Red social twitter y su interacción entre la comunidad educativa y las instituciones de educación superior del Ecuador
Resumen
Este trabajo de investigación presenta un análisis sobre la interacción de la comunidad educativa a las publicaciones realizadas por las instituciones de Educación Superior en la red social Twitter, se analizó a cinco universidades públicas del país, de los cuales se recolectaron 106 datos tanto para los retweets y likes de la red social en los años 2017, 2018 y 2019, donde se estableció un resumen de los estadísticos descriptivos y se determinó la tasa de crecimiento promedio porcentual (TCPP). El diseño de la investigación se estableció como no experimental, de campo y con un nivel descriptivo longitudinal, donde se obtuvo como resultado que la Escuela Superior Politécnica del Litoral predomina la interacción con su comunidad mediante una TCPP de 71, 76% y 116,63% para retweets y likes respectivamente.
Descargas
Citas
Gallardo, J., & López, F. (2020). Twitter como recurso metodológico en Educación Superior: Una experiencia educativa con estudiantes de Trabajo Social. Alteridad, 16.
Guzmán Duquea, A., & del Moral Pérez, M. E. (2012). Usos de Twitter en las universidades iberoamericanas. RELATEC, 13.
Tur, G., & Marín, V. (2017). Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos. Comunicar, 10.
Lucio, P. B., Collado, C. F., & Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.
Hernández, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.
SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS. (2020). Obtenido de SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS: https://www.scimagoir.com/
Minitab 18 Statistical Software (2017). [Computer software]. State College, PA: Minitab, Inc. (www.minitab.com)
Derechos de autor 2022 José Fernando Mendoza Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.