Innovación en Comunidades de Aprendizaje Para el Desarrollo Profesional Docente Digital
Resumen
La educación contemporánea exige estrategias que integren tecnología y colaboración docente para mejorar la práctica pedagógica. Este estudio cuantitativo, de carácter aplicativo y descriptivo, exploró el impacto de una comunidad de aprendizaje digital en la Escuela Básica Profesora Nilda Celeste Nova, República Dominicana, con el objetivo de fortalecer competencias digitales y promover la innovación educativa. La intervención se desarrolló en tres fases: diagnóstico de necesidades y recursos tecnológicos, implementación de la comunidad mediante plataformas virtuales, foros, talleres colaborativos y portafolios digitales, y evaluación de resultados mediante encuestas, análisis de evidencias y pruebas estandarizadas en 360 estudiantes. Los hallazgos revelaron un aumento del 65% en el uso de herramientas digitales, 80% de docentes compartiendo recursos regularmente y 70% mejorando la colaboración; además, se observó un incremento en la aplicación de metodologías de evaluación digital y en la comprensión lectora, que pasó de 62 a 75 puntos (p < 0.01). Estos resultados evidencian que las comunidades profesionales digitales fomentan la innovación pedagógica, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias docentes. Sin embargo, se plantea la necesidad de explorar la sostenibilidad y replicabilidad del modelo en distintos contextos educativos, así como su adaptación a nuevas herramientas tecnológicas, ofreciendo un marco inicial sólido para futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Almea Veliz, J. E., Gancino Moreno, C. E., Carlos Ramiro, T. I., & Millingalli Oña, R. L. (2024). Desarrollo profesional docente en la era digital. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual “ALCON”, 4(5), 14–24.
Berrocal Contreras, D., Díaz, A. M., & Pereira Hernández, S. (2024). Comunidades de aprendizaje docente para mejoramiento de competencias investigativas y planeación curricular. Enunciación, 29(1), 16–41.
Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137–158.
Cabrera Borges, C., Tejera Techera, A., & Questa-Torterolo, M. (2023). Professional learning communities in initial teacher education in Uruguay: Social network analysis. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1).
Clark, A. M., Zhan, M., Dellinger, J. T., & Semingson, P. L. (2023). Innovating teaching practice through professional learning communities: Determining knowledge sharing and program value. SAGE Open, 13(4). https://doi.org/10.1177/21582440231200983
Galindo, F. R., & Ballén, A. B. (2023). La competencia digital para fortalecer del desarrollo profesional docente. Memorias Sifored - Encuentros Educación UAN, 7. https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1700
Imbernon, F. (2024). Tendencias y retos internacionales en la formación permanente del profesorado para la innovación educativa. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 215–229. https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.pp215-229
Liu, J., Aziku, M., Qiang, F., & Zhang, B. (2024). Leveraging professional learning communities in linking digital professional development and instructional integration: Evidence from 16,072 STEM teachers. International Journal of STEM Education, 11(1).
Logroño-Herrera, L., & Peralvo-Arequipa, C. (2024). Innovación educativa y comunidades de aprendizaje. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e93.
Muñoz Félix, A. P., Flores Arriola, A. L., Félix Tipián, L. E., & Cárdenas Valverde, J. C. (2024). Las comunidades profesionales de aprendizaje en las escuelas.
https://doi.org/10.5281/zenodo.14673232
Navareño, P. (2020). Asesoramiento externo a la escuela para la innovación sostenible y la mejora continua, desde las comunidades profesionales de aprendizaje. Avances en supervisión educativa, 34. https://doi.org/10.23824/ase.v0i34.676
Palacios Núñez, M. L., Toribio López, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: Una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134–145.
Palacios Rodríguez, A., & Martín Párraga, L. (2021). Revie - Revista de Investigación y Evaluación Educativa. Revie - Revista de Investigación y Evaluación Educativa. https://revie.gob.do/index.php/revie/article/view/79/129
Rodríguez Cameo, E. M. (2024). La comunidad virtual de aprendizaje docente y la calidad educativa en instituciones educativas públicas femeninas. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 820–833.
Ruiz-Bolívar, C., & Ríos-Cabrera, P. (2020). La innovación educativa en América Latina: Lineamientos para la formulación de políticas públicas. Innovaciones Educativas, 22(32), 199–212.
Santiago-Trujillo, Y. D., & Garvich-Ormeño, R. M. (2024). Competencias digitales e integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 17(1), 50–65.
Universidad Autónoma de Querétaro, Córdova Esparza, D. M., Romero González, J. A., López Martínez, R. E., García Ramírez, M. T., & Sánchez Hernández, D. C. (2024). Development of teaching digital competencies through virtual environments: A systematic review. Apertura, 16(1), 142–161.
Derechos de autor 2025 Juana Alcántara Carela

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

