Programa basado en el enfoque crítico reflexivo para mejorar el desempeño docente en el nivel primario – institución educativa “Antenor Sánchez” 2019
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación en el que se determinó el desempeño docente en la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote – 2019. La investigación fue según el tipo descriptivo propositivo con una población conformada por 24 docentes, cuya muestra consistió en la participación de 23 docentes, varones y mujeres. Se tomó una autoevaluación mediante un cuestionario de 30 ítems. La experiencia tuvo una duración de 2 años. Los principales resultados indican que, la mayoría de los docentes encuestados con un 62,1% se encuentran en que a veces y nunca se preparan para el aprendizaje. En cuanto a la evaluación para los aprendizajes de los estudiantes se puede apreciar que la mayoría de ellos, el 64,7% de docentes se encuentran en que a veces y nunca evalúan para lograr los aprendizajes. Respecto al desarrollo de la profesionalidad y la identidad también la mayoría de los docentes sumando el 59,0% se encuentran en que a veces y nunca desarrollan la profesionalidad e identidad. Estos hallazgos diagnósticos permitieron establecer un programa basado en el enfoque crítico reflexivo para mejorar el desempeño docente en el nivel primaria – I.E. Antenor Sánchez.
Descargas
Citas
Adams Becker, S. C. (2017). The NMC Horizon Report: 2017 Higher Education. Madrid, España: New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning Initiative (ELI).
Anijovich, R., y Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Revista de Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3845/384555587005/index.html
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica (5ta ed.). Editorial Episteme, C.A.
Ayola, M. y. (2018). Pensamiento crítico, estrategias para estimularlo e incidencia en la práctica pedagógica en el programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de La Guajira. Revista Boletín Redipe, 147–165. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/595
Betancourth, S. (2015). Desarrollo en el pensamiento crítico en docentes universitarios. Una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 238–252. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/627
Cabrera, T. C. (2018). Desempeño docente y calidad educativa en la Universidad Nacional de San Martín. [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_3b0669651968c0c6b7e4f8bbd6c05feb
Carmona M. (2008). Hacia una formación reflexiva y crítica: fundamentos filosóficos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 134-137.
Choque, C. (2017). El acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas focalizadas del nivel primaria, El Agustino, 2017. [Tesis Doctorado]. El Agustino: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_669b66f834bbb86b6e5b2b82782d7aef/Description#tabnav
CNE. (2010). ¿Qué es el acompañamiento pedagógico? Obtenido de http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/HI2-acompanamiento-pedagogico.pdf
CNE Concejo Nacional de Educación - Ministerio de Educación. (2020). Proyecto educativo Nacional. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6910
De Ibarrola, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. Ciudad de Mexico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34nspe/v34nspea3.pdf
Dirección de Evaluación Docente. (2018). Evaluación Ordinaria del desempeño docente del nivel Inicial – Tramo II.
Elmys H. (2003). El desempeño docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Obtenido de https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.2703
Ennis, R. (1991). Critical thinking: A streamlined conception. Teaching philosophi. 5 - 24. doi:https://doi.org/10.5840/teachpihil19911412.
Espinoza, J. V. (2014). El desempeño docente y el rendimiento académico en el curso de aritmética: conjuntos, lógica proposicional del cuarto grado de secundaria. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/796.
Estela, R. (2020). Investigación Propositiva. Módulo 1. (I. P. Indoamerica, Ed.) Obtenido de https://es.calameo.com/books/006239239f8a941bec906
Eurydice. (2018). La profesión docente en Europa: Acceso, progresión y apoyo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Facione, P. (1990). The Delphi Report, Critical Thinking: A statement of Experts Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. California: California Acedemic Press. Obtenido de http://www.insightasses - sment.com
Freyre Pablo. (2008). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la practica educativa.
