La Eficacia Jurídica de las Políticas de Inclusión Laboral de Personas LGBT+ en la Ciudad de México

  • Daniela de los Santos Téllez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: inclusión laboral LGBT, discriminación laboral, derechos humanos, eficacia jurídica

Resumen

El presente artículo examina la evolución del reconocimiento jurídico y social de los derechos de las personas LGBT+ en México, con especial énfasis en las protecciones legales, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los desafíos actuales para garantizar la igualdad sustantiva. Se analiza la manera en que las reformas legislativas, la interpretación constitucional y los precedentes judiciales han promovido la inclusión y la visibilidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y de otras identidades de género, destacando el impacto del matrimonio igualitario, el reconocimiento de la identidad de género y la protección contra la discriminación estructural. Además, se aborda la relación entre las normas jurídicas y la práctica social, identificando las brechas existentes entre la legislación y su implementación efectiva en ámbitos como educación, empleo y servicios públicos. La investigación se sustenta en un enfoque jurídico-doctrinal basado en la revisión de legislación, sentencias, tratados internacionales de derechos humanos y literatura académica relevante, complementada con análisis crítico de casos emblemáticos y recomendaciones de políticas públicas. Se resalta que, si bien México ha logrado avances significativos en materia de derechos LGBT+, persisten retos relacionados con la desigualdad, la estigmatización y la falta de sensibilización institucional. El artículo concluye que la consolidación de una cultura de respeto a la diversidad sexual requiere no solo reformas legales, sino también estrategias integrales de educación, capacitación y fortalecimiento institucional que permitan garantizar la igualdad de facto. Este estudio ofrece un panorama integral de los avances y limitaciones del sistema jurídico mexicano frente a la diversidad sexual, proponiendo medidas orientadas a la protección efectiva de los derechos humanos y la inclusión social. La investigación aporta herramientas conceptuales y prácticas que pueden orientar a legisladores, académicos y defensores de derechos humanos en la construcción de políticas más inclusivas y en la promoción de una sociedad equitativa que reconozca plenamente la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Badgett, M. V. L. (2020). El costo de la homofobia: Economía y derechos LGBT+ en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

CDHCDMX (2022). Informe anual sobre derechos humanos y diversidad sexual en la Ciudad de México. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

CONAPRED (2022). Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). Gobierno de México.

Diario Oficial de la Federación (2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Gobierno de la Ciudad de México (2023). Programa de Inclusión y No Discriminación Laboral 2022–2024.

INEGI (2022). Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG).

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (2003). Diario Oficial de la Federación.

Ley Federal del Trabajo. (2019). Diario Oficial de la Federación.

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México. (2021). Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Morales, J. (2021). Diversidad y derechos humanos en el ámbito laboral: una perspectiva mexicana. UNAM.

ONU (2019). Normas de conducta para las empresas en relación con las personas LGBTI. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

OIT (2020). La inclusión de las personas LGBTI en el mundo del trabajo: Avances y desafíos en América Latina.

Pineda, L. & Ramírez, C. (2022). La inclusión laboral de la diversidad sexual en México: desafíos normativos y sociales. Revista de Estudios Sociales, 80(3), 45–60.

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX (2023). Bolsa de Trabajo para la Población LGBTIQ+. Gobierno de la Ciudad de México.

Treviño, A. & Da Silva, M. (2023). Evaluación de las políticas públicas de inclusión laboral LGBT+ en México. Revista Mexicana de Política Pública, 15(2), 89–110.

Publicado
2025-11-27
Cómo citar
de los Santos Téllez, D. (2025). La Eficacia Jurídica de las Políticas de Inclusión Laboral de Personas LGBT+ en la Ciudad de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(6), 1-22. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i6.20837
Sección
Ciencias Jurídicas