SICSE, herramienta ofimática para los estudios de nivel de riesgo a personas, por parte de la policía nacional de Colombia

  • Álvaro Gómez Peña Institución Universitaria Dirección Nacional de Escuelas, Policía Nacional de Colombia Colombia, Bogotá D.C.
  • Jorge Andrés Ospina Valencia Institución Universitaria Dirección Nacional de Escuelas, Policía Nacional de Colombia Colombia, Bogotá D.C.
Palabras clave: estudio de nivel de riesgo, herramienta ofimática, policía nacional, seguridad personal, sistematización de la información

Resumen

El artículo aborda el fortalecimiento del procedimiento para realizar estudios de nivel de riesgo a personas, que permita mejorar el acceso a la información, por parte de los responsables de estudios de nivel de riesgo, en pro de la implementación de medidas de protección personal y la garantía de los derechos fundamentales de las personas que en virtud del riesgo o del cargo, solicitan la adopción de medidas protectivas al Estado, por riesgos los cuales no están en la capacidad de soportar.  El propósito se fundamenta en optimizar el acceso a la información que permita celeridad e inmediatez para la realización de los estudios de nivel de riesgos a personas en la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO).  El método es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo; la información recolectada en la búsqueda documental, la aplicación de encuesta a los responsables de estudios de nivel de riesgo, la entrevista a expertos y la visita in situ a la DIPRO, lleva a determinar la necesidad que la Policía Nacional (PONAL), desarrolle una herramienta tecnológica para la administración de la información, en lo que se relaciona con los estudios de nivel riesgo en el marco del derecho a la seguridad personal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aparicio, G. O. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1), 67 -80.

Badia, J. G., de Puelles, P. G., & de Lecuona, I. (2018). Big data y seguridad de la información. Atención primaria, 50(1), 3-5.

Borrego, A. A., & Barrantes, C. L. (2008). El proceso de innovación dentro del diseño estratégico de las organizaciones. Industrial data, 11(2), 33-44.

Bouvier, V. E. (2018). La firma electrónica avanzada notarial y sus retos en Uruguay. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla México (IUS), 12(41), 227 - 240.

Briones, A. A. M. (2017). Importancia de la gestión administrativa para la innovación de las medianas empresa comerciales en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, 3(2), 947-964.

Coello, Y. R., & Pico, V. L. (2018). Análisis de las ventajas y desventajas del sistema de gestión de la seguridad de la información y su influencia en la competitividad de las empresas que utilizan Cloud Computing y Big Data en el Ecuador. INNOVA Research Journal , 181- 195.

Guegia, J., Londoño, Y., Otero, S., & Rivera, G. (24 de Abril de 2012). La administración del Siglo XXI.

Hernández, S. R., & Mendoza, T. C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cualitativas, cuantitativas y mixtas. Mc Graw Hill.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.

Jarama Castillo, Z. V., Vásquez Chávez, J. E., & Durán Ocampo, A. R. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323.

La Rotta, L.E. (1997). Consultor didáctico: Diccionario de Seguridad. METIS. 85

Londoño, V. L., & Rojas, L. M. (2015). Desarrollo de una herramienta virtual para la determinación de la confianza. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(2), 177 - 187.

Meneses, J. S. (2019). Optimización y procesamiento inteligente de grandes volúmenes de datos categóricos. Alicante, España: Universidad de Alicante.

Ministerio del Interior, Colombia. (2015). Decreto 1066 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior”.

Morales, M. F. (2015). Los portales del conocimiento en las organizaciones contemporáneas. e-Ciencias de la Información, 1-20.

Peña, Á. G. Seguridad personal y protección del medio ambiente en el turismo de naturaleza en Colombia1. De la obra completa, 79.

Policía Nacional de Colombia. (2010). Resolución 03297 del 15 de octubre de 2010 “Por la cual se expide el Manual de Protección a Personas, por parte de la Policía Nacional”.

Policía Nacional de Colombia. (2021). Resolución 03036 del 30 de septiembre de 2021 “Por la cual se organiza el Programa de Prevención y Protección a cargo de la Policía Nacional”.

Sequeira Ortíz, Z. (2019). Tendencias y desafíos para las ciencias de la información en el mundo actual. E-Ciencias de la Información, 9(1), 196-208.

Tamayo, y. T. (2011). El Proceso de la Investigación Científica (Quinta ed.). Limusa

Tirado, R. N., Ramos, R. D., Álvarez, M. E., & Carreño, S. S. (2017). Seguridad Informática, un mecanismo para salvaguardar la Información de las empresas. Revista Publicando, 4(10), 462 -473.

Urgilés, C. F., & Andrango, E. C. (2017). La concientización como factor crítico para la gestión de la seguridad de la información. Killkana Técnica, 1(3), 1-8.

Zapata, C. J., Arango, S. M., & Adarme, J. W. (2010). Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión empresarial. Revista Avances en Sistemas e Informática, 7(3), 87 -102.

Publicado
2022-07-06
Cómo citar
Gómez Peña, Álvaro, & Ospina Valencia, J. A. (2022). SICSE, herramienta ofimática para los estudios de nivel de riesgo a personas, por parte de la policía nacional de Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3388-3407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2471
Sección
Artículos