Estructura del Sistema de salud en Ecuador: Organización y Distribución de los Establecimientos Asistenciales de la Red Pública Integral de Salud

Palabras clave: sistema de salud, niveles de atención, equidad sanitaria, planificación territorial

Resumen

El sistema nacional de salud del Ecuador se organiza bajo el modelo de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria (RPC), orientadas a garantizar el acceso equitativo a servicios integrales de atención. Este estudio descriptivo, transversal y cuantitativo analizó la estructura y distribución de los 3.140 establecimientos asistenciales registrados oficialmente en el país, clasificados por niveles de atención, zonas geográficas y subsistemas institucionales. Los resultados evidencian que el 91,94% de los establecimientos corresponden al primer nivel de atención, el 6,59% al segundo y el 1,46% al tercero. La infraestructura sanitaria se concentra en la zona rural (75%), predominando el primer nivel (95,80%), mientras que los servicios especializados se ubican mayormente en áreas urbanas. El Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social concentran el 90,89% de la capacidad resolutiva nacional, lo que refleja una alta centralización en la gestión sanitaria. A nivel provincial, Manabí, Guayas y Pichincha agrupan la mayor cantidad de establecimientos, aunque con diferencias en la complejidad de los servicios. Estos resultados evidencian una inequidad funcional y territorial en el acceso a la atención integral. Se concluye que fortalecer la infraestructura hospitalaria del segundo y tercer nivel, junto con la descentralización de la gestión sanitaria y una planificación territorial basada en evidencia, es esencial para mejorar la equidad y eficiencia del sistema de salud ecuatoriano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ávila Santamaría RF. El derecho a la salud en el contexto del buen vivir. La Constitución ecuatoriana del 2008 y el derecho a la salud. Polo del Conocimiento. 2012 Jul; (artículo). Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2985. Repositorio UASB

Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Salud. Última reforma 29-04-2022. Quito; 2022. Disponible en: http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3426

Inca Ruiz GP. Evolución del Sistema de Salud desde 1979 hasta 2022 en Ecuador. La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición. 2022;14(1):219. DOI: 10.47187/cssn.Vol14.Iss1.219.Disponible:https://www.researchgate.net/publication/375573063_Evolucion_del_Sistema_de_Salud_desde_1979_hasta_2022_en_Ecuador

Manual del Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS. Ministerio de Salud Pública. Quito; 2018. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15135

CONASA. Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Quito; 2007. Disponible en: https://www.conasa.gob.ec/biblioteca-conasa/Prestaciones/bt16%20-%20Conjunto%20de%20Prestaciones%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Reglamento para establecer la tipología de los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud (Acuerdo Ministerial No. 00030-2020). Registro Oficial No. 248; 17 jul 2020 [Internet]. Quito: MSP; 2020 [citado 2025 oct 29]. Disponible en: https://www.gob.ec/regulaciones/acuerdo-00030-2020-reglamento-establecer-tipologia-establecimientos-salud-sistema-nacional-salud

INEC. Cuentas Satélite Salud 2022. Ecuador. Quito: INEC; 2024. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Cuentas_Satelite/Salud/2022/4_Documento_metodologico_CSS_2022.pdf

López-Cevallos D, Chi C, Ortega F. Consideraciones para la transformación del sistema de salud del Ecuador desde una perspectiva de equidad. Rev Salud Pública. 2014;16(3):346-359. https://doi.org/10.15446/rsap.v16n3.34610

López-Cevallos D, Chi C. Assessing the context of health care utilization in Ecuador: a spatial and multilevel analysis. BMC Health Serv Res. 2010; 10:64. https://doi.org/10.1186/1472-6963-10-64

Sanipatín Mora GA. El derecho humano a la salud y su cumplimiento en el orden jurídico ecuatoriano. Tierra Infinita. 2024; (artículo). https://doi.org/10.32645/26028131.1094

López-Cevallos, D., Chi, C. Desigualdad en la utilización de los servicios de salud en Ecuador: un análisis de los problemas actuales y posibles soluciones. Int J Equity Health 11 (Supl. 1), A6 (2012). https://doi.org/10.1186/1475-9276-11-S1-A6

República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Art. 32. Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. Quito: Asamblea Nacional; 2008. Disponible en: https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/CONSTITUCION-1-ACTUALIZADA.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Distribución espacial referencial de los establecimientos prestadores de servicios públicos (Documento técnico). Quito: SENPLADES; 2015. Disponible en: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/Distribuci%C3%B3n-espacial-referencial-de-los-establecimientos-prestadores.pdf.

Daniel Romero-Álvarez, Daniel F. López-Cevallos, Irene Torres, ¿Médicos para el pueblo? La problemática distribución de médicos de servicio rural en Ecuador, Health Policy and Planning. 2023;38(7):851-861. https://doi.org/10.1093/heapol/czad040.

Ministerio de Salud Pública. Sala de Situación — Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica (DNVE): Recursos sanitarios y número de establecimientos por provincia. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2022. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/04/Sala-de-Situacion-DNVE_2022.pdf

Brusnahan, A., Carrasco-Tenezaca, M., Bates, BR et al. Identificación de barreras de acceso a la atención médica en la zona rural del sur de Ecuador. Int J Equity Health. 2022;21:55. https://doi.org/10.1186/s12939-022-01660-1

Aldulaimi, Sommer, and Francisco E Mora. “A Primary Care System to Improve Health Care Efficiency: Lessons from Ecuador.” Journal of the American Board of Family Medicine : JABFM vol. 30,3 (2017): 380-383. https://doi.org/10.3122/jabfm.2017.03.160304

Robertson RL, Castro CE, Gomez LC, Gwynne G, Tinajero CL, Zschock DK. Primary health services in Ecuador: comparative costs, quality, and equity of care in Ministry of Health and rural social security facilities. Soc Sci Med. 1991;32(12):1327-1336. https://doi.org/10.1016/0277-9536(91)90192-F.

Rodriguez, A., Romero-Sandoval, A., Sandoval, B.A. et al. Medical specialist distributions in Ecuador: a geographical and temporal analysis of data from 2000 to 2017. BMC Health Serv Res 22, 671 (2022). https://doi.org/10.1186/s12913-022-08056-5

Ríos Quituizaca P, Gatica-Domínguez G, Nambiar D, et al. National and subnational coverage and inequalities in reproductive, maternal, newborn, child, and sanitary health interventions in Ecuador: a comparative study between 1994 and 2012. Int J Equity Health. 2021;20:48. https://doi.org/10.1186/s12939-020-01359-1

Salazar DB. Análisis de la eficiencia técnica de Hospitales Públicos nivel II en el Ecuador, período 2013-2017 (tesis/estudio institucional). Quito, 2020: Pontificia Universidad Católica del Ecuador — Repositorio; [s/f]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/d9e08953-ddad-4d04-902f-2efeef481a78/download

Publicado
2025-11-25
Cómo citar
Cañarte Siguencia, R. J., Mendoza Salazar, J. V., & Benavides Figueroa, M. F. (2025). Estructura del Sistema de salud en Ecuador: Organización y Distribución de los Establecimientos Asistenciales de la Red Pública Integral de Salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15538-15552. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20782
Sección
Ciencias Sociales y Humanas