Revisión Sistemática del Desarrollo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) en Primaria: de Aulas Multigrado a Enfoques Generales

Palabras clave: educación, tecnología educativa, brecha digital, estrategias educativas

Resumen

Este estudio abordó el desarrollo de competencias STEM en la educación primaria, con un enfoque particular en aulas multigrado en América Latina. El objetivo principal fue identificar las estrategias más relevantes implementadas para fomentar las competencias STEM, a través de una revisión de la literatura. En la metodología, se adoptó un enfoque bibliométrico cualitativo y cuantitativo, mediante una revisión sistemática de literatura. Las búsquedas se realizaron en bases de datos como ProQuest, ScienceDirect, Dimensions y Dialnet. Los resultados evidenciaron una dispersión de estrategias sin un enfoque sistemático ni planificado para abordar los desafíos específicos de las aulas multigrado, clasificadas en cinco áreas estratégicas: Educación STEM, Aulas Multigrado, Recursos Educativos y las Matemáticas, Desafíos Educativos y Propuestas Innovadoras. Así mismo, las acciones identificadas dentro de dichas estrategias, se concentraron en el uso de robótica educativa (LEGO, Bee-bot), programación básica (Scratch, Python) y actividades prácticas orientadas al desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas. Como conclusión del estudio se determinó que, si bien existen iniciativas innovadoras, estas se diseñan de manera fragmentada, por lo cual se evidencia la necesidad de fortalecer la formación docente, garantizar la dotación de recursos necesarios y sistematizar estrategias que permitan avanzar hacia una educación STEM inclusiva en América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad Hernández, C. D., & Reyes Alcequiez, K. A. (2024). Metodología y recursos STEM para el aprendizaje significativo de los niños de pre primario. Revista Científica Horizontes Multidisciplinarios: (Rhomu), 1(2), 22–42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9781935&info=resumen&idioma=SPA

Aravantinos, S., Lavidas, K., Voulgari, I., Papadakis, S., Karalis, T., & Komis, V. (2024). Educational Approaches with AΙ in Primary School Settings: A Systematic Review of the Literature Available in Scopus. Education Sciences, 14(7), 744. https://doi.org/10.3390/educsci14070744

Barragán-Paredes, J. J., Montaño-Bautista, J. C., Alvarado-Veliz, V. A., & Suquitana-Reyes, T. M. (2024). El uso de juegos educativos para el desarrollo de competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en educación básica. Polo Del Conocimiento, 9(11), 215–224. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v9i11.8270

Beltrán Gutiérrez, M. M. (2024). Desafíos y barreras para la implementación exitosa del método STEM en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria en la nueva escuela mexicana.

Bernal Párraga, A. P., Garcia, M. D. J., Consuelo Sanchez, B., Guamán Santillán, R. Y., Nivela Cedeño, A. N., Cruz Roca, A. B., & Ruiz Medina, J. M. (2024). Integración de la Educación STEM en la Educación General Básica: Es-trategias, Impacto y Desafíos en el Contexto Educativo Actual. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 8927–8949. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9726210&info=resumen&idioma=ENG

Cadavieco, J. F., Ángeles, M., Sevillano, P., & Ángeles, M. (2016). The scientific production on Augmented Reality, an educational literature review in SCOPUS. Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1).

Castro, A., Jiménez Villarroel, R., Medina Paredes, J., Chávez Herting, D., & Castrelo Silva, N. (2024). Identificando prácticas de integración disciplinar en áreas STEM en contextos multigrado. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 8(33), 604–614. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.745

Castro, A., Medina, J., Aguilera, C. A., Ramirez, M., & Aguilera, C. (2023). Robotics Education in STEM Units: Breaking Down Barriers in Rural Multigrade Schools. Sensors, 23(1), 387. https://doi.org/10.3390/s23010387

