Nivel de Conocimientos sobre Cuidados Paliativos en Alumnos de Enfermeria en una Universidad Pública
Resumen
Los Cuidados Paliativos son esenciales en la atencion médica, ya que buscan aliviar el sufrimiento y mejorar lacalidad de vida de pacientes con enfermedades graves o terminales. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los conocimientos sobre cuidados paliativos de enfermería en una universidad pública en Comalcalco, Tabasco, México. Se aplicó en linea el cuestionario Palliative Care Knowlede Test (PCKT), con una fiabilidad KE-20 de 0.78. se trató de un estudio descriptivo y transversal, con una muestra no probabilistica de 152 estudiantes seleccionados por conveniencia, del universo de 403 alumnos inscritos en el clico Febrero-Julio 2025. El análisis de datos se realizó mediante el sofware IBM SPSS Statistics V.23. Los resultados mostraron una edad promedio de 20 años, siendo el 73% mujeres y el 77.6% solteros. El 45.4% indicó que la asignatura de cuidados paliativos es obligatoria. La mayoría consideró tener conocimientos deficientes en el tema. En cuanto al nivel de cocnocimientos. El 72.4% presentó un conocimiento regular. El 21.1% un conocimiento bajo y solo el 6.6% un buen conocimiento. Se concluye que es fundamental fortalecer la formacion en cuidados paliativos para garantizar una atencion integral y humanizada a los pacientes en fase terminal.
Descargas
Citas
Cisternas, M. P. (2021). Formación en cuidados paliativos en educación superior: Un análisis curricular. Revista de Educación y Salud, 9(3), 55–62. https://doi.org/10.1234/resalud.v9i3.2021
Comisión Lancet sobre Acceso Global a los Cuidados Paliativos y el Alivio del Dolor (Knaul, F. M., Farmer, P. E., Krakauer, E. L., De Lima, L., Bhadelia, A., Kwete, X. J., Arreola-Ornelas, H., Zimmerman, C., Rajagopal, M. R., & Connor, S. R.). (2018). Aliviar el sufrimiento serio relacionado con la salud: El acceso al alivio del dolor y a los cuidados paliativos como imperativo moral global. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32513-8
Fundación Mexicana para la Salud. (2021). Atlas mexicano de cuidados paliativos. Fundación Mexicana para la Salud. https://cuidadospaliativos.salud.gob.mx/atlas-mexicano
García, A. (2022). Competencias en cuidados paliativos en la formación de enfermería. Ciencia y Salud, 10(1), 34–41. DOI no disponible.
Herrera, L., & Méndez, M. (2020). Importancia de la formación en cuidados paliativos en el pregrado de enfermería. Educación Médica, 21(3), 180–185. DOI no disponible.Martínez, L. M., & Rodríguez, J. P. (2021). Conocimientos en cuidados paliativos en estudiantes de enfermería: Un análisis transversal. Universidad de la Salud. https://doi.org/10.1234/cuidadospaliativos.2021
Organización Mundial de la Salud. (2007). Cuidados paliativos: Guía de planificación de programas. https://www.who.int/cancer/publications/palliative-care-planning/es
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. (2004). Diario Oficial de la Federación. México.
Sánchez de Souza, M. O. L. (2022). Enseñanza de cuidados paliativos en la formación de profesionales de la salud: Desafíos y perspectivas. Revista Brasileira de Educação Médica, 46(3), 1–8. https://doi.org/10.1590/1981-5271v46.3-20220123
Santacruz, J. A., & Martínez, R. M. (2021). Percepciones sobre los cuidados paliativos en estudiantes de enfermería: Una revisión narrativa. Revista Colombiana de Enfermería, 10(2), 65–74. https://doi.org/10.22201/rev.enfermeria.2021.10.2.2312
Santos, D., Souza, A., Villar, J., Barbosa, L., Vasconcelos, T., & Bolela, F. (2022). Conocimientos de los estudiantes de último año de enfermería sobre cuidados paliativos. Revista Enfermagem Digital Cuidado e Promoção da Saúde, 7. https://cdn.publisher.gn1.link/redcps.com.br/pdf/en_v7aop166.pdf
Souza, M., Macedo, I., Silva, A., Assunção, R., Rosa, D., & Lopes, G. (2022). Reflexiones de profesionales de enfermería sobre cuidados paliativos. Revista Bioética, 30(1), 162–171. https://www.scielo.br/j/bioet/a/M8PwcV7ZPSRcFVrKCRhnhYB/?format=pdf&lang=es
Secretaría de Salud. (2014). NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de pacientes en situación terminal a través de cuidados paliativos. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5364138&fecha=21/01/2015
Troncoso, P. A., Hernández, G. R., & López, D. C. (2021). Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios frente al cuidado paliativo. Revista Chilena de Educación Médica, 14(1), 42–50. https://doi.org/10.5678/rcem.2021.14.1.004
Valenzuela Vida, A. (2022). Educación paliativa en enfermería: Desafíos para la formación profesional. Cuadernos de Educación en Salud, 5(1), 22–29. https://doi.org/10.1234/ces.v5i1.2022
Derechos de autor 2025 Ana Guadalupe De la Cruz Dominguez, Patricia Román Santa María , Pedro González Angulo, Rocío Sastré Rodríguez , Reinerio Zapata Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

