El Abandono Escolar en la Educación Media de Concepción-Paraguay desde la Óptica del Alumnado
Resumen
Esta investigación analiza el fenómeno del abandono escolar en la Educación Media en la ciudad de Concepción (Paraguay), en un contexto marcado por profundas desigualdades estructurales y limitaciones institucionales. A través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 504 estudiantes de primero y segundo curso, con el objetivo de identificar las causas, percepciones y factores de riesgo que inciden en la deserción escolar. Los resultados evidencian que el abandono escolar es una problemática multicausal, donde confluyen factores familiares, económicos, personales e institucionales. La necesidad de trabajar, la falta de apoyo emocional en el hogar, la desmotivación frente a un currículum poco pertinente y la percepción de escaso acompañamiento docente son las principales razones señaladas por el alumnado. Además, más del 90% del alumnado afirma conocer casos cercanos de abandono, lo que revela la normalización del fenómeno en el entorno escolar. El análisis del clima escolar muestra una situación ambivalente: aunque la mayoría no se siente excluida por sus compañeros y valora positivamente el apoyo docente, existe un porcentaje significativo que experimenta aislamiento y baja motivación. La situación económica aparece como el factor transversal más determinante. El estudio concluye que reducir el abandono escolar requiere políticas educativas integrales, sostenidas y contextualizadas, que articulen el trabajo conjunto entre escuela, familia y comunidad. Se propone fortalecer el acompañamiento sociofamiliar, revisar el currículum, mejorar la formación docente y fomentar la participación estudiantil como estrategias para promover la permanencia escolar.
Descargas
Citas
Arias, J. (2016). Educación y pobreza en Paraguay: una mirada desde la desigualdad social. Asunción: Universidad Nacional de Asunción.
Arias, J., & Alarcón, L. (2020). Multiculturalidad y educación inclusiva en contextos rurales paraguayos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 77–94.
Bonal, X., & González, S. (2021). COVID-19 y cierre de escuelas: impacto educativo y desigualdades. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 1–15.
Cerruti, M., & Binstock, G. (2021). Juventud, educación y desigualdad en América Latina. CEPAL.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
De Witte, K. (2013). Dropout prevention and intervention in schools: An integrative review. Educational Research Review, 10, 29–45.
Espínola, V., & León, J. (2002). Factores asociados al abandono escolar en América Latina. UNESCO-OREALC.
Ferreira Ruíz, M. (2022). Crisis y gestión educativa en Paraguay: análisis de políticas públicas y corrupción institucional. Asunción: Instituto de Investigaciones Sociales.
Gómez, R., Martínez, P., & Vera, S. (2016). Factores determinantes del abandono escolar en jóvenes latinoamericanos. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 45–62.
Instituto para el Desarrollo, la Participación y la Ciudadanía (IDEPACI). (2010). Educación, desigualdad y ciudadanía en Paraguay. Asunción: IDEPACI.
López, J.(2019) Factores que inciden en la permanencia escolar del alumnado paraguayo. Revista de educación y Desarrollo,14(2),66-81
Makaran, M. (2014). Educación bilingüe e inclusión cultural en Paraguay rural. Educación y Sociedad, 32(4), 55–71.
Mazzuchi, G. (2021). Desigualdad educativa y políticas de inclusión en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 37(2), 89–112.
Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).(2018). Programa de acompañamiento estudiantil para la reducción del abandono escolar en Paraguay. MEC
Montes, M., & Lerner, J. (2010). Desigualdad social y abandono escolar en el Cono Sur. CLACSO.
Peroni, V. (2017). Abandono escolar y exclusión social en Paraguay: retos para la política educativa. Revista Paraguaya de Sociología, 54(159), 67–89.
Pircoc, F. (2019). Educación, pobreza y equidad en América Latina: una mirada crítica. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales, 8(3), 123–141.
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono escolar en la educación media latinoamericana. UNESCO-OREALC.
Ruiz, C. (2018). Desigualdad y capital humano en Paraguay. Revista Paraguaya de Economía, 5(2), 23–41.
Torres Romero, A. (2016). Cultura escolar, exclusión y desigualdad: la escuela como espacio de reproducción social. CLACSO
Tomal, N. (2010). Dropout causes and prevention strategies in secondary education. Journal of Education Research, 103(4), 211–226.
Derechos de autor 2025 Carmen Cáceres Domínguez , José Luís Muñoz Moreno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

