Cultura Investigativa y Actitud Investigadora en Escuelas de Arte del Perú: ¡Diagnosticamos…Mejoramos!
Resumen
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación existente entre la cultura investigativa y la actitud investigadora de los estudiantes de escuelas superiores de arte del Perú, con metodología hipotético deductiva, de corte transversal, no experimental, mediante cuestionarios debidamente validados por juicio de expertos, con índice V. de Aiken ,989 y ,998, respectivamente y, análisis de fiabilidad de Cronbach ,866 y ,865. La muestra constituida por 724 estudiantes de escuelas de arte, de 14 regiones del Perú, respondió encuesta online. El análisis de Rho de Spearman para variables no paramétricas, realizado con el software SPSS25 de IBM, arrojó un índice de ,336 lo que indica que el 87%, tiene actitud moderadamente favorable hacia la investigación. Concluyéndose que la correlación es baja y directa entre las variables principales, lo que quiere decir que a mayor cultura investigativa mejor actitud investigadora. Lo que también significa, que, si el impacto investigativo se incrementa, se mejora la concepción del currículo investigativo y, la gestión investigativa es más diligente y promotora en las instituciones de educación superior de arte, la actitud de los estudiantes mejoría exponencialmente.
Descargas
Citas
Adrogué, C., & Orlicki, M. E. (2014). Evolución y perspectivas de la educación en Argentina, su cobertura y su calidad.
Aldana, G.M., Babativa, D.A, Caraballo, G.J, & Rey, C.A. (2020). Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN): evaluación de sus propiedades psicométricas en una muestra colombiana. Rev. CESPsico,13(1), 89-103.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802020000100089
Alejo B., Fuentes A., Rivero Y., Pérez G., (2020). Importancia de la asignatura metodología de investigación para la formación investigativa del estudiante universitario. Conrado Vol.16 Cienfuegos abr.2020. Versión On-line. ISSN 1990-8644.
.Arellano C., Hermoza R., Elías M., Ramírez M. (2017) Actitud hacia la investigación en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Privada Norbert Wiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/5466
Barrios E., Delgado U. (2020). Diseño y validación del cuestionario “Actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios”. Rev. Innova Educ. Vol. 2 Núm. 2 págs. 280-302. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/79
Berrocal S. M., Montalvo W., Berrocal C. R., Flores V. R., & Jaimes F.A. (2022). Caracterización y desafíos de la cultura investigativa en dos universidades estatales de Lima, Perú. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 375-383
Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía, 22 Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía. Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía, 22, 6-23.. https://librostauro.com.ar/
Castro Leon, J. P., & Hilario Zuñiga, J. W. (2021). Investigación
formativa y la actitud hacia la investigación científica en los estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2020.
De la Cruz, Y. C. (2017). El rigor científico: Una necesidad de las investigaciones en
ciencias de la educación. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 3(2), 41-50.
de: https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1711Adrogué, C., & Orlicki, M. E. (2014). Evolución y perspectivas de la educación en Argentina, su cobertura y su calidad.
Díaz Corrales, A. V., & Pedroza Pacheco, M. E. (2018). Indicadores de impacto en la investigación científica. Revista Científica Estelí, (25), 60–66. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5683
Díaz, N. D. C. G., Hernández, Y. G., & Menor, M. M. (2019). Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de Enfermería en Perú. Gaceta Médica Boliviana, 42(1), 32-37. https://www.researchgate.net/publication/343574795_Actitud_hacia_la_investigacion_cientifica_al_final_de_la_carrera_de_Enfermeria_en_Peru
Estela-Becerra VM. (2018) Cultura y Actitud Investigativa en la E. A. P. de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/7058
Gómez, B. R. (2018). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa,
y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. 19.
Gómez, J. A., Moreno J., & Pérez C. J. (2018). Aproximación al diseño de un instrumento sobre actitudes y creencias hacia la investigación en estudiantes universitarios. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 7(13), 56-63. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Aproximaci%C3%B3n+al+dise%C3%B1o+de+un+instrumento+sobre+actitudes+y+creencias+&btnG=
Guerra-Martel G. (2023) Actitud hacia la investigación y las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Repositorio Universidad Norbert Wiener, https://hdl.handle.net/20.500.13053/9215
Hernández-Sampieri, R. (s. f.). Recolección de datos cuantitativos.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Resultados del Censo Poblacional Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap01.pdf
Ministerio de Educación del Perú (MINEDU, 2014). Ley Universitaria 30220. https://www.minedu.gob.pe/reformauniversitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf
Mendivel_LI.pdf. (2019). Cultura investigativa y producción científica en la Universidad Nacional de Ingeniería, Rímac https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43427/Mendivel_LI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moñux, D., Aleixandre, G., Gómez, F. J., Cáceres, S., Miguel, L. J., & Velasco, E. (2012), Evaluación del impacto social de proyectos de Investigación y Desarrollo tecnológico (I+ D): una aplicación en el sector de las comunicaciones industriales. In I Congresso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, México. Retrieved in (Vol. 21). https://scholar.google.es/scholar?cluster=8909579314527506015&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_cit&t=1698560590668&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AX46UfC4vpXsJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26scfhb%3D1%26hl%3Des
Ortega R. J., Veloso R. D. & Hansen O S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica, Academo (Asunción) versión On-Line. vol. 5 N°2. ISSN 2414-8938. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Peinado-Camacho J. J. (2021) Los recursos económicos para la investigación y su impacto en estudiantes de posgrado. RIDE. Revista Iberoamericana de Investigación y. Desarrollo Educativo. Versión On-line. ISSN 2007-7467. vol.11 no.22 Guadalajara. México. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.823 . https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200774672021000100103&script=sci_arttext
Reyes SE., Valderrama OG., Atoche RP., Reyes RJ., (2023). Actitudes de los estudiantes de universidades públicas hacia la investigación. Comunic@ción. ISNN 2219-7168. Vol 14 N° 2. Puno. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.2.847
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S221971682023000200137&script=sci_arttext&tlng=en
Rojas J., Espinoza D., Espíndola M., Hernández Sh. (2021). Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: Un análisis exploratorio. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, versión On-line ISSN 2007-7890. vol.8 no. spe4. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2747
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE, 2017) Serie documentos técnicos. 27. Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria. TAGE, Tarea Asociación Gráfica Educativa. 1ra. edición. Lima-Perú. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/4086/Modelo%20de%20Acreditaci%c3%b3n%20para%20Programa...%20WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo K., Cari H., y Tintaya C. (2021) (s. f.). Cultura investigativa y la elaboración
de tesis en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la región Puno. Recuperado 30 de septiembre de 2022, de https://www.google.com/search?q=Cultura+investigativa+y+la+elaboraci%C3%B3n+de+tesis+en+la+Universidad+Andina+N%C3%A9stor+C%C3%
Vélez-Rodas, M. P., Matute, M. R., & Chérrez, M. (2022). La cultura investigativa
desde la mirada de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Vásquez. IV Congreso Internacional de la Universidad Nacional de Educación, 103-112.
Derechos de autor 2025 Doris Barrios Moran

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