García , C. (2016). Programa de capacitación docente crítico reflexivo y democrático para mejorar la formación contínua de las profesoras en la I.E. estatal N° 160 de la provincia de pacasmayo. Lima - Perú.: Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
Gomero, G. N. (2020). Plan de monitoreo integral pedagógico en el desempeño del docente de educación básica regular. Ancash, 2019 [Tesis doctorado]. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_38b03cbcb96d2eeba24cb7fe9a0e4af5
Gómez, L. F. (2019). La evaluación del desempeño docente en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 479-515. Obtenido de https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
Gomez, S. (2012). ACADEMIA. (R. T. S.C, Ed.) Recuperado el 06 de FEBRERO de 2021, de https://www.academia.edu/35808506/Metodologia_de_la_investigacion_Sergio_Gomez_Bastar_1_
Guadalupe C., L. P. (2018). El estado de la educación en el Perú. Lima. Lima, Perú. Obtenido de http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
Hernandez, R., & Fernandez, C. y. (2014). Metodología de la Investigación. (M. G.-I. S.A., Ed.)
Hurtado, J. (2015). El Proyecto de Investigación , Comprensión Holística de la Metodología de la investigación. (Q. Ediciones., Ed.)
Leal, A. (2010). Planificación educativa y evaluación de la gestión docente en educación media diversificada. [Tesis para optar al título de Magister]. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. Obtenido de http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-05-23T15:11:19Z-1001/Publico/leal_angel.pdf
Lipman, M. (1998). Pensamiento Complejo y Educación. Madrid: Editorial La Torre.
Lleixa, T. G. (2018). Educación 2018-2020. Retos, tendencias y compromisos. Barcelona, España: Aguiló Gràfic SL. Obtenido de http://www.ub.edu/ire/wp-content/uploads/2018/06/IRE-UB_Educacion_2018-2020_CAST.pdf
Martínez et al., G. C. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 123-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194007
Martínez, R. T. (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
Ministerio de Educación. (2014). Marco del buen desempeño docente. Lima. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Ministerio de Educación. (2014). Protocolo de acompañamiento pedagógico. Lima. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3706/Protocolo%20de%20acompa%C3%B1amiento%20pedag%C3%B3gico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación. (2016). Estadística de calidad educativa. Lima. Obtenido de http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=73611e52-9c28-411f-8d16-bd883ff39004&groupId=10156
Ministerio de Educación. (2017). Enfoque Crítico Reflexivo para una nueva docencia. Lima. Obtenido de http://www.perueduca.pe/archivos/recursos/2.1.%20Enfoque%20Crítico%20Reflexivo.pdf
Ministerio de Educación. (2018). Resultado de la evaluación Docente, nivel Inicial – Tramo II. Lima. Obtenido de http://evaluaciondocente.perueduca.pe/desempenoinicialtramo2/resultados-nacionales-y-regionales-edd2/
Montenegro, C. (2005). Evaluación del Desempeño Docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Colombia: Edit. Coop. Editorial Magisterio.
Nino, A. Y. (2019). Problematizar lo humano en educación. La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire y Giroux. Pedagogía y Saberes, 133-143. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012124942019000200133&script=sci_abstract&tlng=es
Niños del Milenio. (2016). Educación y aprendizaje. Perú. Obtenido de http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2018/03/NI%C3%91OS-DEL-MILENIO_2_WEB.pdf
Núñez, M. (2012). La planificación docente en el proceso de aprendizaje de los alumnos de educación media colombiana. [Tesis para obtener el grado de Magister en educación]. Maracaibo, Venezuela: Universidad de Zulia. Obtenido de http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2013-09-18T09:11:21Z-4074/Publico/nunez_de_galvis_maria_stella.pdf
Ñaupas, H., Mejía, E., & Novoa, E. y. (2013). Metodología de la Investigación Científica y Elaboración de Tesis. (3ª edic.). . Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
OREALC/UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.
Ossa, C., Lepe, N., Díaz, A., Merino, J. y Larraín A. (2018). Programas de pensamiento crítico en la formación de docentes Iberoamericanos. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 443-462. Obtenido de https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8432
Páez, R. R. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Freire.pdf
Palella, S. y. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Editorial: FEDUPEL. Obtenido de https://metodologiaecs.wordpress.com/2015/09/06/metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-y-feliberto-martins-pestana-2/
Paul , R. y Linda, E. (2003). La Mini Guía para el pensamiento crítico , conceptos y herramientas.
