Presencia de Pseudomona aeruginosa en jabones artesanales producidos en Cuenca – Ecuador

Palabras clave: Pseudomona aeruginosa, jabones artesanales, contaminación microbiológica, inocuidad, Cuenca

Resumen

El estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia del patógeno oportunista Pseudomonas aeruginosa en jabones artesanales producidos y comercializados en Cuenca, Ecuador. Esta bacteria representa un riesgo para la salud, especialmente en personas con heridas o sistemas inmunocomprometidos. Se desarrolló una investigación descriptiva con diseño experimental puro. Se identificaron nueve marcas locales de jabones artesanales, tres muestras de cada una de las marcas, dando un total de 27 ejemplares representativos para su análisis microbiológico. La detección de P. aeruginosa se realizó utilizando caldo Letheen, Tween 80 y agar Cetrimide. Una de las muestras resultó positiva, evidenciando una contaminación puntual, aunque de significativa relevancia sanitaria. Este hallazgo resalta la necesidad de establecer controles más rigurosos durante la producción artesanal de cosméticos. Este hallazgo sugiere a la necesidad de controles más estrictos en la producción artesanal de cosméticos. Se recomienda fortalecer las buenas prácticas de manufactura, implementar controles microbiológicos periódicos y exigir criterios más rigurosos para la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para proteger al consumidor, con la finalidad de buscar bases para la formulación de nuevas directrices que orienten a fabricantes y autoridades sanitarias en la mejora de la calidad e inocuidad de los jabones artesanales, contribuyendo así a la protección efectiva del consumidor. (MSP, s.f.)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

. Obtenido de NORMATIVA SANITARIA PARA PRODUCTOS DE HIGIENE: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/Resoluci%C3%B3n-ARCSA-DE-006-2017-CFMR-Reformado-COSM%C3%89TICOS.pdf

FDA. (07 de 2024). Bacteriological Analytical Manual. Obtenido de https://www.fda.gov/media/177960/download

Hye ganó Kim, Y. S. (31 de 01 de 2020). National library of medicine. Obtenido de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6994525/

ISO 22717. (2015). Microbe Investigations Switzerland. Obtenido de https://microbe-investigations.com/iso-22717/#methods

Joe Simmons, S. G. (2022). SCIENCE DIRECT. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/pseudomonas-aeruginosa

MSP. (s.f.). NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA PRODUCTOS COSMÉTICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE. Obtenido de https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PREGUNTAS_FRECUENTES-cosme%CC%81ticos-PHD-y-PHAP.pdf

Quarantine, I. K. (17 de 03 de 2024). Microbiological Examination of Imported Cosmetic Products in the Kurdistan/Iraq Market: A Comprehensive Analysis . Obtenido de https://ejournal.uhb.ac.id/index.php/VM/article/view/1352

Rasheed, M. J. (2023). Isolation And Identification of Pseudomonas Aeruginosa in Cosmetics And Personal Care Products in Iraq. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/378305734_Isolation_And_Identification_of_Pseudomonas_Aeruginosa_in_Cosmetics_And_Personal_Care_Products_in_Iraq

Srinivasan, K. (2016). Saudi Journal of Medical and Pharmaceutical Sciences . Obtenido de https://saudijournals.com/media/articles/SJMPS_2112-18.pdf

Wilson, M. G., & Pandey., S. (08 de 08 de 2023). National library of medicine. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557831/

Publicado
2025-11-27
Cómo citar
Barahona Urdiales, A. I., Bermeo Parra, T. E., & Araujo Campoverde , M. V. (2025). Presencia de Pseudomona aeruginosa en jabones artesanales producidos en Cuenca – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 15847-15857. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20840
Sección
Ciencias de la Salud