Castro, A. N., Jiménez, R., & Medina Paredes, J. (2021). Diseño de unidades STEM integradas: una propuesta para responder a los desafíos del aula multigrado. Revista Científica, 42(3), 339–352. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8917590&info=resumen&idioma=SPA

Castro-Inostroza, A., Jiménez-Villarroel, R., & Medina-Paredes, J. (2021). Diseño de unidades STEM integradas: una propuesta para responder a los desafíos del aula multigrado. Revista Científica, 42(3), 339–352. https://doi.org/10.14483/23448350.17900

Cedeño Zambrano, E. (2023). Implementación de la robótica educativa en el currículo escolar: Experiencias y perspectivas. Revista Ingenio Global, 2(2), 16–27. https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.63

Community of Practice in Integrated STEM Education: A Systematic Literature Review. (2021). Journal of STEM Teacher Education. https://doi.org/10.30707/jste56.2.1649165366.289356

Creswell, J. W., & Plano, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research. SAGE.

Elías, M., Pérez, J., Cassot, M. D. R., Carrasco, E. A., Tomljenovic, M., & Zúñiga, E. A. (2022). Development of digital and science, technology, engineering, and mathematics skills in chemistry teacher training. Frontiers in Education, 7, 932609. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.932609

Ferrada Ferrada, C., Díaz Levicoy, D., Salgado Orellana, N., & Parraguez, R. (2019). Propuesta de actividades STEM con Bee-bot en matemática. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 8(1), 33–43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7459526&info=resumen&idioma=SPA

Freire-Contreras, P. A., Llanquín-Yaupi, G. N., Neira-Toledo, V. E., Queupumil-Huaiquinao, E. N., Riquelme Hueichaleo, L. A., & Arias-Ortega, K. E. (2021). Prácticas pedagógicas en aula multigrado: principales desafíos socioeducativos en Chile. Cadernos de Pesquisa, 51, e07046. https://doi.org/10.1590/198053147046

Gavari-Starkie, E., Espinosa-Gutiérrez, P.-T., Lucini-Baquero, C., & Pastrana-Huguet, J. (2024). Importance of STEM and STEAM Education for Improvement of the Land in the Rural Environment: Examples in Latin America. Land, 13(3), 274. https://doi.org/10.3390/land13030274

Giraldo, R. (2021). El enfoque STEM: Desarrollo de competencias matemáticas y mecánicas en estudiantes de género femenino de educación básica secundaria [Tesis doctoral, Universidad UMECIT]. https://doi.org/10.1/JQUERY.MIN.JS

Grinnell, R. M., Williams, Margaret., & Unrau, Y. A. (2014). Research methods for social workers: an introduction. Richard Grinnell.

Haddaway, N. R., Page, M. J., Pritchard, C. C., & McGuinness, L. A. (2022). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020-compliant flow diagrams, with interactivity for optimised digital transparency and Open Synthesis. Campbell Systematic Reviews, 18(2), e1230. https://doi.org/10.1002/cl2.1230

Hernández Herrera, C. A. (2022). La opinión de mujeres en STEM sobre lo que impulsa su inclusión. Innovación Educativa, 22(88), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8874841&info=resumen&idioma=ENG

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6th ed.). Mc Graw Hill.

Huertas, V. (2021). Modelo de integración curricular con enfoque STEM para desarrollar competencias científicas en estudiante del colegio Militar Elías Aguirre de Pimentel [Tesis doctoral]. Universidad César Vallejo.

