Cultura de consumo global y sectores populares urbanos montevideanos. Un análisis desde el pensamiento complejo
Resumen
La cultura de consumo global como modelo vertebrador de las sociedades actuales ha generado profundas transformaciones en las prácticas de consumo de los sectores populares urbanos montevideanos. Instalada la cultura del desecho en la que todo puede ser objeto de consumo y de descarte, se considera pertinente su estudio desde la perspectiva del pensamiento complejo para la producción de nuevos marcos conceptuales que aporten a la problematización desde el vasto universo de las Ciencias Sociales. Esta investigación tiene como propósito central conocer, describir y comprender las nuevas prácticas de consumo de los sectores populares urbanos montevideanos en el período 2010-2020. Es central en este trabajo el establecimiento de correspondencias, convergencias y relaciones entre las distintas corrientes teóricas que permiten el estudio de las prácticas de consumo de los sectores populares urbanos montevideanos desde la perspectiva del pensamiento complejo. Mediante una profunda revisión bibliográfica y hemerográfica esta investigación cualitativa explora distintas categorías que hagan visible el multidimensional universo del consumo. Emerge de este trabajo que las prácticas de consumo de los sectores populares urbanos montevideanos son espaciadas, multidimensionales y complejas, generándose importantes hibridaciones entre la cultura local urbana y los valores centrales de la cultura de consumo global.
Descargas
Citas
Ander-Egg, E. (2005). El proceso de globalización en la cultura. En Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos, 13, 141-164.
Araújo, A., Cardozo A. (2016). Tiempos acelerados y espacios nómades de la hipermodernidad. Reflexiones abiertas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 209-222. http://revista.psico.edu.uy/
Araujo, K. (2016). Mundos paralelos y promesas incumplidas. Representación espacial del mundo social en los sectores populares en Chile, Revista CIS, 13, 20, 7-20.
Araujo, K. (2018). Los Anclajes Socio-existenciales: El Caso de las Expectativas de Futuro, DADOS Revista de Ciências Sociais, 61, 2, 341-371.
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Ediciones Paidós.
Bauman, Z. (2010). Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global. Paidós.
Bauman, Z. (2011b). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.
Carpintero, E. (2017). El consumismo domestica al sujeto a través de las mercancías, Revista Topía, Año XXVII, 79, 3-5.
Delgado, C. (2011a). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.
Delgado, C. (2011b). Tecnología, meta-tecnología y educación. Sophia, 11, 31-55.
Featherstone, M. (1991). Cultura de consumo y posmodernismo. Amorrortu Editores.
Fernández, C. (2011). El debate sobre omnivorismo cultural. Una aproximación a nuevas tendencias en Sociología del consumo. Revista Internacional de Sociología (RIS), 1, 585-606.
Fernández, R. (2015). Interpelar la ideología del consumismo. Reflexiones sobre consumismo, publicidad y los retos de la economía social y solidaria. Idelcoop, 216, 27-45.
Filgueira, F. y Errandonea, F. (2013). Sociedad urbana, Nuestro tiempo, 23.
Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.
Han, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia. Herder Editorial.
Han, B. C. (2014). En el enjambre. Herder Editorial.
Hazaki, C. (2018). Incertidumbre y felicidad cyborg, Revista Topía, Año XXVIII, 82, 8-9.
Hazaki, C. (2019). Modo Cyborg. Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual. Topía Editorial.
Lipovetsky, G. (2010). La felicidad paradójica. Anagrama.
Lipovetsky, G. (2012). El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Anagrama.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Anagrama.
Martínez, A. y Porcelli, A. (2016). Hacia un cambio de paradigma en el consumo: diferentes alternativas propuestas frente a los impactos de la obsolescencia programada. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 03, 06. Universidad Nacional de Luján, 346-395.
Miller, D. (1999). Ir de compras: una teoría. Siglo Veintiuno Editores.
Morin, E. (1981). El Método 1. La naturaleza de la Naturaleza. Ediciones Cátedra.
Morin, E. (1999a). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Morin, E. (1999b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Ediciones Nueva Visión.
Morin, E. (2003). ¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la Globalización y el Desarrollo. Gazeta de Antropología, 19, x1-y 9. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/7316-
Morin, E. (2006). Tierra Patria. Ediciones Nueva Visión.
Morin, E. (2007). Complejidad restringida y Complejidad generalizada o las complejidades de la Complejidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 107-119. Universidad de Zulia.
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.
Morin, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Nueva Visión.
Morin, E. y Delgado, C. (2016). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Moulian, T. (1998). El consumo me consume. Lom ediciones.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto - OPP (2018a). Valores y creencias de los uruguayos: ¿Freno o impulso para un desarrollo sostenible? Valores y creencias de los uruguayos: Apuntes para la reflexión, Hacia una estrategia nacional de desarrollo. Uruguay 2050 Serie de divulgación, VIII, Dirección de Planificación.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto - OPP (2018b). Progreso multidimensional en Uruguay: Dinámica del bienestar de las clases sociales en los últimos años. El Uruguay en foco. Cuadernos sobre desarrollo humano.
Paradelo, M. (2013). El consumo y el control del deseo como estrategias de dominación. Estudios, 3, 27-44.
Rabello de Castro, L. (org.) (2001). Infancia y adolescencia en la cultura del consumo. Editorial Lumen.
Radakovich, R. (2011). Retrato cultural. Montevideo entre cumbias, tambores y óperas. LICCOM-UdelaR.
Ritzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Editorial Ariel.
Wallerstein, I. (2012). El capitalismo histórico. Siglo XXI.
Wilkis, A. (2014). Sociología del crédito y economía de las clases populares. Revista mexicana de sociología, 76(2)225-252.