Transformaciones Legislativas en Materia de Derecho Animal en México: del Reconocimiento Patrimonial al Reconocimiento de los Animales Como Seres Sintientes
Resumen
El artículo analiza las transformaciones legislativas en materia de derecho animal en México, con el propósito de examinar el tránsito del reconocimiento patrimonial de los animales hacia su actual consideración como seres sintientes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y analítico, mediante la revisión documental de leyes federales y estatales, reformas constitucionales, jurisprudencia relevante y entrevistas semiestructuradas a integrantes de organizaciones civiles dedicadas a la protección animal. Los resultados evidencian que, aunque las 32 entidades federativas cuentan con leyes en materia de protección animal, persisten vacíos normativos, disparidades en la tipificación penal del maltrato y deficiencias institucionales que dificultan la aplicación efectiva de las normas. Se identificó un avance significativo en la consolidación del principio de bienestar animal, impulsado por reformas constitucionales recientes y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se concluye que la armonización legislativa y la capacitación institucional son elementos esenciales para consolidar un marco jurídico uniforme y efectivo en la protección de los animales en México.
Descargas
Citas
Álvarez, L. (2025). Tradición y bienestar animal: debates contemporáneos en torno a las prácticas culturales en México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Baena Sánchez, M. (2023). La jurisprudencia mexicana sobre el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Revista Mexicana de Derecho Animal, 5(2), 45–68.
Cámara de Diputados. (2024). Reforma constitucional en materia de bienestar y protección animal. Diario Oficial de la Federación.
Cisneros-Estupiñán, M., & Olave Arias, J. (2012). La investigación cualitativa en ciencias sociales y jurídicas. Universidad del Valle.
Gómez Esquivel, F. (2024). La dignidad animal como principio jurídico emergente en México. Revista Iberoamericana de Bioética y Derecho, 12(1), 89–110.
Larios, V. (2024). Sociedad civil y derecho animal en México: perspectivas desde la participación ciudadana. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Márquez Roa, P. (2022). El fundamento jurídico del reconocimiento de los animales como seres sintientes en el derecho mexicano. Editorial Porrúa.
Nava Escudero, J. (2023). El tránsito del paradigma antropocéntrico al biocéntrico en el derecho animal mexicano. Revista de Derecho Ambiental y Sustentabilidad, 8(3), 101–127.
Ramírez, D. (2024). Retos institucionales en la aplicación del derecho animal en México. Revista Latinoamericana de Derecho Público, 9(1), 55–73.
Regan, T. (2004). The Case for Animal Rights. University of California Press.
Singer, P. (1975). Animal Liberation. HarperCollins.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2023). Sentencias relevantes sobre el estatus jurídico de los animales. México: SCJN.
Derechos de autor 2025 Pamela Adame Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

