Nivel de estrés postraumático en el personal de enfermería que rotó por el servicio COVID-19
Resumen
El estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad de salud mental que aparece cuando el individuo está expuesto a situaciones de peligro eminente para conservar su vida o seguridad. Objetivo: Identificar el nivel de estrés postraumático que presenta el personal de enfermería que rotó por el área COVID-19 de un hospital de segundo nivel. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y prospectivo de cohorte transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, Canales, Alvarado & Pineda 2013, Ortiz & García, 2014, Grove, Gray, & Burns, 2016)el muestreo fue intencional o deliberado Resultado: se observó que los síntomas más severos están en la población de 30 a 39 años siendo la mayoría mujeres, en cuanto al estrés postraumático con relación al turno, se muestra que hubo un total de 17 participantes en el turno nocturno de los cuales presentan, gravedad mínima un 32.5% y gravedad subclínica el 10%, de igual manera sobresaliendo el estado civil soltero. Conclusión: La salud mental del personal de enfermería que rotó por el servicio de COVID-19 de primera línea es muy importante para mantener un equilibrio en su salud. En la realización del diagnóstico, tratamiento y atención de dichos pacientes se presenta un mayor grado de nivel de estrés postraumático.
Descargas
Citas
Alcocer, J., Márquez, G., Alcalde, M., y Robledo, Z., (2020) acuerdo por el que seestableció los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo =5594138&fecha=29/05/20 20&print=true
Asociación Médica Mundial (2017). Declaración de Helsinki de la AMM-Principioséticos para las investigaciones médicas en seres humanos https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bernardo, N. (2020). La salud mental de las y los trabajadores de la salud en México durante la pandemia.www.revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/dow nload/680/640
Berlangas, V., Rubio, M., (2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. Como aplicarlas en spss. [Archivo PDF] https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/4875 4286/pruebas_no_parametricas-with-cover-page.pdf?Expires=1622888922&Signature=ck2rm2dshavxeg406uoma7t4q2qrn5ppantio2vwrruva4oguzitfrsyznfekrndr3gocnccj5js16z6euod7ldwnnkurldsio1gdq2dkqi2voa32zze79m0jis~qr7um2fg11c2nzzxcjwlm6rjv3hcjszfq3znlbxzq8hauvkakgbi2h0m4kyji~zpiy7lgw10qqga5aw4y7pclglt9l8dfa8oyeer2memeltncodinba533cl~bi1ynelkmwpjsi5iyeszxs8amm0j5i6aawgehueer ofoopeaz4aixdjz-2sziv~rvt4-ubqpktz5m8kuhkl3-vxojktsug__&key-pair-id=apk ajlohf5ggslrbv4za
Bridge, R. (2020). Manteniendo el Bienestar del Personal de Salud Durante el Brote del Coronavirus Y Otras Enfermedades Infecciosas. Center for the Study of Traumatic Stress, 1-2
Celis, A., & Labrada, V. (2014). Bioestadística (3ª Edición). México: El ManualModerno.
Centro Nacional del TEPT. (2020) Conceptos básicos sobre el TEPT. https://www.ptsd.va.gov/spanish/ptsd_basics_sp.asp
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020) Síntomas de la enfermedad del coronavirus. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019- cov/symptoms-testing/symptoms.html
Clínica Mayo (2020) Trastorno de estrés postraumático (TEPT). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress- disorder/symptoms-causes/syc-20355967?p=1
Código de Nuremberg (1947). Tribunal internacional de Nuremberg, 1947experimentos médicos permitidos [Archivo PDF] http://www.san.gva.es/documents/151744/228971/36codigodenuremberg.pdf
CONACYT (2021). Covid-19 México, Dirección General de Epidemiología DGE.
https://datos.covid-19.conacyt.mx.
