Estabilidad Sensorial de una Bebida Elaborada con Lactosuero y Fresa

Palabras clave: estabilidad sensorial, evaluación sensorial, ANOVA, lactosuero y fresa (fragaria x ananassa)

Resumen

El lactosuero es un co-producto obtenido después de la coagulación de la leche durante la elaboración de queso, posee un alto valor nutricional y propiedades funcionales que lo posiciona como una matriz biofuncional con gran potencial de aplicación en el desarrollo de alimentos. El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad sensorial de una bebida formulada con lactosuero y fresa, en un periodo de 37 días de almacenamiento. El desarrollo de esta investigación implicó la formulación experimental de una bebida. Después se evaluó la estabilidad sensorial de los atributos (color, aroma, sabor y textura) mediante una escala hedónica de 5 puntos y se tomó una n=100 panelistas no entrenados. Posteriormente, se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) usando el programa SPSS IBM, versión 29, donde se determinaron las diferencias significativas que tuvieron los atributos respecto a los días de almacenamiento. Los resultados mostraron una estabilidad positiva y estabilidad sensorial significativa en los atributos evaluados, lo cual permite establecer criterios para futuras mejoras en la formulación, posicionamiento comercial y conservación de bebidas funcionales de origen lácteo y frutal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Araújo, J. F., Fernandes, J.-M., Madalena, D., Gonçalves, R. F. S., Vieira, J. M., Martins, J. T., Vicente, A. A. y Pinheiro, A. C. (2025). Development of 3D-printed foods incorporating riboflavin-loaded whey protein isolate nanostructures: characterization and in vitro digestion. Food & Function, 16(7), 1234–1247. https://doi.org/10.1039/D4FO05102E

Association of Official Analytical Chemists. (2019). Methods of Analysis of AOAC International (AOAC,925.10,2019). https://www.aoac.org/official-methods-of-analysis/

Association of Official Analytical Chemists (2023). Official method 942.15: Acidity (Titratable) of Fruit Products. https://www.aoac.org/official-methods-of-analysis/

Codex Alimentarius Commission. (2005). Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas (CODEX STAN 247-2005). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Organización Mundial de la Salud. https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/ingenieria-alimentos/norma-codex-zumos-jugos-frutas/116660400

Dirección General de Normas. (1992). Alimentos. Determinación de sólidos totales, sólidos disueltos y sólidos en suspensión en agua (NMX-F-527-1992). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-de-asuncion/quimica/nmx-527-solidos-totales/81730685

Gómez Soto, J. A. y Sánchez Toro, O. (2019). Producción de galactooligosacáridos: alternativa para el aprovechamiento del lactosuero-Una revisión. Ingeniería y desarrollo, 37, 143-161. https://doi.org/10.14482/inde.37.1.637

Habib, H. S., Wani, S. M., Rasool, K., Ashaq, B., Anjum, N., Padder, S. A., Hussain, S. Z., Nazir, N., Majid, S. y Mustafa, S. (2025). Nanoencapsulation of astaxanthin using gum arabic and whey protein isolate as wall materials: Characterization and in vitro release kinetics. Powder Technology, 458, 120982. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2025.120982

Lizárraga-Chaidez, M., Mendoza-Sánchez, M., Abadía-García, L. y García-Pérez, J. (2023). El inocente impacto ambiental del suero de la leche. Epistemus, 17(35), 88-97. 10.36790/epistemus.v18i35.316

Luparelli, A., Trisciuzzi, D., Schirinzi, W. M., Caputo, L., Smiriglia, L., Quintieri, L., Nicolotti, O. y Monaci, L. (2025). Whey Proteins and Bioactive Peptides: Advances in Production, Selection and Bioactivity Profiling. Biomedicines, 13(6), 1311. https://doi.org/10.3390/biomedicines13061311

Mena, P. W. (2002). Formulación y elaboración de dos bebidas refrescantes con base en suero dulce de queso fresco y sabores de frutas (Tesis de licenciatura), Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Repositorio Digital Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1523/1/AGI-2002-T027.pdf

Minj, S. y Anand, S. (2020). Whey Proteins and Its Derivatives: Bioactivity, Functionality, and Current Applications. Dairy, 1(3), 233–258. https://doi.org/10.3390/dairy1030016

Muñoz Angulo, E. (2019). Lactosuero: Una perspectiva del uso y/o destino en Lagos de Moreno, Jalisco (Tesis de licenciatura) no publicada. Universidad de Guadalajara.

Oliveira Andrade, A. A., Andrade, C. A., Bastos Carvalho, S., Condino Ferreira, P. J., Júnior Curzi, A. y Pinheiro Marques, C. (2021). Use of strawberry and vanilla natural flavors for sugar reduction: A dynamic sensory study with yogurt. Food Research International, 139, 109972. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109972

Prazeres, A. R., Carvalho, F. and Rivas, J. (2012). Cheese whey management: A review. Journal of Environmental Management, 110, 48–68. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2012.05.018

Ramírez-Navas, J. S. (2012). Análisis sensorial: pruebas orientadas al consumidor. Revista ReCiTeIA, 12(1), 83-102. https://www.researchgate.net/profile/Juan-Ramirez-Navas/publication/257890512_Analisis_sensorial_pruebas_orientadas_al_consumidor/links/00b495260e24536e05000000/Analisis-sensorial-pruebas-orientadas-al-consumidor.pdf?origin=publication_det

