Evaluación del Cumplimiento de Directrices Operativas en Rutas Integrales de Atención en Prestadores de Baja Complejidad de una Entidad Promotora de Salud (EPS) Colombiana, 2024.
Resumen
El estudio tuvo como propósito evaluar el grado de cumplimiento en la implementación de las directrices obligatorias de las Rutas Integrales de atención en Salud (RIAS), Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS), Materno Perinatal (RIAMP) y Riesgo Cardiovascular (RCV), en prestadores de baja complejidad adscritos a una entidad Promotora de Salud (EPS) colombiana durante 2024. Se desarrolló un diseño cuantitativo, observacional y transversal, con enfoque descriptivo-analítico. La muestra comprendió 79 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Los resultados evidenciaron un cumplimiento global promedio de 77.2 %, con diferencias significativas entre rutas y territorios (Kruskal–Wallis: RPMS p = 0.014; RCV p = 0.04). La RIAMP presentó el mayor nivel (82 %) y la ruta RCV el menor (65 %). Se concluye que las RIAS avanzan en su consolidación, aunque requieren fortalecer la gestión del riesgo y estandarizar procesos para garantizar una atención integral, equitativa y de calidad.
Descargas
Citas
Barrera, B. (2021). Factores que afectan la implementación de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Donabedian, A. (2005). Evaluating the quality of medical care. The Milbank Quarterly, 83(4), 691–729. https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2005.00397.x
García, M. L. (2023). Evaluación de la implementación de la ruta integral materno perinatal en Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Industrial de Santander].
Hernández, C., López, D., & Pardo, J. (2021). Factores asociados a la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud en el primer nivel de atención en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 20(42), 1–15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20-42.fari
Jaramillo, E. (2019). Rutas integrales de atención en salud: De la normatividad a la realidad. Revista de Salud Pública, 21(2), 123–131. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76542
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018: Por la cual se establecen las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). Diario Oficial de la República de Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Lineamientos técnicos y operativos para la implementación de las RIAS. Bogotá, Colombia.
Observatorio Nacional de Enfermedades Crónicas. (2024). Informe nacional sobre enfermedades cardiovasculares y metabólicas en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Marco de fortalecimiento de los sistemas de salud para la cobertura universal. OMS.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). Estrategia de Atención Primaria en Salud renovada para las Américas. OPS.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Avances y desafíos en la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud en Colombia. OPS.
Sotelo-Daza, J. (2023). Experiencias en implementación de rutas integrales en el Cauca. Revista Cuidarte, 14(1), e2475. https://doi.org/10.15649/cuidarte.2475
Vega, A. J. (2022). Adherencia a la ruta integral materno-perinatal en Bucaramanga. Revista Salud UIS, 54(3), 201–210. https://doi.org/10.18273/revsal.v54n3-2022
Derechos de autor 2025 Leidy Tatiana Rivera Plazas , Diyis Cañizales Asprilla , Yider Jamilton Rodríguez Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

