Acoso sexual en universidades
Resumen
Las universidades en nuestro país y en américa latina son espacios en los que se genera cultura institucional, situación que va formando parte del diario vivir en las universidades; actualmente se han generado movimientos como #Niunamenos #Metoo, colectivos que significan que el silencio se ha terminado en los claustros universitarios y van tomando fuerza y empezando a requerir de políticas públicas para lograr ambientes de estudio libres de violencia especialmente en lo que se refiere al acoso sexual. Es así el gobierno nacional ha venido dictando importantes normas con el fin de frenar la violencia, normativa que contiene obligaciones para que las instituciones educativas, así como también a las universidades privadas y públicas implementen. Por lo cual, con el propósito de que en las instituciones de educación superior se tenga que frenar el acoso sexual, se requiere la implementaciones de reglamentos y normas internas, las cuales a la fecha resultaron insuficientes; el propósito de la normatividad impuesta es desarticular la cultura institucional de género, para incluir en mayores espacios la participación de mujeres; como ejemplo podemos citar que la actual rectora de la Decana de América, Universidad Mayor de San Marcos, la rectora de la Universidad Andina del Cusco y la vice rectora académica de la tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco son mujeres, y en ellas se vislumbra la implementación de políticas en los claustros universitarios para canalizar las denuncias de acoso sexual.
La metodología seleccionada para un mejor trato y selección de las investigaciones seleccionadas se utilizó la metodología PRISMA, definiendo los motores de búsqueda, la palabra clave de búsqueda, el idioma (español), así como la región donde fueron realizadas las investigaciones, lo cual nos lleva a tener 22 investigaciones útiles para esta.
Como conclusiones podemos afirmar que, la violencia de genero está caracterizada como un problema social, enmarcado en un especial sistema de dominación del hombre sobre la mujer, lo cual genera como consecuencia daño psicológico, físico o sexual; a través de acciones que ocasionan sufrimiento. Este tipo de violencia de genero está relacionado con la mujer lo cual la afecta en diferentes ámbitos cultural, social económico y político, la legislación al respecto así como la estrategia de prevención y erradicación tienen orígenes internacionales, a pesar de los esfuerzos realizados, se tiene reportes de alarmantes cifras los cuales demuestran debilidades en la implementación o ejecución de procedimientos adoptados en latino américa con el propósito de aplicar la vigente normativa lo cual garantiza y protege los derechos de la mujer a vivir una vida libre de violencia.
Descargas
Citas
Alfaro Alvarez, J., & De Armas Pedraza, T. (2019). https://eds.s.ebscohost.com/. doi:10.30578/nomadasn51a2
Alfaro Alvarez, J., & Pedraza, T. (2019). http://www.scielo.org.co/. doi:https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a2.
Alonso Ruido, P., Martínez Román, R., Rodríguez Castro, Y., & Carrera Fernández, M. (2021). https://www.researchgate.net. doi:10.14349/rlp.2020.v53.1
Ascencio Torres, M., & Cerna Alejandria, A. (2022). https://revista.uct.edu.pe/. doi:https://doi.org/10.46363/jnph.v2i1.2
BBC News Mundo. (2019). https://www.bbc.com. Obtenido de https://www.bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48928982
Bernal Baldenebro, B., Viñas Velazquez, B. M., & Mejia Ramírez, a. A. (2019). http://www.scielo.org.mx/. doi:https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.1.09
Chan Pech, C. (2021). https://www.revistas.unah.edu.pe/. doi:https://doi.org/10.37073/puriq.3.4.229
Cortazar Rodriguez, F. J. (2019). http://www.scielo.org.mx/. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000200175
Fernández Carvajal, D. (2020). https://redib.org/. doi:http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i170.47051
Fernández Cruz, J. Á. (2020). https://rej.uchile.cl/. doi:DOI: 10.5354/0718-4735.2021.64284
Fernández Revoredo, M. (2019). https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe. doi:https://doi.org/10.15381/dds.v0i4.16997
Fernandez, M. (2019). https://www.academia.edu/. Obtenido de https://www.academia.edu/: https://www.academia.edu/43631647/Acoso_Sexual_en_la_Universidad.
Flores Bernal, R. d. (2019). http://www.scielo.org.co/. doi:http://orcid.org/0000-0002-9569-656X
Goicochea Elias, J. J., Sipión Castillo, G. V., & Yauyo Llimpe, S. (2020). https://revistas.unife.edu.pe/. doi: https://orcid.org/0000-0002-4735- 8566, https://orcid.org/0000-0002-3505-4485, httPs://orcid.org/0000-0001-6064-9416
Hernández Herrera, C. A. (2021). https://www.rediech.org/. doi:https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.922
Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (2019). https://www.inei.gob.pe/. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/63-de-cada-100-mujeres-de-15-a-49-anos-de-edad-fue-victima-de-violencia-familiar-alguna-vez-en-su-vida-por-parte-del-esposo-o-companero-11940/
Lizama Lefno, A., & Hurtado Quiñones, A. (2019). https://www.researchgate.net. doi:10.7764/PEL.56.1.2019.8
MacManus, S. A. (1980). https://www.jstor.org/. Obtenido de https://www.jstor.org/: https://www.jstor.org/stable/2149645
Madrid, A. (2020). https://www.researchgate.net/. doi:10.7203/CEFD.42.16286
Martinez Lozano, C. P. (2019). http://www.scielo.org.co/. doi:https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a7.
MINEDU. (2021). https://busquedas.elperuano.pe. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-nuevos-lineamientos-para-la-elaboracion-de-doc-resolucion-vice-ministerial-n-328-2021-minedu-2018053-1/
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2015). https://www.mimp.gob.pe/. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-basada-en-genero.pdf
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). https://www.mimp.gob.pe/. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-basada-en-genero.pdf
Olaya Martínez, A. (2020). https://revistas.usb.edu.co/. doi:http://orcid.org/0000-0002-2729-6687
OMS. (2013). https://oig.cepal.org/. Obtenido de https://oig.cepal.org/: https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf
Schettini, P., & Cortazzo, I. (2018). http://sedici.unlp.edu.ar/. (L. d. Catedra, Ed.) Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Stanley, L., & Wise, S. (1992). https://www.planetadelibros.com. Obtenido de https://www.planetadelibros.com: https://www.planetadelibros.com/libro-el-acoso-sexual-en-la-vida-cotidiana/20644
SUNEDU. (2019). https://busquedas.elperuano.pe/. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-infracciones-y-decreto-supremo-n-005-2019-minedu-1751677-2/
Trujillo Cristoffanini, M., & Ramirez Raunigg, K. (2019). http://revpubli.unileon.es/. Obtenido de http://revpubli.unileon.es/: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5779
Varela Guinot, H. (2020). http://www.revistas.unam.mx. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.68301
Vargas Granda, S. M. (2021). http://scielo.sld.cu/scielo.php. doi:: https://orcid.org/0000-0002-1243-9446
Vasquez Ramos, A., López González, G., & Torres Sandoval, I. (2021). https://www.redalyc.org/. Obtenido de https://www.redalyc.org/: https://www.redalyc.org/journal/270/27065158011/html/
Derechos de autor 2022 William Cárdenas Farfán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.