Experiencias de aprendizaje significativas basadas en la pedagogía del amor y la ternura
Resumen
El artículo tiene el propósito de dar a conocer el impacto del desarrollo de las experiencias de aprendizaje en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en el marco de la Estrategia “Aprendo en casa”, en esta época de pandemia, considerando que se realizó un diagnóstico para conocer el escenario de conectividad en el que se encuentran los estudiantes. La gran mayoría de estudiantes de ámbito rural tienen dificultades para acceder a la plataforma y desarrollar experiencias de aprendizaje, asimismo la otra gran dificultad es que los docentes aún se encuentran en proceso de comprender lo que significa desarrollar experiencias de aprendizaje. Según las evidencias registradas se proponen diferentes estrategias para mejorar el proceso de planificación curricular mediante experiencias de aprendizaje en una educación a distancia o remota para que nuestros estudiantes logren desarrollar sus competencias en las diferentes áreas curriculares.
Descargas
Citas
Arana, J. (2002). Los Caminos de la Gestión en la Escuela Pública, Lima - Perú: Magisterio.
Alvarado. T. (2004). La Gestión Educativa. Lima - ¨Perú: Magisterio.
Ávila, L. (2000). La Enseñanza de los Aprendizajes. Lima – Perú: Magisterio.
Andrade, T (1998) Gestión Educativa para una Educación Democrática. Perú – EDU – Ediciones.
Ausbel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Edición Trillas -Mexico.
Barriga, F y Hernandez, G. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Revista Mexicana de investigación Educativa.
Barrientos, P. (2007). Visión Holística de la Educación, Lima: UGRAPH.
Bruner, J (1986). El habla del niño – cognición y desarrollo humano. Paidos – España.
Canales, R. (2001). Las técnicas Evaluativas. Lima – Perú. EDU – Ediciones.
Carrillo, F (2003). La Gestión Educativa En Algunos Documentos Del Ministerio De Educación. Lima – Perú. EDU – Ediciones.
Caballero, R. (1990). Metodología de la Investigación, Lima – Perú: Técnico.
Carrillo, F (2003). La Gestión Educativa En Algunos Documentos Del Ministerio De Educación. Lima – Perú. EDU – Ediciones.
Ceseña, G (1996). Programas de actualización y capacitación del magisterio de educación primaria. España – Barcelona.
Coca, L. (1995). La miseria de la Enseñanza Sistemática en el Perú Profundo, Huancayo: alianza universal.
Dávila, C. (1995). La educación Pública. Lima – Perú: magisterio.
Delors, J (1996). La educación, encierra un tesoro. Ediciones – Santillana – UNESCO.
Dueñas, W. (2002). Módulos para la Práctica Educativa, Huancayo - Perú: Udegraf.
Encinas, J. (1932). Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Lima – Minerva.
Escalante, J (2009). Propuesta de un modelo de gestión institucional para mejorar la calidad de la gestión educativa en la institución educativa. Lima. EDUC – Ediciones.
Flavell, J. (2002). El Desarrollo Cognitivo. Estados Unidos. Biblioteca Psicológica del Siglo XX – Paidos.
Friss, K (2003). Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento. Alemania – ECOE – Ediciones.
García, R (2004). La Gestión Pedagógica del Docente en el aula y la Escuela, una Alternativa ante el Poder y Autoridad Ejercida por el Docente en el Nivel de Educación Básica. Venezuela. EDU – Ediciones.
Gardner, H (1987). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona Paidos.
Guerrero, L. (2014). Enfoques de Planificación. Documento de trabajo – Ministerio de Educación.
Guerrero, J (2012). Guía de Diversificación Curricular. Lima - Perú. EDUC – Ediciones Santillana.
Gonzales, A. (1998), La Política Educativa en Huancayo. Huancayo – Perú. EDUC. – Ediciones Santillana.
Hidalgo, E. (1999). Instrumentos de Evaluación. Lima – Perú. EDUC – Ediciones Santillana.
Iguiñiz, J (1998), Política para la Gestión para las Escuelas. Ediciones – Santillana – UNESCO.
IPEBA (2013). Mapas de progreso del aprendizaje. Lima: CEPREDIM.
