Análisis bibliométrico de tipos de trampas para colecta de Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae)
Resumen
La mayoría de las especies de Scolytinae se desarrollan en tejidos de árboles recientemente cortados, lesionados o deteriorados, que están en proceso de morir; sin embargo, algunas especies son capaces de matar árboles. Existen diferentes tipos de trampas que pueden ser utilizadas para la captura y monitoreo de las poblaciones de Scolytinae, las cuales ayudan a detectar especies que se comportan como plagas. El objetivo de esta investigación fue analizar la producción científica generada en un lapso de tiempo determinado sobre el diseño y aplicación de trampas para Scolytinae. Para lograr el objetivo se realizó una búsqueda de artículos científicos en la plataforma Web of Science, limitada al periodo 2004-2024. Una vez que se obtuvieron los resultados, se analizaron en el software RStudio, la información generada arrojó que se publicaron trabajos de investigación con mayor frecuencia en Estados Unidos, siendo los artículos científicos del autor Christopher M. Ranger los más citados y Journal of economic entomology, Environmental entomology, Agricultural and forest entomology, las revistas con mayor número de publicaciones relacionadas con los temas de Scolytinae. Además, en las redes de colaboración, los autores Christopher M. Ranger, David R. Miller y Jason B. Oliver desempeñan un papel importante.
Descargas
Citas
D. L., Six. Ecological and evolutionary determinants of bark beetle-fungus symbioses. Insects 3: 339-366, 2012.
T. H., Atkinson. Familia Curculionidae: Subfamilia Scolytinae. In: Cibrián, D. (Ed.) Fundamentos de Entomología Forestal. CONACYT. México. pp: 269- 276, 2017.
K. F., Raffa, J. C., Grégoire, B. S., Lindgren. Natural History and Ecology of Bark Beetles. In: Vega, F. E., Hofstetter, R. W. (Eds.) Bark Beetles. Academic Press. USA. pp: 1-40, 2015.
F. Vega, R. Hofstetter. Bark beetles: Biology and ecology of native and invasive species. Elsevier Academic Press. London. pp: 427-494, 2015.
J., Hulcr, R. A., Beaver, W., Puranasakul, S. A., Dole, S, Sonthichai. A comparison of bark and ambrosia beetle communities in two forest topes in northern Thailand (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae and Platypodinae). Environmental Entomology 37: 1461–1470, 2008.
N. D., Epsky, W. L., Morril, R. W, Mankin. Traps for Capturing Insects. In: Capinera, J. L. (Ed.) Encyclopedia of Entomology. Springer. Dordrecht, Netherlands. pp: 3887-3901, 2008.
R. Cardé. Mating disruption with pheromones for control of moth pests in area-wide management programmes. In: Hendrichs J, Pereira R, Vreysen MJB (eds) Area-Wide Integrated Pest Management: Development and Field Application. CRC Press. Florida, USA. pp: 779–794, 2021.
Bentz, B. J., Régnière, J., Fettig, C. J., Hansen, E. M., Hayes, J. L., Hicke, J. A., Kelsey, R. G., Negrón, J. F. Seybold, S. J. 2010. Climate change and bark beetles of the western United States and Canada: direct and indirect effects. BioScience, 60 (8): 602–613. https://doi.org/10.1525/bio.2010.60.8.6
Valle, V. L., Walle-Vázquez, M. A., Álvarez-Aros, E. L. 2021. Uso de las tecnologías de la información en los procesos decisorios: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93): 92-103.
Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of informetrics, 11(4), 959-975.
Derechos de autor 2025 Axel Israel Castillo Cantú , Martha Olivia Lázaro-Dzul, Flora Alicia González Jiménez , Cristian Alejandro Rubalcava de León , Edgar Pérez- Arriaga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

