Conocimiento de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria respecto a las modalidades de titulación

Palabras clave: conocimiento de las modalidades, titulación, trabajo dirigido

Resumen

Para decidir por una modalidad de titulación se debe proporcionar información pertinente a los estudiantes, al momento de ingresar a una determinada carrera el mismo recibe toda esta información, sin embargo, a lo largo de su proceso de formación se puede también enfocar en la profundización y ampliación de los distintos medios y ofertas que se tienen para lograr así su titulación. Ya que es evidente que no todos están en la misma página a la hora de decidir y optar por una modalidad, y muchas veces se puede estar sub utilizando las habilidades y/o recursos que puedan tener a la hora de elaborar su trabajo final de grado. Si bien se cuenta con tutores y guías a la hora de direccionar el enfoque de los trabajos, ellos son asignados cuando el estudiante se encuentra en la etapa final. Este artículo presentara el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre las modalidades, y en cierta forma determinar si al ofrecer más información respecto a una de ellas puede observar una predilección por la misma.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bolívar, A. (2004). El conocimiento de la enseñanza: explicar, comprender y transformar. Mimesis – Ciências Humanas, 25(2), 17-42

Buendia, E.L. Olmedo, M.E. ( ) Estudio transcultural de los enfoques de aprendizaje en educación superior. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus universitario «La Cartuja» s/n. 18071.

CEUB (2011). Reglamento general y modalidades de graduación. Titulo II, Capitulo I Art 5

Clausso, A. (1993). Análisis documental: el análisi formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11-19.

Coll, César (1991): Psicología y currículo. Editorial Paidós. Madrid. España.

Davidov, Vasiliv. V. (1986): Tipos de generalización en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Figueroa A. (2010). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas:

Perspectivas en psicología. Universidad de Santo Tomas Colombia

Galperin, (1969 ).Etapas en el desarrollo de los actos mentales M. Cole, I. Maltzman (Eds.), A

handbook of contemporary soviet psychology, Basic Books, Nueva York (1969), págs. 249-273

Galvis, R.V. (2007). De un perfil docente tradicional a un perfi l docente basado en competencias. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico de Caracas / rosauno@cantv.net

García, J. (1984). Teoría de la Educación. Diccionario Ciencias de la Educación. Madrid: Ediciones Arraya.

Gimeno Sacristán, José y A. Pérez Gómez (1990): La enseñanza: su teoría y su práctica. Ediciones Morata. Madrid.

Hernández, F.; García, M.P.; Maquilón, J.J. (2001). Estudio empírico de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (profundo vs superficial). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 12(22), 303-318

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2000), Metodología de la Investigación. Edic. MCGraw-Hill. México.

Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (2021). Bases metodológicas de la investigación educativa. Ediciones experiencia.

López Meneses, E. (2008). Análisis de los modelos didácticos y estrategias de enseñanza en Teleformación: Diseño y experimentación de un instrumento de evaluación de las estrategias de enseñanza de cursos telemáticos de formación universitaria.

Llantada, M. (1998). Filosofía de la Educación. Material en soporte magnético y de apoyo a la docencia. La Habana.

Robertson X (2018). Modelo para desarrollar practicas pre profesionales reflexivas En la formación de docentes para educación básica. Revista Espacios. Vol 39

Nro 49. P22

Rodríguez Quezada, E., Cisterna Cabrera, F., & Gallegos Muñoz, C. (2011). El sistema de prácticas como elemento integrante de la formación profesional. Revista de la educación superior, 40(159), 67-85.

Rubio A. (2002). Como ayudar a nuestros hijos a superar los estudios y elegir carrera. Editorial Amat. P 130.

Rué J. (2008). El aprendizaje autónomo en educación superior. Narcea S.A. DE Ediciones.

Stenhouse, J. (2004). La investigación como base de la enseñanza (Morata Ed. 5ª ed.). Madrid.

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, vol. 10, núm. 33 pp. 269-273.

Vigotsky, L. S. (1981): Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana

Villarroel A. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes.

Watkins, K. E., Dronkers, N. F., & Vargha‐Khadem, F. (2002). Análisis conductual de un trastorno hereditario del habla y del lenguaje: comparación con la afasia adquirida. Cerebro, 125(3), 452-464.

Wertsch, J. (1988) Vigotsky y la formación social de la mente, Barcelona: Paidós. Version original, Vigotsky and the social formation of mind Cambridge: Harvard University Press, 1985.

Zabalza, M. (2009). Prácticum y formación: ¿En qué puede formar el prácticum? En M. Raposo, M. E. Martínez, L. Lodeiro, J. C. Fernández de la Iglesia y A. Pérez (Coords.). In Pontevedra (Ed.), El Prácticum más allá del empleo: Formación vs. Training (pp. 45‐65).

Publicado
2022-07-08
Cómo citar
Centellas Patiño, D. (2022). Conocimiento de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria respecto a las modalidades de titulación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3462-3469. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2477
Sección
Artículos