Implicaciones Fiscales en Modelos de Negocio E-Commerce en Venezuela, Año 2024: Un Enfoque Fenomenológico
Resumen
El e-commerce en Venezuela ha experimentado un crecimiento sostenido, principalmente en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, a medida que este sector digital se expande, se hace evidente que las políticas tributarias nacionales parecen ser inadecuadas para manejar los desafíos y las particularidades de estos nuevos modelos de negocio. Este estudio busca determinar las implicaciones fiscales en modelos de negocio e-commerce en Venezuela, durante el año 2024. El tipo de investigación fue descriptiva con diseño mixto (fuentes documentales y vivas) y enfoque cualitativo (fenomenológico). Durante la recolección de información, se revisaron exhaustivamente páginas oficiales y otras fuentes a los fines de identificar el alcance del marco normativo fiscal; además, se aplicaron entrevistas en profundidad a tres informantes claves representativos que se desempeñan como dueños y/o gerentes de este tipo de negocios. Para el procesamiento de la información se usó el análisis de contenido por categorías apriorísticas y emergentes, seguido de la interpretación crítica triangulada con lo documental. Los resultados revelan la complejidad inherente a la adecuada clasificación fiscal de actividades en el sector e-commerce por parte de los gerentes aun cuando la infraestructura tecnológica sigue siendo un obstáculo para alcanzar niveles moderados de eficiencia. A pesar de que la comercialización vía online ofrece ventajas operativas, su potencial se ve limitado por el riguroso entorno legal y fiscal. La reciente implementación de la normativa sobre facturación digital es percibida más como mecanismo de control en el cual la voracidad fiscal se comporta como un factor que incentiva y alienta a la evasión fiscal. Se concluye que el éxito de la recaudación fiscal en el sector de los negocios e-commerce requiere de adaptación estratégica, construcción de reputación institucional y establecimiento de correctas prácticas contables que ofrezcan soluciones al sector empresarial.
Descargas
Citas
Alva, A. (2005). Análisis de los datos e interpretación de los resultados. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1177276899217_1477413697_5143/analisdatosinterpretac-1
Azuaje, M. (2009) Algunas notas en torno a la evasión fiscal y sus causas. http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/133/ucv_2009_133_13-39.pdf
Baig, A. Hall, B. Jenkins, P. Lamarre, E. Mc Carthy, B. (2020). La recuperación del covid-19 será digital: un plan para los primeros 90 días. https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/the-covid-19-recovery-will-be-digital-a-plan-for-the-first-90-days
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3ª ed.). Pearson Educación.
Carbajo, D. (2001). Fiscalidad y comercio electrónico (impacto de las nuevas tecnologías y de la globalización): el estado de la cuestión. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 338, 2001 (Ejemplar dedicado a: Sociedadinformación.es), págs. 59-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=266338
Chengwei, Z. (2019). El comercio electrónico global y su influencia sobre el desarrollo económico [tesis de pregrado, universidad politécnica de Cartagena] https://repositorio.upct.es/server/api/core/bitstreams/45bc642b-4751-401c-b517-5b8a550f1aa6/content
Chevalier, E. (2024). Ventas minoristas de comercio electrónico a nivel mundial del 2014 al 2027. https://www.statista.com/statistics/379046/worldwide-retail-e-commerce-sales/#statisticContainer
Ejecutivo Nacional. Código Civil Venezolano. (1982). Congreso de la República de Venezuela. Publicado en Gaceta Oficial extraordinaria. Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982. https://www.vav.com.ve/assets/Documents/leyes/codigo_civil.pdf
Ejecutivo Nacional. Código de Comercio Venezolano. (1955). Congreso de la República de Venezuela. Publicado en Gaceta Oficial extraordinaria No. 475 del 21 de diciembre de 1955. https://docs.venezuela.justia.com/federales/codigos/codigo-de-comercio.pdf
Ejecutivo Nacional. Código Orgánico Tributario. (2020). Decreto Constituyente. Gaceta Oficial N° 6507 Extraordinario, de fecha 20 de enero de 2020. https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/decreto-constituyente-mediante-el-cual-se-dicta-el-codigo-organico-tributario-20211019155621.pdf
Ejecutivo Nacional. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 36.860 del 30 de diciembre de 1999. Caracas. https://crespial.org/wp-content/uploads/2018/10/A%C3%B1o-1999-Constituci%C3%B3n-de-la-Rep%C3%BAblica-Bolivariana-de-Venezuela-Gaceta-Oficial-36.860.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto de Capacitación y Educación Socialista. (2014). Gaceta Oficial (E) Nº 6.155 de fecha 19/11/2014.
