Representaciones Sociales Racistas del Indígena en México. Prácticas e Imaginarios de una Otredad Negativa

Palabras clave: racismo, representaciones sociales, indígenas, discriminación, México

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar cómo los procesos de representaciones sociales que se han hecho históricamente alrededor de la figura del indígena en México han contribuido a perpetuar, hasta la actualidad, prácticas e imaginarios racistas que fomentan la discriminación hacia esa población. Para ello, se realizó un estudio cualitativo que consistió en una revisión de textos que hablan sobre la manera en la que, a lo largo del tiempo, ha sido abordada en el país la identidad indígena dentro del imaginario popular, poniendo énfasis en los estereotipos y prejuicios resultantes de representaciones sociales negativas que han podido prevalecer hasta el día de hoy, como lo demuestran los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022. Según éstos, la percepción de los indígenas acerca del trato recibido por la sociedad, es que existe racismo y discriminación en contra de ellos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allen, Donald (1972), “Relaciones sociales y étnicas”, en Malpasss, Leslie, Vernon Edmonds, Donald Allen, Donald Lantz, Herschel Aseltine y John Adams (Coords.), Conducta social (pp. 491 – 538), Trillas, México, 224 pp.

Aréstegui Ruiz, Rafael (2018), “Dominación colonial y resistencia cultural”, en Cárabe, Ana María, Eduardo Luis Espinosa y Olivia Leyva, Racismo y desigualdad. Una visión multidisciplinar (pp. 41 – 62), Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad de Oviedo, Miguel Ángel Porrúa, México, España, 200 pp.

Bauman, Zygmunt (2011), Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, FCE, México, 178 pp.

Carlos, Gisela (2024), “El giro antirracista en México y la interculturalidad”, en Punto Norte. Revista Académica del Centro Universitario del Norte, enero – junio

https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/199 [22 de diciembre de 2024]

Carrillo, César (2025), “Exhibir el racismo en México. Notas acerca de una exposición”, en Interpretatio. Revista de Hermenéutica, septiembre 2024 – febrero 2025

https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/50 [5 de enero de 2025]

Casaús Arzú, Marta Elena (2017). “Racismo, genocidio y nación: el dilema de América Central”, en Pérez Vejo, Tomás y Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (Coord.), Raza y política en Hispanoamérica (pp. 173 – 216), COLMEX, México, 384 pp.

Colín, Marisela (2023), “Los nombres del racismo en México: una mirada léxica”, en Lengua y Sociedad, volumen 22, núm. 1, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM, Perú, pp. 55 – 80.

Cruz, María, Aguilar, Marisol y Castillo, Otto (2024), “Hacia una teoría crítica de la raza en México: reflexiones en torno al abordaje jurídico del racismo”, en Punto Norte. Revista Académica del Centro Universitario del Norte, enero – junio

https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/195 [12 de enero de 2025]

Cuevas – Cajiga, Yazmín (2015), “La institución superior privada en México. Representaciones sociales de estudiantes: privilegio y prestigio”, en Universia, volumen 16, número 6, pp. 46 – 66.

Ferrer Muñoz, Manuel y María Bono López (1997). “¿Extraños en su propio suelo? Los pueblos indios y la independencia de México”. En VI Jornadas Lascasianas. La problemática del racismo en los umbrales del siglo XXI, Instituto de Investigaciones Jurídicas (17 – 46), México, UNAM, 165 pp.

Gómez, José (2005), Los caminos del racismo en México. BUAP, México, 82 pp. González Alcantud, José Antonio (2014), “De las razas históricas al racismo elegante. Nuevas perspectivas para un debate humanístico urgente”, en Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, volumen 4, pp. 325 – 352.

INEGI (2023). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2022/#documentacion

Javaloy, Federico (1994), “El nuevo rostro del racismo”, en Anales de Psicología, volumen 10, núm. 1, pp. 19 – 28.

Jodelet, Denise (1986), “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”, en Moscovici, Serge (Coord.), Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 469 – 493), Paidós Ibérica, España, 459 pp.

López, Verónica (2024), “Raza, racismo y proyecto de mestizaje desde una mirada descolonial”, en Punto Norte. Revista Académica del Centro Universitario del Norte, enero – junio

https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/197 [11 de enero de 2025]

Octavio, Víctor (2024), “El abordaje del concepto de raza en los libros de texto gratuitos en México”, en en Punto Norte. Revista Académica del Centro Universitario del Norte, enero – junio

https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/185 [19 de diciembre de 2024]

Parrilla Anzueto, Sergio Lautaro (1997), “La problemática del racismo en Guatemala en los umbrales del siglo XXI”. En VI Jornadas Lascasianas. La problemática del racismo en los umbrales del siglo XXI, Instituto de Investigaciones Jurídicas (263 – 284), UNAM, México, 165 pp.

Pérez Vejo, Tomás (2017), “Raza y construcción nacional. México, 1810 – 1910”, en Pérez Vejo, Tomás y Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (Coord.), Raza y política en Hispanoamérica (pp. 61 – 98), COLMEX, México, 384 pp.

Rincón Gallardo, Gilberto (2010), “Reflexiones sobre la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México”, en Fuentes, Luis Mario y Miguel Székely (Coords.), Un nuevo rostro en el espejo: percepciones sobre la discriminación en México (97 – 124), Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México, 491 pp.

Rodríguez, Roberto (2022), “Racismo y violencia sistémicoestructural en Mérxico”, en Sincronía. Revista de Filosofía, Letras y Humanidades, julio – diciembre

http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/82/788_809_2022b.pdf [16 de enero de 2025]

Salazar, José Miguel (1983), Bases psicológicas del nacionalismo, Trillas, México, 198 pp.

Stavenhagen, Rodolfo (2017), El indigenismo mexicano: gestación y ocaso de un proyecto nacional”, en Pérez Vejo, Tomás y Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (Coord.), Raza y política en Hispanoamérica (pp. 217 - 244), COLMEX, México, 384 pp.

Tipa, Jesús (2021), “La percepción del racismo en los medios de comunicación en México”, en Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC

https://anuario.coneicc.org.mx/index.php/anuarioconeicc/article/view/457 [15 de enero de 2025]

Yankelevich, Pablo (2017), “Nuestra raza y las otras. A propósito de la inmigración en el México revolucionario”, Pérez Vejo, Tomás y Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (Coord.), Raza y política en Hispanoamérica (pp. 315 – 350), COLMEX, México, 384 pp.

Publicado
2025-11-27
Cómo citar
López Retana , A. (2025). Representaciones Sociales Racistas del Indígena en México. Prácticas e Imaginarios de una Otredad Negativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(6), 68-88. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i6.20829
Sección
Ciencias Sociales y Humanas