Diagnóstico oportuno de la displasia de cadera. Enfermedad que imposibilita de por vida
Resumen
La displasia de cadera es una enfermedad que se define como un retardo en el desarrollo y maduración de los elementos que forman esa articulación, constituida por la cabeza femoral y el acetábulo o porción cóncava de la pelvis que la recubre. Cuando la relación entre ambas estructuras óseas se pierde, provoca trastornos que van desde una subluxación hasta una alteración total o luxación. El espectro de deformidades varía desde una ligera incongruencia entre las superficies articulares del ilíaco y fémur, que traerá un desgaste prematuro de dicha articulación, hasta la situación más grave cuando la cabeza femoral está afuera del acetábulo, provocando muchas alteraciones colaterales como escoliosis, reducción de dicha extremidad, atrofias en rodilla y en la cadera contralateral; además de provocar dolor y parálisis de la articulación mencionada. Todo este espectro de alteraciones convierte al individuo en un ser incapacitado con una carga social y económica para su familia y la sociedad. De tal manera la importancia de un diagnostico precoz y una atención oportuna tiene un pronóstico favorable para la función motora y la calidad de vida.
Descargas
Citas
Muñoz Espeleta, J. P. (2018). Protocolo para el diagnóstico temprano de la Displasia Evolutiva de cadera. Mexico.
Bottarelli Riverola, A. (1935). Displasia de Cadera. Instituto Veterinario de Ortopedia y Traumatología, Francia. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de https://www.cvsf.es/articulos/Displasia_de_cadera.pdf
Fisioonline. (2020). Fisioonline todo sobre fisioterapia. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de https://www.fisioterapia-online.com/bebe-patologias-infantiles/luxacion-congenita-de-cadera
Gonzales De Prada, E. M. (2011). Displasia del desarrollo de la cadera. Scielo, 12. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752011000100014
Jara, O. (2018). La sistematizacion de experiencias: practica y teoria para otros mundos posibles. Colombia. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maddock, S., & Noor, S. (2019). Reliability of the sourcil method of acetabular index measurement in developmental dysplasia of the hip. Sage Journals, 9.
Ministerio de Salud. (2017). Displasia Laxante de cadera. Santiago.
Morales López, J. L. (2018). La displasia de cadera y su tratamiento preventivo mediante la osteotomia triple de cadera. Universidad Central de Chile, Chile. Recuperado el 08 de 09 de 2022, de http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso06_07/displasia.pdf
Osorio Garcia, J., & Mendienta Alcantara, G. (2020). Medición radiográfica del ángulo acetabular para el diagnóstico temprano de la displasia del desarrollo de la cadera. Scielo, 32(5), 13. Recuperado el 08 de 09 de 2022, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022018000500274
Parrales , H. (2019). Cerebro Medico. Obtenido de https://cerebromedico.com/ortolani-y-barlow/
Peñalver Andrada, P., & Méndez Varela , M. (2017). Displasia de cadera en desarrollo. Scielo, 5. Recuperado el 08 de 09 de 2022, de https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%20121.pdf
Sarango Julca , B. (2019). Atencion oportna a niños mayores de 36 meses con presuncion de displasia de cadera en desrrollo que acuden al servicio de Rayos X, Policlinico Chincha 2019. Universidad Nacional Federico Villareal, Escuela Universitaria de Posgrado, Lima. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3975/SARANGO%20JULCA%20BETTY%20-%20%20MAESTR%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2022 Dr. Milton Andrés Méndez Guerrero;Dra. Bárbara Estefanía Cárdenas Valencia;Dr. José Alejandro Villamarin Andino;Dr. Alexander Danilo Intriago Perez;Dr. Carlos Jamil Vera Cedeño;Dra. Jennyfer Paola Díaz Rodríguez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.