Análisis del sector empresarial de Ecuador y su aporte a las recaudaciones tributarias y empleabilidad
Resumen
El estudio se relaciona con el sector empresarial de Ecuador y su evolución en los últimos años, determinando sus variaciones antes, durante y después de la crisis sanitaria que golpeó duramente a todos los sectores de la sociedad a nivel mundial; es un estudio de carácter descriptivo correlacional, donde se evidencian las cifras económicas de las principales empresas por segmento inmobiliario, manufacturero, agricultura, construcción y comercio que reposan en la base de datos de la Superintendencia de Compañías; realizando un contraste entre su inversión en activos y su aporte a la recaudación tributaria por concepto del impuesto a la renta; entre los principales resultados se puede apreciar.
Descargas
Citas
Álava-Barreto, J., & Barahona-García, S. (2021). Impacto Tributario del COVID-19 en Ecuador: Análisis y Estadísticas del Impuesto al Valor Agregado 2019-2020. Revista Ciencia UNEMI, 87-95.
Arguello Pazmiño, A. M., Llumiguano Poma, M. E., Gavilánez Cárdenas, C. V., & Torres Ordoñez, L. H. (2020). Administración de empresas, elementos básicos. Bolívar: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CIENCIAS NEUTROSÓFICAS.
Arriaga Baidal, G. C., Reyes Tomalá, M. V., Olives Maldonado, J. C., & Solórzano Méndez, V. (2018). Análisis de la cultura tributaria: impuesto a la renta para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, provincia de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 118-127.
Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador APIVE. (02 de 03 de 2022). Cifras del Sector Inmobiliario: Diciembre/2021. Obtenido de Cifras del Sector Inmobiliario: Diciembre/2021: https://apive.org/download/cifras-del-sector-inmobiliario-diciembre-2021/
Castañeda Rodríguez, V. M. (2013). La tributación en América Latina desde la crisis de la deuda y el papel del Legislativo en Colombia. Revista de Economía Institucional, 257-280.
Ekos. (06 de 02 de 2018). Industria manufacturera: el sector de mayor aporte al PIB. Obtenido de Industria manufacturera: el sector de mayor aporte al PIB: https://www.ekosnegocios.com/articulo/industria-manufacturera-el-sector-de-mayor-aporte-al-pib
Esteves, A. (2020). El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 35-41.
García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. A. (2015). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura. Universidad & Empresa, 1-9.
García-Madurga, M. Á., & Grilló-Méndez, A. J. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 55-70.
Hernández Ortiz, M. J. (2014). Administración de empresas. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.).
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Boletín Técnico N° 03-2021-IPT-IH-IR. Quito: INEC.
Londoño Rua, J. E. (2015). Tecnología como factor de innovación en empresas colombianas. Revista Venezolana de Gerencia, 201-216.
Mera Bozano, F., & Villacís Corella, M. (2017). Impuesto a la Renta, progresividad y capacidad de pago, ¿Quién soporta la carga fiscal en Tungurahua? . Boletín de Coyuntura, 1-2.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (18 de 11 de 2021). Ecuador promueve inversiones en sector agropecuario . Obtenido de Ecuador promueve inversiones en sector agropecuario : https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-promueve-inversiones-en-sector-agropecuario/
Moscoso Córdova, J. L., Tapia, E., & Tapia, S. (2017). La administración tributaria como eje del cumplimiento del pago del Anticipo del impuesto a la renta en el sector cooperativista. Sapienza Organizacional, 97-114.
Pereira Jardim, L. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 1-14.
Perozo, E., & Nava, Á. (2005). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 488-504.
Pesantez Cedeño, Z. F., & Sagñay Sagñay, L. V. (2021). Análisis del impacto del régimen impositivo simplificado ecuatoriano, periodo 2014 al 2018. ECA Sinergía, 84- 94.
Primicias. (30 de 07 de 2021). Recuperación del sector constructor incentiva la inversión extranjera. Obtenido de Recuperación del sector constructor incentiva la inversión extranjera: https://www.primicias.ec/noticias/economia/recuperacion-sector-construccion-incentiva-inversion-extranjera-ecuador/
Saavedra Sandova, R., & Delgado Bardales, J. M. (2020). La recaudación tributaria municipal 2020. Ciencia Latina, 1-18.
Sanmartín, L., Abambari, M., & Delgado, R. (2020). Percepciones de los sujetos activos y pasivos agremiados respecto al anticipo del impuesto a la renta en la Provincia de El Oro- Ecuador. Espacios, 1-11.
Sousa Santana, V. (2012). Empleo, condiciones de trabajo y salud. Salud Colectiva, 101-106.
Sumba-Bustamante, R. Y., Saltos-Ruiz, G. R., Rodríguez-Suarez, C. A., & umbaco-Santiana, Z. L. (2020). El desempleo en el ecuador: causas y consecuencias. Polo del Conocimiento, 774-794.
Superintendencia de Compañías. (04 de 04 de 2022). Ranking empresarial. Obtenido de Ranking empresarial: https://appscvs.supercias.gob.ec/rankingCias/rankingCias.zul?id=S&tipo=1
Tello Ayala, I. A., Tul Tipantuña, L. M., Vaca Zarate, Á. G., & Villavicencio Armijos, N. E. (2018). Contabilidad General. Guayaquil: © Ediciones Grupo Compás .
Terán Bustamante, A., Dávila Aragón, G., & Castañón Ibarra, R. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas . ECONOMÍA T EORÍA Y P RÁCTICA [ I, 63-100.
Ulloa, C., & Díaz, P. (2021). El impuesto a la renta y su incidencia en la liquidez de las pequeñas y medianas empresas del cantón la maná. Ciencia Latina, 1-18.
Derechos de autor 2022 Franklin Yovani Malla Alvarado;Liliana de Jesús Matailo Yaguana ;Nathalia Zhanela Largo Sánchez;Ximena Yadira Naranjo Ruiz ;Mayra Priscila Rojas Luna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.