/August de 2004). Detection of Mechanical Imbalances of Induction Machines Without Spectral Analysis of time-Domain Signals. IEEE Transactions on Industry Applications, 40(4).
Meroño Pérez , P., Serrano Molina, E., & Gómez de León , F. C. (23 a 25 de Octubre de 2007). Analisis Comparativo de Técnicas de Procesamiento de Señales de Vibración en Transmisiones de Engranes. 8° Cogreso Iberoamericano de Ingeniería Me.
Mobley, R. K. (1999). Vibrations Fundamentals. Newnes.
Shreve, D. H. (1995). Signal Processing for Effective Vibration Analysis. Columbus Ohio: IRD Mechanalysis.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Fernández Sánchez, D. (2022). El Impacto de las Intervenciones Basadas en la Atención Plena en la Reducción del Estrés en los Trabajadores de la Salud. Ciencia Y Reflexión, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.70747/cr.v1i1.12
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Alfonso García Reynoso , Enrique Ladron de Guevara Durán, José Cruz Molina Zenteno, Gabriela Valerio Canales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

