Programa desarrollo de habilidades cognitivas en la satisfacción laboral en trabajadores de una empresa metal mecánica del Callao
Resumen
El presente estudio Programa “D.H.C” en la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa metal mecánica, Callao, 2021 se propuso como objetivo general Determinar la influencia del Programa “D.H.C” en la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa metal mecánica, Callao, 2021 La metodología que se utilizó fue el enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, tipo de investigación aplicada. Técnica fue encuesta, el instrumento el cuestionario aplicado en dos momentos, pre test y pos test. Tuvo como población 60 y muestra de 20 trabajadores. Se llegó al siguiente resultado inferencial: De acuerdo a la prueba de Wilcoxon se aprecia que el p valor fue de 0,000, o menor al nivel de significancia de 0,05; y además la Z calculada de Wilcoxon fue -3,827 o inferior a -1,96. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula; y se permite indicar que, con una confiabilidad del 95,0%. Este resultado nos permite concluir que el Programa “D.H.C” influye en la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa metal mecánica, Callao, 2021.
Descargas
Citas
Apaza, L. (2018). Análisis de fuentes de presión laboral y satisfacción laboral en docentes de la universidad peruana Union,2018 (tesis pos grado, doctor en ciencias Administrativas) http://hdl.handle.net/20.500.12840/3163
Atalaya, M. (2018). Satisfacción laboral y síndrome Burnout en trabajadores administrativos de una universidad, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe
Bernal, C. (2010). Metodología investigación para administradores, economía,
manidades y ciencias sociales. Edi:3ra https://abacoenred.com/wp- content/uploads
Bedoya, E. Carrillo, M. Severiche, C, & Espinoza, E. (2017) Factores asociados la satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior del caribe colombiano .https://www.revistaespacios.com/a
Boada, N. (2019). Satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral de una Pyme de servicios de seguridad en el Perú.
Doi: http://dx.doi.org/10.20511/ jefib. 2019.v3n1.398
Cardoza, M., Hidalgo, L., Peña, J & Torres, C. (2019). Satisfacción con la vida y satisfacción laboral. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521758809021
Escobedo, F. (2020). clima organizacional y la satisfacción de los docentes en las mypes del sector educación tumbes. DOI: ttps://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2000
Garcia, M. Hernández, T. Gonzales, E & Polo, S. (2017). Asociación del clima
Organizacional satisfacción laboral en empresas deservicios. https://www.theibfr.com/download/riaf/2017
Gomero, J. (2019). Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal Administrativo de la Universidad de Barranca (Tesis de posgrado Doctor En Administración). Universidad José Faustino Sánchez Carrión.
Gutiérrez, L. (2020). Situación profesional y satisfacción laboral de los periodistas colombianos. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7556
Hernández-Sampieri, R & Mendoza, T. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © respecto a la primera edición por: McGraw-Hill interamericanos editores, s.a. de c.
Hernández, Fernández & Baptista (2014). Metodología de la investigación.
Ed: McGraw-Hill interamericanas editores, s.a. de c. v
Limaymanta, C. & Turpo, O. (2021). Factores asociados a la satisfacción laboral del profesorado Universitario. hpp://doi.org/10.15517/aie.v21i1
Merino, M., Carrera, F., Roca, M., Morro., M., Martínez., H & Fikri, N. (2017). Relación
entre la satisfacción laboral y la cultura de seguridad del paciente.
ttps://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.02.009
Parra, C., Bayona, J. & Salamanca, T. (2018). Vigencia conceptual de los factores de la motivación: una perspectiva desde la teoría bifactorial propuesta. https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132008/
Rodríguez, A., Gómez & Del Valle (2017) Estudio de la satisfacción laboral en los equipos de atención primaria en un área sanitaria de Asturias. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.256641
Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la investigación científica (2015) Editorial Visión universitaria.
Vargas, T. Vizzuett, V. Amador, E. Becerra, L& Villegas, Eleazar (2018). Satisfacción laboral y su influencia en la
Productividad https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a5
Derechos de autor 2022 Elizalde Oscar Morales Angel;Magaly Susan Tejada Arenas;Olinda Osorio Tucto ;Olinda Osorio Tucto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.