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la Práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Ediciones Grao.
Pinal, K. (2006). Apuntes de metodología y reacción. Guía para la elaboración de un Proyecto de tesis. Ciudad de Mexico: Universidad Panamericana.
Quiriz , T., y Tobon S. (2019). Fortalezas y los aspectos a mejorar de la Evaluación del Desempeño Docente en México, considerando a la Socioformación y experiencias internacionales. Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 101-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384603
Quispe, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Dirección de Investigación Universitaria, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 7-14. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7409389
Ramón, R. (2015). Las teorías de Schon y Dewey: hacia un modelo de reflexión en la práctica pedagógica. Obtenido de https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/2456
Robalino, M. (2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la profesión docente. Revista Prelac N°1, 6-23.
Rojas-Soriano, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales (38th ed.). México, D. F: Plaza y Valdés Editores.
Román, M. &. (2008). La evaluación del desempeño docente: Objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1-6. Obtenido de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num2/editorial.pdf
Rosales, D. (2016). Pensamiento Reflexivo Crítico y las Habilidades Sociales en Docentes de la UGEL 04 - Trujillo Sur Este, 2016. Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15378?show=full
Salcedo, P. (2016). Propuesta modelo de capacitación socio crítico, sistémico e inteligencia emocional de capacitación en los docentes del nivel secundario de la Unidad de Gestión Educativa 04 Trujillo Sur Este-2016 [Tesis Doctorado]. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_9d2cb785e72f0d0277b21e383eec7b9a
Sánchez & Reyes, J. &. (2017). Manual para le elaboración de plan de tesis universitaria. Escuela Nacional Superior de Folclore José María Arguedas. Obtenido de http://www.escuelafolklore.edu.pe
Sanchez, H. y. (1996). Metodología de la investigación científica. Lima: INIDE.
Schon , D. (1987). La formación de Profesionales Reflexivos - Hacia un diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona -España: Paidos.
Schwartzman, S. (2001). El futuro de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.
SITEAL. (2013). El analfabetismo en América Latina. Buenos Aires: OEI, UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento para la Educación.
SITEAL. (2014). Políticas TIC en los sistemas educativos en América Latina. Buneos Aires: OEI, UNESCO, Instituto Internacional de Planeación Educativa.
Social, S. –M. (s.f.). Instrumentos de evaluación. Gobierno de Chile. Obtenido de http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf
Sunkel, G. T. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas y CEPAL.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. Obtenido de http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo-El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf
Tamayo, O. Z. (2015). El pensamiento crítico en la educación , algunas categorias centrales de su estudio. Revista Lastinoamericana de Estudios Educativos. Obtenido de https://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=134146842006
Tantaléan, L. V. (2016). El monitoreo pedagógico en el desempeño docente. Didáctica, Innovación y Multimedia, 1-11. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/148412
Tardif, M. y. (2018). La noción de profesional reflexivo en educación: Actualidad, usos y límites. Cuadernos de pesquisa, 388–411. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/cp/v48n168/1980-5314-cp-48-168-388.pdf
Tedesco, J. C. (Septiembre de 2010). Educación para una sociedad más justa. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WDhLvL5N4HU
UNESCO. (2013). Uso de TIC en educación en América Latina y el Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO. Obtenido de http://www.uis.unesco.org
Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Revista Pensamiento Educativo, 1-16.
Vendrel, M., Rodriguez. J. (2020). Pensamiento CrÍtico: Conceptualización y Relevancia en el Seno de la Educación Superior. Revista de Educación Superior., 49. doi:https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1121
Vezub, L. F. (2017). Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 123-140. Obtenido de https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1096
Villarini, R. (s.f.). Teoría y Pedagógia del Pensamiento Crítico. Perspectiva Psicológicas, 3 - 4.
Derechos de autor 2022 Mg. Ana María del Pilar Horna Merino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.