Formación docente en Colombia: ¿Avances o retrocesos en la calidad y equidad educación nacional?
Resumen
Este artículo expone algunos aspectos interesantes referidos a la influencia de la formación docente en la calidad y avances que se han presentado en el ámbito educativo, especialmente en el municipio de Montería. El estudio se propuso en un primer momento dar claridades en cuanto a los niveles de formación docentes por los cuales debe pasar un amaestro con el objetivo de ampliar el conocimiento básico y así poder dimensionar la relevancia de cada uno de los aspectos formativos en el docente. Además de esto, en un segundo momento se analiza desde el trasegar histórico como se ha dado la formación docente en Colombia. Y por último se presenta la disertación referente a los avances educativos que se pueden relacionar con la formación docente; por otro lado concluye con la afirmación de que la consistencia de las políticas educativas, su continuidad y articulación en un proyecto y políticas de estado, dejando de lado los proyectos o políticas de gobierno, es la mejor garantía para garantizar el avances en la dificultades atendiendo a las necesidades y peticiones sociales y de los diferentes entornos socioculturales y por ende, un sistema educativo que genere educación de calidad.
Descargas
Citas
Marcelo, Carlos (2008). El profesorado principiante. Inserción a la docencia. Octaedro,
Barcelona.
Política de formación de Educadores (2012). Documento Borrador (sin más datos)
Gorodokin, I. (2005). La Formación Docente y su Relación con la Epistemología. Madrid : OEI.
Feo, R. (2011). Una mirada estratégica a la formación docente de calidad. Revista Iberoamericana de Educación, 56(3).
Nieva, J., & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, 8(4).
Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir, Pedagogía crítica – De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona, España: Graó.
Montes, A., Romero, Z., & Gamboa, A. (2017). La formación docente en el marco de la política de calidad de la Educación Básica en Colombia. Revista Espacios, 38(20).
Diker, G., & Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Las características del aprendizaje El ambiente escolar en el Indice Sintetico de la Calidad Educativa. Bogotá: ICFES.
Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.
Aguilar, A., & Lima, F. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, . Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Meny, I., & Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas (1a ed.) . Barcelona: Ariel, S. A.
Brunim, J. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad. Madrid: Iarriccio Artes Gráficas.
Ingvarson, L. (1987). Models of inservice education and their implication for professional development policy. Paper presented at a conference on Inservice Education. Trends of the Past, Themes for the Future.
Avendaño, W., Paz, L., & Rueda, G. (2017). Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 467-485.
Nieva, J., & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, 8(4).
Chacón, L. (2017). La categoría formación docente: sinopsis de múltiples determinaciones. Omnia, 23(2).
Arrien, J. (2012) Activando la Educación – Oportunidad y reto permanente del país. Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana.
Lacarriere, J. (2008). La Formación Docente Como Factor de Mejora Escolar. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.
Derechos de autor 2022 Dina María Ramos González;Marcela Aravena Domich
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.