Consejo Internacional de Enfermeras (2012). Código deontológico del cie para la profesión de enfermería [Archivo PDF] https://www.icn.ch/sites/default/files/inline-files/2012_ICN_Codeofethicsfo rnurses_%20sp.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2020). Covid-19 México: https://coronavirus.gob.mx/datos/
Cozzo,G., Reich, M. (2016). Estrés percibido y calidad de vida relacionada con la salud en personal sanitario asistencial. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8, doi: 10.5872/psiencia/8.1.21
Danet, A., (2020). Impacto psicológico de la COVID-19 en profesionales sanitarios de primera línea en el ámbito occidental. Una revisión sistemática https:// www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-avance-resumen-impacto- psi cologico-covid-19-profesionales-sanitarios-S0025775320308253
Diario Oficial de la Federación (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-012- SSA3.2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013
Díaz, I., García, C., León, M., Ruiz, F., Torres, F., Lizama, P., & Boccardo, G. (2014). Guía de asociación entre variables (Pearson y Spearman en SPSS).Recuperado de file:///C:/Users/enfermeria/Downloads/9_Coeficientes_de_asociaci_n_Pearson_y_Spearman_en_SPSS.pdf.
Dosil, M., Ozamiz, N., Redondo, I., Alboniga, J., y Picaza, M., (2021) Impacto psi- ,PSIcológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888989120300604
Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Holgado-Tello, F. P., & Muñoz, J. M. (2016). Posttraumatic Stress Disorder Symptom Severity Scale-Revised (EGS-R) according to. terapia psicológica, 111-128.
Elizarraras J; Cruz Ruiz, N; Elizarraras Cruz, J; Robles Rodriguez, V; Vasquez Garzon, V; Herrera Lugo, K; Guevara Lopez, U. (2020). Medidas de protección para el personal de salud durante la pandemia por COVID-19 [Archivo PDF] https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2020/cma204n.pdf
E.S.E Hospital Universitario. Erasmo Meoz. (2021). Servicios. http://www.herasmomeoz.gov.co/index.php/nuestra-empresa/servicios/693-servicios-hospitalarios
Esparza, J. (2020). COVID-19: Una pandemia en pleno desarrollo. [Archivo PDF]. https://sostelemedicina.ucv.ve/covid19/manuales/COVID-19.%20Una%20pandemia%20en%20pleno%20desarrollo.pdf
García, R., González, J., & Jornet, J. M. (2010). SPSS: pruebas no paramétricas: Kolmogorov Smirnov. Recuperado de https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0802A.pdf
Giannella, M. (2016). Estrés percibido y calidad de vida relacionada con la salud en personal sanitario asistencial. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 1-15.
Hernández, F; Pineda, B y De Alvarado, L. (2014). Metodología de la investigación, Manual para el desarrollo de personal de salud. Limusa.
Hernández, L. (2020) Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sanitario cubano ante la pandemia de la COVID-19. [Archivo PDF]
Hernández, R y Mendoza, P. (2018) Metodología de la investigación, Las rutas cuantitativa, cualitativita y mixta. McGraw- Hill interamericana.
Huarcaya, V. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid-19. Revista SCIELO. https://scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/327-334/es/
Infobae (2020) Coronavirus en México: ya son 91,289 muertos y 918,811 contagios.https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/31/coronavirus-en-mexico-ya-son-91289-muertos-y-918811-contagios/
Instituto Nacional de Salud Mental. (2020) Trastorno por estrés postraumáticohttps://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/ trastorno-por- estrés-postraumático/pdf_20-mh-8124s_ptsdsp_ 160 750.pdf
Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, (2020). COVID-19. Prevención de riesgos laborales y condiciones de trabajo. https://istas.net/noticias/covid- 19-prevencion-de-riesgos-laborales-y- condiciones -de trabajo
Jianbo, L. (2020) Factors Associated with Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2763229
Jizheng, H., (2020). Investigación sobre la salud mental del personal médico en hospitales designados por neumonía por nuevo coronavirus. Http://rs.yiigle .com/ CN121094202003/1189759.htm
Kessler, R., (2017). Trauma y PTSD en las encuestas mundiales de salud mental de
la OMS. Revista europea de psicotraumatología.
López, R (2020). En México hay 2.1 médicos y 2.9 enfermeros por cada mil habitantes. Milenio 2020. https://www.milenio.com/politica/mexico- 2-1- medicos-2-9-enfermeros-mil-habitantes
Lozano, A. (2020) Impacto de la epidemia del coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de china [Archivo PDF]. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3687/4087
Medline, P. (30 de diciembre de 2020). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
Méndez, J. (2020). Financiamiento del sistema de salud: antes, durante y después de COVID-19. El centro de investigación económica y presupuestaria. https://ciep.mx/financiamiento-del-sistema-de-salud-antes-durante-y-despues-de-covid-19/
Muñoz, S., Molina, D., Ochoa, R., Sánchez, O., y Esquivel, J. (2020) Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19 [Archivo PDF]. https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2104/1209
Orellana, L. (2001). Estadística descriptiva. Recuperado de http://www.dm.uba.ar /materias/estadística/2011/1/modulo%20descriptiva.pdf.
