Cuantificación del índice UV en la ciudad de Huancavelica, periodo: 2018-2019
Resumen
El presenta trabajo de investigación tuvo como objetivo, cuantificar el índice de radiación ultravioleta (UV) en la ciudad de Huancavelica, periodo: 2018-2019, registrada por la Estación Meteorológica Automática Vantage Pro2 de la marca DAVIS, que fue registrada en la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicados en 12°46’39.71” Latitud Sur; 74°57’37.54” Longitud Oeste y a 3713 msnm. Registrándose la radiación UV las 24 hora del día con un intervalo de 1 hora durante los años de estudio. Se utilizó la prueba de t- Student para la contrastación de hipótesis utilizando el paquete estadístico Statistical Analysis System SAS v 9.4 a un nivel de significancia de 95% de confianza, para lo cual previamente se realizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk. Los resultados obtenidos muestran valores promedios del índice UV en las estaciones de otoño, invierno, primavera, verano y por diferentes meses del año donde alcanzaron valores de 6,89 a 9.19 UV, los cuales comparados con la escala de categoría internacional de exposición del índice de radiación UV de la OMS y PNUMA resulta ser alta y muy alta, donde se observa un valor de 0.09 el cual representa una diferencia estadísticamente significativa.
Descargas
Citas
Abril, L. M., Azogue, F. G., Chancusig, K. G., Suárez, R. E., & León, M. Á. (2019). Obtención y comparación del índice de la radiación solar en el barrio ¨San Felipe¨ de la ciudad de Latacunga en el año 2019. Revista Ciencias de La Ingeniería y Aplicadas, 3(1), 1–10. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/ciya/article/view/252/188
Acuña, S. (2018). Radiación Ultravioleta en Arequipa 2016 - 2017 [Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5778
Alfaro, L., Llacza, A., & Sánchez, O. (2016). Pronóstico con Cobertura Nacional del Indice de Radiación Solar Ultravioleta. https://www.senamhi.gob.pe/pdf/estudios/meteo_2016_pro_cob_nac_ind_rad_sol_ult.pdf
Arbieto, M. H., Taipe, C. W., & Saavedra, M. (2017). Índice Ultravioleta en la ciudad de Puno para cielos claros. 19, 211–218. http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v19n2/a11v19n2.pdf
Barreto, O. (2017). Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV - A y UV - B en Pucallpa Perú 2016. Unidad de Investigación, 1–21.
Cendros, J., & Durante, C. (2013). La Radiación Ultravioleta en Maracaibo - Venezuela. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM, 7(1), 860–871. http://revistav.uvm.edu.ve/articulos/a8l4sk3.articulo3vol7num2.pdf
Coronado, J., Sebast, M., & Rubiano, M. (2018). La Radiacion Ultravioleta y el Indice de Radiacion Ultravioleta (IUV). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64911135/La_Radiacion_Ultravioleta_y_el_Indice_de_Radiacion_Ultravioleta-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1640790626&Signature=X7hP3iCxtFPfEYQCQuoDUKLR4dpwyHFyx8Z9tBmvoanC1m1ju1rEjwS10YclhMr5teqVQJaXJrKf7D~thud~-jStecQU
Dedios, N. J. (2016). Radiación Ultravioleta. Análisis de su Comportamiento Estacional en Diferentes Sectores de la Región Piura. Costa Norte del Perú. Ingenierías USBMed, 7(1), 1–5. https://doi.org/10.21500/20275846.2020
EPA. (2001). El Sol, la Radiación Ultravioleta y Usted. Guía SunWise para la Exposición al Sol. Agencia de Protección Ambiental de Los Estados Unidos. https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/sunuvu_spanish.pdf
Gómez, S. (2017). Niveles de Radiación Ultravioleta (UV) en la ciudad de Ayacucho periodo 2006 - 2011 e Incidencia de Cáncer de Piel en la Población [Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/3430/TESIS Q499_Gom.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huillca, M., Taipe, C., & Saavedra, M. (2017). Índice Ultravioleta en la Ciudad de Puno para Cielos Claros. 19, 1–8. https://doi.org/10.18271/ria.2017.280
INEI. (2020). Estadísticas ambientales. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/ambienbtalesene.pdf
Martínez, J., Marín, M., Esteve, A., Utrillas, M., Tena, F., & Cañada, J. (2005). El indice uv sobre planos inclinados. 1. https://pub.ame-web.org/index.php/JRD/article/view/2246/2456
Mayhua, F. (2019). Estudio comparativo y modelación de la radiación global y ultravioleta en la Ciudad de Arequipa [Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9109
Mercedes, E. (2021). Efecto de diferentes materiales de cubierta utilizados para la reducción de la radiación ultravioleta en la ciudad de Moquegua, 2018 [Uversidad José Carlos Mariátegui]. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1138
Miranda, G. (2018). Cuantificación y Caracterización de la Radiación Ultravioleta - b en la Ciudad de Tacna, Periodo:2012- 2014 [Universidad Nacional Jorge Basadre Ghohmann - Tacna]. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a
Organización Mundial de la Salud. (2003). Índice UV Solar Mundial (Vol. 29). https://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf
Polo, C., & Miranda, G. (2020). Cuantificación y Caracterización de da radiación ultravioleta-B en la ciudad de Tacna , Periodo : 2012-2014. Tecnia, 30(1), 44–52. http://www.scielo.org.pe/pdf/tecnia/v30n1/2309-0413-tecnia-30-01-43.pdf
Salum, G., & Piacentini, R. (2018). índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 8, 47–51. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/81953/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sanclemente, G., & Hernández, G. (2010). Altos índices de radiación ultravioleta en Medellín y en una localidad del oriente antioqueño (Colombia). Iatreia, 23(2), 1–8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932010000200003&script=sci_abstract&tlng=pt
Taipe, C. de radiación ultravioleta estimado por la E. M. D. de la U. N. de J., Yancachajilla, U., Gallegos, J., & Mendoza, E. (2020). Índice de radiación ultravioleta estimado por la Estación Meteorológica Davis de la Universidad Nacional de Juliaca. 2, 37–42.
Taipe, C., Matias, A., Mamani, E. G., & Gallegos, J. (2020). Aplicación móvil para determinar el índice ultravioleta. https://doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.198
Vallejo, L. (2003). Indice Ultravioleta. In Universidad de Antofagasta (Vol. 1, Issue 2). http://intranetua.uantof.cl/crea/indice_UV__para_publicar_en.pdf
Vidaurre, T., Abugattas, J., Santos, C., Manrique, J., & Regalado, R. (2016). Documento tecnico: Manual de Prevención de Cáncer de Piel Inducido por la Exposición Prolongada a la Radiación Ultravioleta (RUV).
Yaulilahua, R., Chávez, E., Gonzales, T., Castañeda, C., IV, C. C.-C., & Sumarriva, L. (2021). Comportamiento del índice de radiación solar ultravioleta (UV) en los periodos 2018 – 2019, en la ciudad de Huancavelica. 7, 1159–1174. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/2046/4245
Derechos de autor 2022 Russbelt Yaulilahua-Huacho;Pedro Antonio Palomino-Pastrana;Jorge Luis Huere-Peña;Maximiliano Yaulilahua-Huacho;Cesar Castañeda-Campos IV;Teresa Jesús Gonzales-Huamán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.