López, G (2012). Lineamientos para la formación de Directores en gestión educativa en educación básica regular en la Región Junín. Lima Perú. Ediciones Santillana.
Lora, K. (1998). Filosofía de la Educación, Arequipa: Tercer Mundo.
Martel, V. (2011). Psicología de La Actividad Psiquica. Lima: Editorial UPCUS.
Mariátegui, J. (1984).Ideología y Política. Empresa Editora Amauta, Lima, Perú. Primera Edición.
Melzi, F (2012). El Banco Mundial y del Ministerio De Educación en cuanto a las Evaluaciones Censales. Lima Perú. EDUC.
Ministerio de Educación del Perú. (2001). Técnicas de Evaluación, Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Orientaciones Generales para la planificación curricular de Educación, Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco del Sistema Curricular Nacional, Tercera Versión. Lima – Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Rutas de Aprendizaje, Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas de aprendizaje, Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Orientaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, Lima – Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Sesiones de Aprendizaje y Unidad Didáctica, Lima Perú
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, Lima Perú.
Ministerio de Educación. (2016). RM N° 281 de Educación básica Regular. Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (1990). Comisión de Reestructuración Curricular, Lima Perú.
Ministerio de Educación del Perú (1998) Comisión de Reestructuración Curricular. Lima Perú.
Miranda, J (1995). Hacia la Calidad de la Educación. Perú – ECOE –Ediciones.
Moore, T. (1979). Introducción a la teoría de la Educación, Madrid – España: Alianza Universal.
Monereo, C. (1998). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Mexico – Ediciones EDUC.
Morillo, E. (1994). La Luz Apagada, Lima – Perú: Medoza.
Morín, E. (2002). Pensamiento Complejo, Barcelona: Gedisa.
Ordoñez, L (2013). El sistema del marco curricular. Lima Perú. Ediciones Minerva.
Orellana, G. (1994). Diseño y Elaboración de Proyectos de Investigación Pedagógica, Huancayo – Perú: IMP.
Peñaloza, W. (2005). El currículo integral, UNSM
Piaget, J. (1920). Psicología del niño. Madrid. Ediciones MORATA.
Pimienta, T y Enriquez, C (2009). Currículo por Competencias. Lima – Perú. Ediciones Minerva.
Pozner, R (1997) La gestión escolar no es el gobierno de lo didáctico. Lima Minerva.
Rajadell, P. (1992). Estrategias Didácticas. España – ediciones - Barcelona.
Rivera, Z. (2006). La escuela centrada a las potencialidades técnicas. Bogotá – Ediciones EDUC.
Rojas, E (2008). Guía de elaboración de instrumentos de gestión en maestros de la región de Junín. Lima Perú. Ediciones Santillana.
Sander, T (2002). La gestión educativa para una educación democrática. Barcelona – ECOE – Ediciones.
Sánchez H. y Reyes C. (1996).Metodología y Diseños en la Investigación Científica, Editorial Mantaro, Lima.
Tafur, R. (1995). La Tesis Universitaria, Lima – Perú: Mantaro.
Trilla, J. (2010). El Legado Pedagógico del Siglo XX para el siglo XXI, Barcelona - España: Graó.
Tobón, S. (2005), Formación Basado En Competencias, Colombia – ECOE – Ediciones.
Tobón, S. (2008), Enfoque por competencias, Colombia – ECOE – Ediciones.
Tobón, S (2012), Formación Integral y Competencias, Colombia – ECOE – Ediciones.
UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial?
Uriarte, F. (1998). Visión Holística de la Educación, Lima: UGRAPH.
Valer, J. (2005). La Educación y El Razonamiento. Lima – Perú. Magisterio.
Valencia, M. (2003). Realidad Educativa en debate con los Maestros Carlos Castillo Ríos y José Lora Cam, EDIMAG, Lima.
Vygotski, L (1994). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Paris. UNESCO.
Zubiría, J. (2000). Cómo Diseñar un Currículo por competencias. Colombia – Bogotá. Ediciones – Magisterio.
Derechos de autor 2022 Selene Luz Chijchiapaza Chamorro;Josué Chacón Leandro
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.