OMS. (30 de marzo de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response.
Organización panamericana de la salud. (2020). Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de covid-19 https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud- mental-durante-brote-covid-19.
Pérez, F. (2019). Estrés crónico: definición, tipos y tratamiento. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/estres-cronico-definicion-tipos-tratamiento/
Pérez, J. (2017). Trata el estrés con PNL. Madrid: Centro de estudios Ramon Areces.
Prieto, B. (2020). Revisión sistemática sobre la reducción de efectos emocionales negativos en trabajadores del área de emergencia y catástrofes mediante técnicas de catarsis. https://www.researchgate.net/publication/338706075_Revision_sistematica_sobre_la_reduccion_de_efectos_emocionales_negativos_en_trabajadores_del_area_de_emergencias_y_catastrofes_mediante_tecnicas_de_catarsis
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de investigación para la salud (1987). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
Ricci, I., Ruiz, I., (2020). El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios. https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/el-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-sobre-la-salud-mental-de-los-profesionales- sanitarios/
Sánchez, J., Peniche, K., Solís, G., González, E., Martínez, E., Monares, E, y Calyeca, M., (2020) Psicosis del personal de salud en tiempo de COVID-19
[Archivo PDF] https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2020/ti203e.pdf
Sánchez, S. (2020). El reto de la industria farmacéutica: agilizar la importancia de productos ante la pandemia. Forbes México. forbes.com.mx/el-reto-de-la- industria-farmacéutica-agilizar-la-importación-de-productos-ante-la- pandemia/
Secretaría de Salud (2020). 098. Medidas de seguridad sanitaria. https://www.gob.mx/salud/prensa/098-medidas-de-seguridad-sanitaria?idiom=es
Secretaria de salud (2020). Lineamiento de reconversión hospitalaria.https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Docum
Secretaria de salud. (2020). Lineamiento técnico de uso y manejo del equipo de protección personal ante la pandemia por COVID-19. https://coronavirus.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Lineamiento_uso_m anejo_EPP_COVID-19.pdf
SPSS. Inc. (2017). Guía rápida SPSS v. 25. Recuperado de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/56404/7/Gu%C3%ADa%20R%C3%A1pida%20
SPSS%20v25.pdf
Suárez, V., Suarez, M., Oros, S., y Ronquillo, E., (2020) Epidemiología de COVID- 19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de 2020.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7250750/
Tesini, B. (2020). Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (COVID-19, MERS y SARS). https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-y-s%C3%ADndromes- respiratorios-agudos-covid-19-mers-y-sars
Torres, V., Farias, J., Reyes, L., y Diaz, C. (2020) Riesgos y daño en la salud mental del Personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19. Revista Mexicana de urología https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/653
Ucha, F. (2015). Definición ABC. Recursos económicos. https://www.definicionabc.com/economia/recursos-economicos.php
Ulloa Flores, R. E., Arcero Valdivia , R., Chapa Koloffon, G., & Salinas Torres, L. (18 de diciembre de 2019). Researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/338015479_Guia_clinica_Diagnostico_y_Tratamiento_del_Trastorno_por_Estres_Postraumatico_en_Ninos_y_Adolescente
Velázquez, M. (2019) presupuesto público para salud 2020. CódigoF. https:// codigof.mx/presupuesto-publico-para-salud-2020/
Wang, C., Pan, R., Wan, X. et al. Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(5):0-0. doi:10.3390/ijerph17051729
Ybaseta, J., Becerra, B. (2020). El personal de salud en l pandemia por Covid-19. Revista Médica Panacea. Vol 9(2):72-73 Doi: https://doi.org/10.35563/rmp. v9i2.322
Derechos de autor 2022 Sandra Alfonso Rodríguez ;Lara Diana Barragán ; María Caridad Moreno Hernández ;Eva Karina Villegas Almendra;Lizzet Yadira Harrison Urcid;Margarita Cabrera Martínez; Javier Salazar Mendoza ;Maria Esperanza Conzatti;Minerva Peña Lopez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.