Etnobotánica en cinco comunidades amazónicas y prendimiento de las especies de mayor importancia en el Jardín Botánico El Padmi, Zamora Chinchipe, Ecuador
Resumen
La etnobotánica estudia el uso de las plantas por parte del ser humano; se investigó en cinco comunidades Shuar de los cantones Yanzatza y El Pangui, en Zamora Chinchipe, con el propósito de conocer la flora medicinal nativa presente en sus territorios y, contribuir a la conservación de las especies de mayor importancia cultural. Se realizó el levantamiento de información sobre los usos de las plantas mediante una encuesta a 60 informantes mayores a 18 años. Con los datos obtenidos se calcularon: Nivel de Uso Significativo (NUS), Índice de Valor de Uso (IVU) e Índice de Conocimiento Etnomedicinal (ICE). Se implementó una sección de plantas medicinales en el Jardín Botánico El Padmi con las especies de mayor NUS e IVU. Se registraron 69 especies de 34 familias botánicas con usos medicinales. Las especies con mayor NUS son: Adenostemma lavenia, Banisteriopsis caapi, Costus scaber, Entada polyphylla y Zingiber officinale. Con mayor IVU: Banisteriopsis caapi, Costus scaber y Zingiber officinale. El Índice de Conocimiento Etnomedicinal revela que éste se concentra en personas de edad avanzada, amas de casa, agricultores y curanderos o Shamanes; se observa que los jóvenes poseen escasos conocimientos etnomedicinales. Se implementó la sección de plantas medicinales con 43 especies, el 69,76 % de las especies presentan el 100 % de prendimiento. La población de las comunidades estudiadas conoce y por ende poseen una tradición de uso de las pantas medicinales para aliviar sus dolencias, pero se evidencia la perdida de éstos conocimientos en las generaciones jóvenes.
Descargas
Citas
Aguirre, Z.; Merino, B.; Jadán, O.; Quezada, V. (2006). Manejo y conservación de orquídeas y plantas medicinales de la provincia de Zamora Chinchipe. UNL-ECORAE, Zamora, Ecuador.
Armijos, J. (16 de junio 2020). Día internacional de los bosques tropicales. Blog de
ProAmazonía. https://cutt.ly/nGVDEoX.
Akerele, O. (1993). Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. Foro Mundial de la Salud. 14, 390-395.
Benz, B.F., Cevallos, J., Santana, F., Rosales, J. y Graff, M. (2000). Losing knowledge about plant use in the Sierra at the Manantlan Biosphere Reserve. Mexico. Economic Botanic. 54, 183-191.
Caniago, S. y Siebert, S. (1998). Medicinal plants ecology, knowledge and conservation in Kalimantan, Indonesia. Economic Botanic. 52, 225-250.
Carrillo, T., y Moreno, G. (2006). Importancia de las plantas medicinales en el autocuidado de la salud en tres caseríos de Santa Ana, Trujillo, Venezuela. Revista de la Facultad de Farmacia. Vol. 48 (2), 8-24. http://www.academia.edu/3266770/Importancia_de_las_plantas_medicinales_en_el_autocuidado_de_la_salud_en_tres_caserios_de_Santa_Ana_Trujillo_Venezuela
De La Torre, L., Navarrete, H., Muriel, P., Macía, M., y Balslev, H. (2008). Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador. Herbario QCA, Herbario AAU, Quito, Ecuador.
Jiménez, A., Zhinin, A., Cuenca, V. y Zhigue, D. (2007). Evaluación de los usos terapéuticos, identificación taxonómica y estado de conservación de plantas medicinales nativas en el cantón Paquisha. [Tesis Ingeniero Ambiental y Medico, Universidad Nacional de Loja], Loja, Ecuador.
Joshi, A. y Joshi, K. (2000). Indigenous knowledge and uses of medicinal plants by local communities of the Kali Gandanki Wathershed Area, Nepal. Ethnopharmacology. 73, 175-183.
Katewa, S.; Chaudhary, B.; Jain, A. (2004). Folk herbal medicines from tribal area of Rajastan, India. Ethnopharmacology. 92, 41-46.
López, J. y Pérez, J. (2009). Permanencia y transmisión del acervo botánico etnomedicinal en la Isla de Ometepe, Nicaragua. Revista Española de Antropología Americana; 40 (2), 125-144.
Lozano, P. (2002). Los tipos de bosque en el sur del Ecuador. En Aguirre, Z.; Madsen, J.; Cotton, E. y Balsev, H (Eds). Botánica Austroecuatoriana-estudios sobre los recursos vegetales de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe (pp. 29-50). Ediciones Abya Yala, Quito Ecuador.
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). (16 de junio 2020).
Los bosques tropicales, un ecosistema que salva al planeta. Blog del MAATE.
Namicela, I. (2010). Estudio etnobotánico en las comunidades Shuar de Tiukcha y Shakai del cantón El Pangui. [Tesis Ingeniero Manejo y Conservación del Medio Ambiente, Universidad Nacional de Loja]. Loja, Ecuador.
Ortega, A., Reyes, C., Estrella, M., y Guzmán, G. (2008). Evaluación de los usos terapéuticos, identificación taxonómica y estado de conservación de plantas medicinales nativas en el piso ecológico bosque muy húmedo montano de la zona de Yantzatza y El Pangui. [Tesis Ingeniero en Manejo y conservación del medio ambiente y Medicina, Universidad Nacional de Loja]. Loja, Ecuador.
Ríos, M., Koziol, M. J., Pedersen, H., y Granda, G. (2007). Plantas útiles del Ecuador: aplicaciones, retos y perspectivas. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador
Sheldon, J., Balick, M. y Laird, S. (1997). Medicinal plants: ¿can utilization and conservation coexist?. New York Botanical Garden. Nueva York, EEUU.
Shrestha, P.; Dhillion, S. (2003). Medicinal plants diversity and use in the highlands of Dolakha district, Nepal. J. Ethnopharmacology. 86, 81-96.
Solano, C., T. (2009). Plantas nativas con propiedades plaguicidas en la Región Sur del Ecuador. Imprenta PIXELES. Loja, Ecuador.
Toscano, J. (2006). Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, municipio de San José de Pare-Boyacá: Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá. http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v11n2/v11n2a12.pdf
Voeks, R. (1996). Tropical forest healers and habitat preference. Economic Botanic. 5, 581-400.
Derechos de autor 2022 Zhofre Aguirre;Darío Arévalo;Jhon Cajilima;Mercedes Asanza;Wilson Quizhpe Coronel
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.