El entorno social como determinante del abandono de controles prenatales en adolescentes

Palabras clave: adolescentes, embarazo, control prenatal, entorno social

Resumen

Los estudios relacionados con el acceso a la salud y el bienestar de la salud femenina han sido considerada relevante debido a factores de discriminación que afectan el bienestar de las mujeres. Siendo la salud de las adolescentes durante el embarazo considerado un problema de salud pública, debido a los efectos sobre la salud tanto física, psicológica y social de la madre y su hijo. El propósito es determinar como el entorno social incide en el abandono de controles prenatales en gestantes adolescentes. La metodología fue bajo el enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, bajo el diseño fenomenológico hermenéutico, los informantes de la investigación fueron seis adolescentes entre 15 a 17 años con 37 semanas de gestación y que habían abandonado los controles prenatales. Concluyendo que los factores sociales tienen gran influencia en el abandono y poca asistencia a los controles prenatales, donde la ausencia de apoyo familiar, falta de pareja estable, el nivel de estudio y la cultura, inciden en el comportamiento de estas adolescentes. Esta investigación contribuirá a futuros estudios donde se puedan elaborar estrategias educativas que incentive la asistencia en las gestantes adolescentes a los controles de forma periódica.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, S. (2018). Influencia de la capacitación y seguimiento domiciliario del control prenatal durante el embarazo en pacientes adolescentes. [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil].Repositorio Institucional. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31611/1/CD-416-ALVARADO%20MIRANDA.pdf

Castro, A. (2018). Economía, salud, desarrollo humano e innovación en el desarrollo sustentable. Conocimiento Global, 3(1), 1-9. Recuperado de: http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/2

Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. Recuperado de: https://bit.ly/3y0krV5

Chilipio, M. y Santillán, J. (2019. Embarazo no planificado como factor de riesgo para inicio tardío y abandono de la atención prenatal. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 4(1), 3-9. Recuperado de: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/85/92

Díaz, P. y Fajardo, C. (2021). El embarazo en la adolescencia desde la perspectiva actual en COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 93(2), 1-5. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312021000200020

Escudero, C. L y Cortes, L. A. (2017). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Universidad Técnica de Machala. Editorial UTMACH. https://n9.cl/40o5w

Espínola, M., Sanca, S. y Ormeño, A. (2021). Factores sociales y demográficos asociados a la anemia en mujeres embarazadas en Perú. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 86(2), 192-201. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262021000200192

Fernández, G., García, M. y Escribano, M. (2019). Salud y pobreza, ODS de la Agenda 2030, ¿un reto posible de alcanzar?. Anales de ASEPUMA, (27), 1-29. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7135791

Fondo de las Naciones Unidas en Materia de Población. (2022, 30 de marzo). Casi la mitad de todos los embarazos no son intencionales, una crisis mundial, afirma nuevo informe del UNFPA. Recuperado de: https://n9.cl/4gcyq

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2018). Embarazo en Adolescentes y niñas en el Perú. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Recuperado de: https://n9.cl/m1o2f

Gálvez, M., Rodríguez, L. y Rodríguez, C. (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 280-289. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hevia, D. y Perea, L. (2020). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana Pediatra, 92(4),1-9. Recuperado de: http://orcid.org/0000-0002-1165-5286

Hoyos, L. M. y Muñoz, L. (2019). Barreras de acceso a controles prenatales en mujeres con morbilidad materna extrema en Antioquia. Revista Salud Pública, 21(1). Recuperado de: https://scielosp.org/article/rsap/2019.v21n1/17-21/es/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3364616-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2022

Ipia, N., Ortega, D. , Acosta, P., López, W., Martínez, J.,… Cedeño, A. (2019). Impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica. Revista Facultad Medica, 67(3), 519-23. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n3.69536

Kirchengast, S. (2016). Teenage Pregnancies: A Worldwide Social and Medical Problem. Intech Open. https://www.intechopen.com/chapters/52475

Lantos, L., Manlove, J., Wildsmith, E., Faccio, B., Guzmán, L. y Moore, A. (2019). Parent-Teen Communication about Sexual and Reproductive Health: Cohort Differences by Race/Ethnicity and Nativity. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(833). Recuperado de: https://bit.ly/3vRaLK1

López, V. (2019). Factores en el personal de salud que limitan al adolescente el acceso a los servicios de salud y reproducción para la prevención del embarazo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, octubre diciembre 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. Recuperado de: https://n9.cl/9ulv y

Martínez, E., Montero, G. I. y Zambrano, R. M. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios, 41(47). Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p01.pdf

Mendoza, L., Arias, M., Peñaranda, C., Mendoza, L., Manzano, S. y Varela, A. Bahena. (2015). Influencia de la adolescencia y su entorno en la adherencia al control prenatal e impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(4), 306-315. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000400005

Ministerio de Salud. (2020). Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. Dirección General de Salud de las Personas. Recuperado de: https://bit.ly/36ZY07s

Monterrosa, A., Ulloque, L. y Arteta, C. (2018). Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 20(2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1452/145256681007/145256681007.pdf

Munares, O. (2013). Factores asociados al abandono al control prenatal en un hospital del Ministerio de Salud Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 17(2), 1-8) Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203129458007

Organización Mundial de la Salud. (2018). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Organización Panamericana de Salud. Recuperado de: https://bit.ly/38I0qIA

Organización Mundial de la Salud. (2020). El embarazo en la adolescencia. Centro de prensa. https://bit.ly/3s19tL8

Ortíz, D. (2008). La Terapia familiar sistémica. Editorial Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6096

Poffald, L., Hirmas, M., Aguilera, X., Vega, J., González, M. J. y Sanhueza, G. (2013). Barriers and facilitators to antenatal care in adolescents: results of a qualitative study in Chile. Revista de Salud Pública, 60(6), 572-579. Recuperado de: https://n9.cl/zdern

Pozo, A. (2022). Actividad sexual; ámbito laboral; factores socioculturales; infecciones de vías urinarias. [Tesis de pregrado, Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional. Recuperado de: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7111

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo humano para todas las personas. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/HDR_2016_report_spanish_web.pdf

Rivas, P. (2015). Salud y discriminación de género. Judicatus, 2015(5), 73-141. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96891

Rodríguez, A., Nieto, L. Ramos, J. y Arteta, A. (2021). Avances y desafíos de Colombia para el alcance del ODS-7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (1), 120-133. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7934276

Sychareun, V., Houaboun, S., Thammavongsa, V., Phouthong, P., Chaleunvong, K. y Durham, J. (2018). Determinants of adolescent pregnancy and access to reproductive and sexual health services for married and unmarried adolescents in rural Lao PDR: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth, 18(219). Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s12884-018-1859-1

Velasteguí, J., Hernández, M., Real, J., Roby, A., Alvarado, H. y Haro, A. (2018). Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en adolescentes de Atacames. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(1),37-44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21252018000100005

Publicado
2022-09-29
Cómo citar
Espino Uribe, M. R. (2022). El entorno social como determinante del abandono de controles prenatales en adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 91-103. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3061
Sección
Artículos