Huttar, C. M., & BrintzenhofeSzoc, K. (2020). Virtual Reality and Computer Simulation in Social Work Education: A Systematic Review. Journal of Social Work Education, 56(1), 131–141. https://doi.org/10.1080/10437797.2019.1648221

Jiménez-Villarroel, R., Medina-Paredes, J., Castro-Inostroza, A., Chávez-Herting, D., & Castrelo-Silva, N. (2022). Valoración de docentes multigrado sobre un marco que orienta el diseño de unidades STEM integradas. Revista Científica, 45(3), 328–344. https://doi.org/10.14483/23448350.19294

López, J. A., & Graus, M. E. G. (2024). La implementación de materiales didácticos como subsistema esencial para la comprensión de las matemáticas en Educación Primaria: una aproximación teórica multidimensional. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4119

Margot, K. C., & Kettler, T. (2019). Teachers’ perception of STEM integration and education: a systematic literature review. International Journal of STEM Education, 6(1), 1–16. https://doi.org/10.1186/S40594-018-0151-2/TABLES/4

Marqués Flores, J., & Iaqchan Ryokiti Homa, A. (2022). Educación STEM y robótica educativa como propuesta de enseñanza y aprendizaje en primaria. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 66, 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8752691&info=resumen&idioma=ENG

Ministerio de Educación Nacional. (2017, September 25). ‘Aulas multigrado’ permite que avancemos en el cierre de brechas en la educación rural: ministra Yaneth Giha. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363091:Aulas-multigrado-permite-que-avancemos-en-el-cierre-de-brechas-en-la-educacion-rural-ministra-Yaneth-Giha

Miranda, L. (2020). La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. In Repositorio institucional - GRADE. Proyecto CREER. https://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/568

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (2003). Escuelas multigrados: ¿cómo funcionan? Reflexión a partir de la experiencia evaluativa del Proyecto Escuelas Multigrado-Innovadas. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137497

Parra Amaya, M. E., & Rojas Velázquez, O. J. (2022). La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria: Una caracterización. Revista Venezolana de Investigación En Educación Matemática, 2(3), 1–27. https://doi.org/10.54541/reviem.v2i3.35

Ramos-Lizcano, C., Ángel-Uribe, I.-C., López-Molina, G., & Cano-Ruiz, Y.-M. (2022). Elementos centrales de experiencias educativas con enfoque STEM. Revista Científica, 45(3), 345-357. https://doi.org/10.14483/23448350.19298

Quintana, G. (2022). Diseño autoguiado de unidades didácticas STEM en contextos multigrado. [Publicación institucional, Universidad Austral de Chile].

Quiroz Vallejo, D. A., Carmona-Mesa, J. A., Castrillon Yepes, A., & Villa-Ochoa, J. A. (2021). Integración del pensamiento computacional en la educación primaria y secundaria en Latinoamérica: una revisión sistemática de literatura. RED: Revista de Educación a Distancia, 21(68), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8205366&info=resumen&idioma=ENG

Quispe Contreras, K. (2023). Mujeres STEM: Motivaciones de las niñas chilenas de Educación Secundaria para escoger áreas de profundización relacionadas con las disciplinas STEM. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina): Segunda Época, 19, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9010894&info=resumen&idioma=ENG

Sanz-Camarero, R., Ortiz-Revilla, J., & Greca, I. M. (2023). The Impact of Integrated STEAM Education on Arts Education: A Systematic Review. Education Sciences 2023, Vol. 13, Page 1139, 13(11), 1139. https://doi.org/10.3390/EDUCSCI13111139

Teran-Bustamante, A., Martínez-Velasco, A., & De La Torre-Díaz, L. (2024). Women and STEM skills for innovation and technological entrepreneurship. International Conference on Gender Research, 7(1), 494–503. https://doi.org/10.34190/icgr.7.1.2295

Tonini, A. M., Malcher, M. A., & Ferrazzo, S. T. (2024). Divulgação científica para motivar a participação de meninas e mulheres em áreas de STEM (Ciência, Tecnologia, Engenharia e Matemática). Cuadernos de Educación y Desarrollo, 16(7), 56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9642819&info=resumen&idioma=ENG

Publicado
2025-11-24
Cómo citar
Cañón Romero, C. P. (2025). Revisión Sistemática del Desarrollo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) en Primaria: de Aulas Multigrado a Enfoques Generales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15325-15348. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20762
Sección
Ciencias y Tecnologías