Evaluación de Tecnologías de Bombeo en la Implementación de un Prototipo Cosechador de Miel Melipona Xunáan Kaab

Palabras clave: meliponicultura, prototipo, bomba peristáltica, bomba de vacío, mujeres mayas

Resumen

La meliponicultura, práctica ancestral en la península de Yucatán, enfrenta grandes desafíos para su permanencia como el uso de técnicas rudimentarias, el bajo rendimiento de cosecha y el esfuerzo físico que demanda a las mujeres productoras mayas. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un prototipo cosechador de miel de melipona beecheii que integra un sistema electromecánico con tecnologías de bombeo (peristáltica y de vacío), evaluadas por su viabilidad en la extracción. La metodología adoptó un enfoque mixto, combinando entrevistas, observaciones y pruebas piloto en meliponarios de Hunucmá, Motul y Cantamayec. Los resultados muestran que ambas tecnologías preservan la calidad de la miel, aunque la mini bomba de vacío presentó mayor rapidez, menor consumo energético y reducción del estrés en las abejas, mientras que la bomba peristáltica ofreció mayor control y facilidad de mantenimiento. La implementación del prototipo permitió reducir en un 60 % el tiempo de cosecha, disminuir riesgos físicos para las productoras y asegurar un proceso más higiénico. En conclusión, este proyecto contribuye a la modernización de la meliponicultura, empoderando a las mujeres mayas, fortaleciendo la economía local y promoviendo la sostenibilidad de una práctica cultural milenaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Elsegui, P. (2025). La muerte masiva de las abejas nos deja a las puertas de una crisis alimentaria. Blog o Boletín Jaltún: Investigación y Acción Colectiva. https://jaltun.mx/la-muerte-masiva-de-las-abejas-nos-deja-a-las-puertas-de-una-crisis-alimentaria/

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Torres, P. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill.

López, M. (2020). La decolonialidad como alternativa para la conservación de la biodiversidad. El caso de la meliponicultura en la Península de Yucatán. Revista Península vol.16 no.1 Mérida ene./jun. 2021 Epub 04-Feb-2021. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662021000100029

Márquez, J., Loaiza, J., Gómez, M., & Álvarez, C. (2022). Sistema de monitoreo de un apiario basado en el internet de las cosas. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.2302

Matú, E., Valdivieso, I., Aguilar, R., Pat, L., & Aguilar, E. (2025). Meliponicultura del noroeste de Yucatán: historia, desafíos y transmisión de saberes. Estudios De Cultura Maya, 65, 189-217. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2025.1/0Q27R1V056

Miles, M., Huberman, A., & Saldaña, J. (2013). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3rd ed.). SAGE Publications.

Novelo, E., Wan, M., Can, S., & Medina, J. (2021). Monitoreo electrónico del ambiente en la producción de miel de abeja Melipona beecheii mediante el uso del internet de las cosas. ECTI. Vol 1. p. 25-29. https://ojs.valladolid.tecnm.mx/index.php/CongresoNacional/issue/view/4

Ortiz, A., Bolívar, D., & Estrada, R. (2023). La meliponicultura: herencia maya en la península de Yucatán. Revista Ciencia. octubre-diciembre de 2023 ♦ volumen 74 número 4 ciencia. https://revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/vol-74-numero-4/358-novedades-cientificas/1051-la-meliponicultura-herencia-maya-en-la-peninsula-de-yucatan

Ramirez, J. (2023). La meliponicultura tecnificada, abejas sin aguijón en cajas. Blog. https://abejasmiel.com/meliponicultura-tecnificada/

Ramos, L. (2021). La meliponicultura en Yucatán, un legado maya para proteger. CIATEJ. https://ciatej.mx/el-ciatej/comunicacion/Noticias/La-meliponicultura-en-Yucatan--un-legado-maya-para-proteger/198

Sandoval, E. (2022). Investigación participativa como herramienta de cambio social: retos y oportunidades. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales. Vol.1 N.4 p.18-25. https://www.researchgate.net/publication/387205675_Investigacion_participativa_como_herramienta_de_cambio_social_retos_y_oportunidades_Participatory_research_as_a_tool_for_social_change_challenges_and_opportunities

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2023). La meliponicultura en México: un acercamiento a las prácticas tradicionales y a las perspectivas de su manejo contemporáneo. https://www.gob.mx/semarnat/polinizadores

TecnoProducts (2023). ¿Cómo funciona una bomba peristáltica?. TecnoProducts. https://tecno-products.com/blog/novedades/conduccion/como-funciona-una-bomba-peristaltica/

Uchin, A. (2021). Manejo tradicional de la abeja de los pueblos mayas (Melipona beecheii). The Nature Conservancy. https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/mexico/Manejo_tradicional_de_la_abeja_de_los_pueblos_mayas.pdf

Publicado
2025-11-26
Cómo citar
Pech de la Portilla, J. G., López May, C. H., Chan Chi, M. R., Sánchez Sánchez, O. U., & Chim Cen, M. A. (2025). Evaluación de Tecnologías de Bombeo en la Implementación de un Prototipo Cosechador de Miel Melipona Xunáan Kaab. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15773-15790. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20807
Sección
Ciencias y Tecnologías