Rivera-Olvera, A., Ochoa-Mandujano, L. K., Gutiérrez-Mendez, L. A., Onofre-Chacón, L., Tacias-Pascacio, V. G. y Vela-Gutiérrez, G. (2024). Evaluación nutricional y sensorial de dos panes funcionales adicionados con lactosuero y harina de malanga en niños. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 28(2), 145–154. https://doi.org/10.14306/renhyd.28.2.2141%20

Sanjulián, L., Fernández-Rico, S., Gonzáles-Rodríguez, N., Cepeda, A., Miranda, J. M., Fente, C., Lamas, A. and Regal, P. (2025). The Role of Dairy in Human Nutrition: Myths and Realities. Nutrients, 17(4), 646. https://doi.org/10.3390/nu17040646

Saubenova, M., Oleinikova, Y., Rapoport, A., Maksimovich, S., Yermekbay, Z. y Khamedova, E. (2024). Bioactive Peptides Derived from Whey Proteins for Health and Funtional Beverages. Fermentation, 10(7), 359. https://doi.org/10.3390/fermentation10070359

Secretaría de Salud. (1994). NOM-110-SSA1-1994. Bienes y servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico. Diario Oficial de la Federación. https://transparencia.cofepris.gob.mx/index.php/es/marco-juridico/normas-oficiales-mexicanas/metodos-de-prueba?utm_source=chatgpt.com

Secretaría de Salud. (1994). NOM-111-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos. Diario Oficial de la Federación. https://www.norlexinternacional.com/arch/N111S194.htm

Secretaría de Salud. (1994). NOM-112-SSA1-1994. Bienes y servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable. Diario Oficial de la Federación. https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/112ssa14.html

Secretaría de Salud. (1994). NOM-113-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa. Diario Oficial de la Federación. https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/113ssa14.html

Secretaría de Salud (1994). NOM-092-SSA1-1994. Bienes y servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa. Diario Oficial de la Federación. https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/092ssa14.html

Secretaría de Salud (2010). NOM-243-SSA1-2010. Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/normasOficiales/4156/salud2a/salud2a.htm

Secretaría de Economía. (2002). Productos alimenticios no industrializados para consumo humano-fruta fresca-fresa (Fragaria x ananassa, Dutch)-especificaciones y método de prueba (NMX-FF-062-SCFI-2002). Secretaría de Economía. https://studylib.es/doc/6736068/nmx-ff-062-scfi-2002-productos-alimenticios

Secretaría de Economía y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2010). NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - Información comercial y sanitaria. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4010/seeco11_C/seeco11_C.htm

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1992). Alimentos - Determinación de sólidos totales, sólidos disueltos y sólidos suspendidos (NMX-F-527-1992). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-de-asuncion/quimica/nmx-527-solidos-totales/81730685

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación. (2011). Alimentos - Determinación de proteínas en alimentos- Método de ensayo - Método de prueba (NMX-F-608-NORMEX-2011). NORMEX,S.C. https://studylib.es/doc/6350390/nmx-f-068-s-1980.-alimentos.-determinaci%C3%B3n-de-prote%C3%ADnas

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación. (2013). Alimentos - Determinación de pH en alimentos y bebidas no alcohólicas - Método potenciométrico - Método de prueba (NMX-F-317-NORMEX-2013). NORMEX, S.C. https://studylib.es/doc/4604426/nmx-f-317-s-1978.-determinaci%C3%B3n-de-ph-en

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación. (2018). Alimentos - Determinación de extracto etéreo (Método Soxhlet) en alimentos - Método de prueba (NMX-F-615-NORMEX-2018). NORMEX, S.C. https://sidof.segob.gob.mx/notas/5565079

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación. (2020). Alimentos - Determinación de cenizas en alimentos - Método de prueba (NMX-F-607-NORMEX-2020). NORMEX, S.C. https://sidofqa.segob.gob.mx/notas/5641716

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación. (2021). Alimentos - Determinación de grados Brix en alimentos y bebidas no alcohólicas - Método de prueba (NMX-F-103-NORMEX-2021). NORMEX, S.C. https://sidof.segob.gob.mx/notas/5641878

Tiekou Lorinczova, H., Deb, S., Begum, G., Renshaw, D. y Zariwala, M. G. (2021). Comparative Assessment of the Acute Effects of Whey, Rice and Potato Protein Isolate Intake on Markers of Glycaemic Regulation and Appetite in Healthy Males Using a Randomised Study Design. Nutrients, 13(7), 2157. https://doi.org/10.3390/nu13072157

Wu, T., Zhu, W., Chen, L., Jiang, T., Dong, Y., Wang, L., Tong, X., Zhou, H., Yu, X., Peng, Y., Wang, L., Xiao, Y., y Zhong, T. (2023). A review of natural plant extracts in beverages: Extraction process, nutritional function, and safety evaluation. Food Research International, 172, 113185. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2023.113185

Publicado
2025-11-26
Cómo citar
Vázquez Villa, E. E., Villa Cruz, V., Aparicio Fernández, X., & Tejeda Martín, M. A. (2025). Estabilidad Sensorial de una Bebida Elaborada con Lactosuero y Fresa . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15628-15643. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20796
Sección
Ciencias Sociales y Humanas