Dinámica Espacio-Temporal de la Cobertura Vegetal, Período 1990-2022, Provincia de Sucumbíos

Palabras clave: zonificación, transformación, bosque, vegetación, conservación

Resumen

El presente estudio analizó la dinámica espaciotemporal de la cobertura vegetal en la provincia de Sucumbíos (1990-2022), con el objetivo de zonificar coberturas naturales y antrópicas mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), identificar patrones de cambio y estimar la deforestación anual. Se emplearon las categorías definidas por el MAATE (Bosque, Vegetación Arbustiva y Herbácea, Tierra Agropecuaria, Cuerpo de Agua, Zona Antrópica y Otras Tierras), utilizando datos vectoriales en formato shapefile procesados en ArcGIS v.10.8 para garantizar consistencia topológica y facilitar el análisis multitemporal. Los resultados evidencian una reducción sostenida de la cobertura boscosa y un incremento de superficies asociadas a actividades humanas, principalmente tierras agropecuarias y zonas antrópicas. La deforestación presentó fuertes variaciones: entre 1990-2000 se registró la mayor pérdida anual (12.556 ha/año), seguida de una drástica disminución en 2000-2008 (3.429 ha/año), atribuible a procesos de regeneración o conservación. No obstante, entre 2008 y 2022 la deforestación se intensificó nuevamente. Las tasas anuales fluctuaron entre -0,80% (1990-2000) y -0,23% (2000-2008), manteniéndose negativas en los periodos posteriores. En síntesis, los hallazgos aportan evidencia robusta sobre las transformaciones en el uso del suelo y la cobertura vegetal en Sucumbíos, constituyendo un insumo estratégico para la planificación territorial, la gestión ambiental y la formulación de políticas de conservación en la Amazonía ecuatoriana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alawode, G.L., Oluwajuwon, T.V., Hammed, R.A., Olasuyi, K.E., Krasovskiy, A., Ogundipe, O.C., Kraxner, F., 2025. Spatiotemporal assessment of land use land cover dynamics in Mödling district, Austria, using remote sensing techniques. Heliyon 11, e43454.

https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2025.e43454

Alberto, W., Lozano, A., 2025. Metodología de la Investigación en la Educación Superior . Un Escenario para la Práctica de la Investigación. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7046

Chen, D., Fei, X., Li, J., Wang, Z., Gao, Y., Shen, X., He, D., 2025. Refined Classification of Mountainous Vegetation Based on Multi-Source and Multi-Temporal High-Resolution Images. Forests 16, 707. https://doi.org/10.3390/f16040707

Chumaña, W., Quinaucho, C., 2023. ANÁLISIS DE COBERTURA DE USO DE SUELO MEDIANTE LOS DATOS SATELITALES DE IMÁGENES LANDSAT 7 Y 8 PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA DEL ECUADOR ENTRE LOS AÑOS 2000 AL 2022. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.

ecoCiencia, 2022. MAPBIOMAS Para más información: amazonia.mapbiomas.org COLECCIÓN 3 AMAZONÍA.

Global Forest Whatch, 2025. Sucumbios, Ecuador Deforestation Rates & Statistics | GFW [WWW Document].

Guerrero Calero, J.M., Romero Añazco, Y.V., Salvatierra Pilozo, D.M., Barbán Forte, Y., Cabrera Verdesoto, C.A., 2025. Análisis de cambios de cobertura vegetal en la hacienda Valle Verde 2017-2022 en el sitio el Jurón, parroquia Puerto Cayo, Ecuador. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 9, 176–184. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.176-184

Guo, W., Shi, H., Jiao, X., Yu, L., Wang, H., Li, B., 2025. Characteristics of Spatial and Temporal Vegetation Succession in the Yellow River Basin and Its Impact on Runoff. Ecohydrology 18.

https://doi.org/10.1002/eco.70044

Hernández-cavazos, M.C., 2024. Cambios espacio-temporales de la vegetación ribereña en la subcuenca hidrológica Monterrey , Nuevo León Spatio-temporal changes of riparian vegetation in the Monterrey hydrological 2, 11–19.

https://doi.org/10.18845/rfmk.v22i50.7759

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Jaramillo, L.V., Antunes, A.F., 2018. Detección de cambios en la cobertura vegetal mediante interpretación de imágenes Landsat por redes neuronales artificiales (RNA). Caso de estudio: Región Amazónica Ecuatoriana. Revista de Teledetección 33.

https://doi.org/10.4995/raet.2018.8995

Jonathan, L., Coronel, J., Cecilia, A., Herrera, M., Catalina, A., Guaraca, G., Gabriel, J., Lara, M., 2025. Análisis y predicción del cambio de uso y cobertura de suelo en el Corredor de Conectividad Llanganates-Sangay para 2030. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida 41, 11–39.

Jurado, M., 2022. Impacto de la inversión pública en las dinámicas de la deforestación en la provincia de Sucumbíos (2007-2019).

Kazi-Tani, L.M., Bannari, A., 2021. Multi-Temporal Changes Analysis of Natural Vegetation Cover Using Serial NDVI and Metric Indices: Case of Tlemcen National Park (Northwest of Algeria), in: 2021 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium IGARSS. IEEE, pp. 3781–3784. https://doi.org/10.1109/IGARSS47720.2021.9553177

MAATE, 2024. EL ESTADO DE LOS BOSQUES EN EL ECUADOR CONTINENTAL 1990-2022.

MapBiomas, 2024. MapBiomas Amazonia. URL https://amazonia.mapbiomas.org/2024/09/26/la-amazonia-sufrio-una-perdida-de-bosques-casi-tan-grande-como-el-tamano-de-colombia-revela-analisis-de-mapbiomas/ (accessed 9.24.25).

Mayorga-Muñoz, A.M., 2023. Cambio de uso de suelo en la provincia de Sucumbios entre los años 2003 a 2023. Universidad Internacional SEK. Universidad Internacional SEK.

Oliveira, A.K.M. de, Pirajá, R.V., 2022. Análise multitemporal da cobertura vegetal na Bacia Hidrográfica do Córrego Ceroula, Mato Grosso do Sul. Interações (Campo Grande) 997–1011. https://doi.org/10.20435/inter.v23i4.3023

Puerta Tuesta, R.H., Iannacone Oliver, J.A., Reategui Inga, M.E., 2023. Una revisión del uso de imágenes Sentinel-2 para el monitoreo de la cobertura boscosa a nivel global. Ingeniería y Competitividad 25. https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12708

Quezada, A.S., Sevilla Tapia, J.D., Avilés Sacoto, E.C., 2022. Estimación de la tasa de deforestación en Pastaza y Orellana- Ecuador mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales durante el período 2000-2020. Revista Alfa 6, 282–299.

https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.168

Rodriguez, D., 2023. Región Amazónica de Ecuador [WWW Document]. URL

https://www.lifeder.com/region-amazonica-ecuador/

Zumaeta Lozano, D.L., 2021. Análisis multitemporal y predictivo del cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal. Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 2, 81. https://doi.org/10.25127/ucni.v2i3.607

Publicado
2025-11-21
Cómo citar
Fiallos Ulloa , L. A., Noroña Meza, A. S., Avendaño Zambrano, J. O., & Sarango Ordoñez , J. P. (2025). Dinámica Espacio-Temporal de la Cobertura Vegetal, Período 1990-2022, Provincia de Sucumbíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14883-14905. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20694
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a