https://www.inces.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Ley_Inces_webm.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. (2022) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.687 Extraordinario, del 25 de febrero de 2022. https://www.grantthornton.com.ve/globalassets/1.-member-firms/venezuela/2022/goe-6.687.pdfreforma-igtf-02-2022-1.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Impuesto al Valor Agregado. (2020) Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.507 del 29 de enero de 2020. https://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/01NOTICIAS/00IMAGENES/GACETAOFICIAL38632.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos. (2013). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.340, 23-01-2014. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cendes/Ley-Orgánica-de-Precios-Justos.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal. (2010). Decreto N° 1.440. Gaceta Oficial N° 6.156 Extraordinario del 19 de noviembre de 2014. https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/decreto-n0-1440-mediante-el-cual-se-dicta-el-decreto-con-rango-valor-y-fuerza-de-ley-sobre-el-regimen-de-jubilaciones-y-pensiones-de-los-trabajadores-y-las-trabajadoras-de-la-administracion-publica-nacional-estadal-y-municipal-20211103132102.pdf
Ejecutivo Nacional. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.148, 28- 02-2001. https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo19.pdf
Dubuc-Piña, A. (2020). Tratamiento legal del comercio electrónico en Venezuela: Un llamado hacia la actualización. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología Año VI. Vol. VI. N°11. Julio – Diciembre 2020 ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). DOI 10.35381/cm.v6i11.325
Duran, Y. Briceño, C. Montilla, A.(2020). Aplicación del impuesto al valor agregado en las operaciones de comercio electrónico. Repositorio de la Universidad de Puerto Rico. [Tesis de grado]. https://www.redalyc.org/journal/631/63169773001/
Flores, W. & Colmenares, A. (2014). Impacto del comercio electrónico como modalidad transaccional de las compañías anónimas en Venezuela. Revista digital de la historia de la educación. Universidad de los Andes. [Tesis de grado]. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/40133/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, G. Rodríguez, R. Salvato, S. (1995). Ingresos fiscales y tributación no petrolera en Venezuela. Caracas: editorial texto. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/1782/1537
Gutierrez, M. (2022). Diseño de una guía operativa sobre el cumplimiento legal en materia de IVA para PYMES E- commerce en el 2020 en Caracas Venezuela. Universidad Metropolitana. Biblioteca Pedro Grases. [Tesis de grado]. https://unimet.ent.sirsi.net/custom/web/tesis/2/ATHJ9741G983.pdf
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Ley de Impuesto Sobre la Renta (2015). Gaceta Oficial (E) N° 6.210 de fecha 30/12/2015. https://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/01NOTICIAS/00IMAGENES/GACETAOFICIALEXTRA6210IGTF.pdf
Ley a los Grandes Patrimonios (2019). Gaceta Oficial Nº 41.696 de fecha 16/08/2019. https://www.ghm.com.ve/wp-content/uploads/2019/08/41696.pdf
Ley Especial de Delitos Informáticos. (2001). Gaceta Oficial Nº 37.313 del 30 de octubre del 2001. https://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/sancionadas/ley-especial-contra-los-delitos-informaticos
Ley del Régimen Prestacional de Empleo. (2005). Gaceta Oficial N° 38.281 del 27/09/2005. http://www.ivss.gov.ve/documento/biblioteca/biblioteca_1436995730/ley_del_regimen_prestacional_de_empleo.pdf
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. (2014). Gaceta Oficial Número 40.433 del 13 de junio de 2014.
https://web.banavih.gob.ve/es/marcojuridico/leyderegimenprestacionaldeviviendayhabitat-2014
Ley del Seguro Social. (1991). Gaceta Oficial Número 4.322 Extraordinario del 3 de octubre de 1991. https://docs.venezuela.justia.com/federales/leyes/ley-del-seguro-social.pdf
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2022) Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.693 del 01 de abril de 2022. https://www.conati.gob.ve/wp-content/uploads/Ley_de_Ciencia-y_Tecnologia.pdf
Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física en Venezuela. (2011). Gaceta Oficial N° 39.741 del 23 de agosto del 2011. https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/ley-organi-20220117135304.pdf
Ley Orgánica de Drogas. (2010). Gaceta Oficial N° 37.510 del 05 de septiembre de 2010. https://www.bolipuertos.gob.ve/wp-content/uploads/2021/12/Ley-Organica-de-Drogas-2010.pdf
Muñoz, J. (2024). Comercio electrónico. [Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. Recuperado el 12 de octubre de 2024, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n7/contents.html
Moreno, C., Mauricio, B., Escobar, T., Mena V.(2023) La facturación electrónica ventajas y desventajas en las pequeñas empresas del Ecuador.
Robledo, J. (2009). Observación participante: informantes claves y el rol del investigador. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/461
Providencia administrativa SNAT/2024/000102. (2024). Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Gaceta Oficial N° 43032 de fecha 17 de octubre de 2024. https://www.estamosenlinea.com.ve/2024/12/25/venezuela-providencia-administrativa-que-regula-la-utilizacion-de-medios-digitales-para-la-emision-de-facturas-y-otros-documentos/
Puigvert, A. (2023). Principales factores que determinan la adopción de plataformas de e-commerce nativas digitales del sector agropecuario: el caso de la compra de insumos por parte de productores agrícolas de soja en Argentina. Universidad de San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/items/b9660f1a-ad55-4425-87bc-ace38192f786
Stripe (2019). Guía sobre software de impuestos sobre las ventas para e-commerce. https://stripe.com/es/resources/more/ecommerce-sales-tax-software-101-how-to-choose-the-best-option-for-your-business
Ujueta, R. (2023). Venezuela tiene el mayor comercio electrónico informal de la región. https://cavecom-e.org.ve/venezuela-tiene-el-mayor-comercio-electronico-informal-de-la-region/
Ujueta, R. (2024). Facturación electrónica y pagos sin contacto. https://cavecom-e.org.ve/cavecom-e-comercio-electronico-en-venezuela-sigue-en-ascenso/
Derechos de autor 2025 Johnny Monasterio Pérez, Sergio Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

