Prevalencia de Ansiedad, Depresión y Estrés en el Personal de Salud de la UMF 53
Resumen
Antecedentes:El personal de salud enfrenta condiciones laborales que pueden comprometer su salud mental, son la ansiedad, depresión y estrés los trastornos más frecuentes. Estos padecimientos, asociados a factores como sobrecarga laboral, exposición constante al sufrimiento humano y largas jornadas, repercuten no solo en el bienestar del trabajador, sino también en la calidad de la atención médica. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad, depresión y estrés en el personal de la UMF No. 53 de León, Guanajuato. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, diseñó transversal descriptivo, tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en personal de salud de la Unidad durante marzo-abril del 2025, a través de muestreo no probabilístico seleccionado a conveniencia de quienes cumplieron los criterios de inclusión, empleando la escala DASS-21. Estudio aprobado y autorizado por los Comités Locales de Investigación y Ética en Salud. Resultados: Dentro de los resultados, la prevalencia de depresión, ansiedad y estrés en el personal de salud se concentró mayormente en niveles leves, con diferencias notables al comparar por sexo y puesto de trabajo. Conclusiones: Se concluye que la alta proporción de síntomas leves de depresión, ansiedad y estrés en el personal de salud representa un estado de vulnerabilidad susceptible de intervención preventiva.
Descargas
Citas
Al-Dassean, K. A., & Murad, O. S. (2024). Estructura factorial y propiedades psicométricas de la versión jordana de la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS‐21). Neuropsychopharmacol Rep, 44(2), 447–456. http://dx.doi.org/10.1002/npr2.12442
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Panamericana.
Carlos-Colchado, E. M., Chavez-Aburto, L. A., Dextre-Paye, K. J., Mallqui-García, S. A., & De La Cruz-Valdiviano, C. B. (2022). Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): evidencias psicométricas en universitarios. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica.
Da Silva, M. C. P., De Queiroz, V. C., Da Costa Andrade, S. S., Souto Silva, C. C., & Da Silva Pereira, V. C. L. (2024). Adoecimento mental entre os profissionais de saúde durante una pandemia pela COVID-19. Enferm Glob, 23(1), 206–255. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412024000100009
Depresión. (2025, enero 16). WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
DASS-21. (2025, enero 16). Traducir.goog. https://www-theraplatform-com.translate.goog/blog/1008/dass-21?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge
Gob.mx. (2022). Guía de gestión del estrés. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/816626/Guia_Gestion_Estres.pdf
Gob.mx. (2022). SAP-DxSMA Informe 2022. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730678/SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
Ipsos.com. (2025, enero 16). Día mundial de la salud mental 2023. https://www.ipsos.com/es-mx/dia-mundial-de-la-salud-mental-2023
La salud mental en el trabajo. (2025, enero 16). WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
Melo, M. F. (2021). El estrés laboral en el mundo. Estatista. https://es.statista.com/grafico/26338/porcentaje-de-empleados-que-aseguran-haber-experimentado-estres-durante-gran-parte-del-dia-anterior/
Medina-Mora, M. E., Orozco, R., Rafful, C., Cordero, M., Bishai, J., Ferrari, A., et al. (2023). Los trastornos mentales en México 1990-2021. Resultados del estudio Carga Global de Enfermedades 2021. Gac Med Mex, 159(6), 527–538. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132023000600527
Organización Mundial de la Salud. (2022, agosto 15). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Organización Mundial de la Salud. (2022, junio 23). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers
Organización Mundial de la Salud. (2023, febrero 21). Estrés. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
Redalyc.org. (2025, enero 16). Escala DASS-21: evidencias psicométricas en universitarios. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281943265009.pdf
Tran, T. D., Tran, T., & Fisher, J. (2013). Validación de las escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) como instrumento de detección de la depresión y la ansiedad en una cohorte de mujeres de Vietnam del Norte de una comunidad rural. BMC Psychiatry, 13, 24. https://doi.org/10.1186/1471-244X-13-24
Tapia, J. L. L., Salcedo, D. R. N., & Falconi, V. V. (2021). Estrés laboral y autopercepción de la salud en médicos y enfermeras del área de emergencia en Riobamba, Ecuador. Rev Cuba Reumatol, 23(1 Suppl 1), 225. https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/945
Torres, B. (2023). México: alarmantes cifras de estrés laboral. UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mexico-alarmantes-cifras-de-estres-laboral/
Vista de Escala de estrés, ansiedad y depresión (DASS-21): propiedades psicométricas en adultos de la provincia de San Martín. (2025, enero 16). Edu.pe. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/292/273
[citado 16 de enero de 2025]. Estrés y manifestaciones psicosomáticas en el personal de salud. http://file:///C:/Users/ferna/Downloads/Dialnet-EstresYManifestacionesPsicosomaticasEnElPersonalDe-9585618.pdf
de Psicología, E. P. (2025, enero 16). Propiedades psicométricas de la escala DASS-21 en universitarios peruanos. Edu.pe. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76226/Saavedra_VLM-SD.pdf?sequence=1
Trastornos de ansiedad. (2025, enero 16). WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders
INEGI. (2021). ENBIARE 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf
Fgalatea.org. (2025, enero 16). Informe sobre salud mental del personal de salud. https://www.fgalatea.org/Upload/Documents/1/0/10326.PDF
Derechos de autor 2025 Nallely Fernanda Rosado Dominguez, Luis Fernando Razo Mendoza, Iram Loeza Ángeles

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

