Estrategias de innovación tecnológica frente a la pandemia COVID-19 en el comercio automotriz de Guasave, Sinaloa, México.
Resumen
El presente artículo expone los tipos de estrategia de innovación tecnológica que utilizó el comercio automotriz de Guasave, Sinaloa, México frente a la pandemia COVID-19, este estudio se realizó con la finalidad de elaborar nuevos planes en el los procesos de las operaciones de la empresa, realizando el trabajando desde casa (Home Office), para resolver los desafió mediante la adaptación y trasformación de la digitalización de las funciones del personal. La metodología utilizada fue el enfoque mixto con estudio fenomenológico, deductiva y descriptivo, las técnicas e instrumentos utilizadas fueron la entrevista, observación, notas y cuestionario el cuál se aplicó mediante un formulario online. Los resultados mostraron que las principales estrategias fueron la inversión en redes tecnológicas para estar conectados en todo momento que incluyó la compra de computadoras portátiles y teléfonos inteligentes. Además, implementaron el Business Development Center (BDC) que es un método de atención de manera digital o telefónica a través de un call center. Asimismo, utilizarón plataformas digitales para el área de ventas, atención a clientes y capacitación.
Descargas
Citas
Angelelli , P., Hennessey, M., & Henriq, P. (2020). Respuesta al covid-19 desde la ciencia la innovación y el desarrollo productivo. Nicolás Cañete.
Acosta, V. (31 de Marzo de 2020). Devastado el comercio de Guasave, por contexto de Covid-19. Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de Luz Noticias: https://www.luznoticias.mx/2020-03-31/sinaloa/devastado-el-comercio-de-guasave-por-contexto-de-covid-19-/86637
Banco Mundial. (17 de Febrero de 2021). Cómo la COVID-19 (coronavirus) afecta a las empresas en todo el mundo. Recuperado el 01 de 05 de 2021, de https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/02/17/how-covid-19is-affecting-companies-around-the-world
Casillas, M. (2 de Septiembre de 2021). En Guasave se cerrará el 2021 con una inversión de 200 mdp. Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de Debate: https://www.debate.com.mx/guasave/En-Guasave-se-cerrara-el-2021-con-una-inversion-de-200-mdp-20210902-0302.html
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2 de Julio de 2020). Informe Especial COVID-19 No 4: las empresas frente a la COVID-19: emergencia y reactivación. Recuperado el 29 de Marzo de 2022, de Repositorio CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. (25 de Noviembre de 2020). Impacto del Covid-19 en la actividad económica de Sinaloa. Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de CODESIN | Sinaloa en Números: https://sinaloaennumeros.codesin.mx/impacto-del-covid-19-en-la-actividad-economica-de-sinaloa/
Diaz Muñoz, G., & Guambi Espinoza, D. (15 de 10 de 2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. INNOVA Research Journal., 3(10), 212-229.
Ferrer, R., Peñuelas, O., Luján, M., Egea, C., & García, J. (11 de 04 de 2020). https://www.medintensiva.org/. Recuperado el 29 de 03 de 2022, de https://www.medintensiva.org/es-pandemia-por-covid-19-el-mayor-articulo-S0210569120301017
García Córdoba, F. (2003). LA TECNOLOGÍA: su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos. México: Ponencia publicada en las Memorias del 3er. Coloquio Nacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la educación.
García, A. K. (22 de Marzo de 2021). La pandemia Covid-19 dejó un saldo de 391414 negocios menos en México. Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-pandemia-Covid-19-dejo-un-saldo-de-391414-negocios-menos-en-Mexico-20210322-0034.html
García, C., Muñoz , A., Pérez Sánchez, B., & Navarrete Torres, M. (30 julio de 2020). LAS EMPRESAS ANTEL EL COVID-19. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental,Seguridad Y Salud En El Trabajo –GISST. Obtenido de https://www.editorialeidec.com/revista/index.php/GISST/article/view/83/64
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). (14 de julio del 2021). Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Mercado Laboral Mexicano y en SAR. Mexico. Recuperado el 25 de 01 de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/656430/AP-05-2021_Impacto_de_la_Pandemia_en_el_Mercado_Laboral_VFF.pdf#:~:text=De%20acuerdo%20al%20INEG
Ortiz Pabón, E., & Nagles García, N. (2013). Gestión de tecnología e innovación-teoría, proceso y práctica. Colombia: Digiprint Editores E.U:.
Peiró, R. (14 de noviembre, 2019). Innovación. Recuperado el 15 de 04 de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html
Pliego, F. (2020). https://www.grantthornton.mx. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de https://www.grantthornton.mx/prensa/diciembre-2020/impacto-del-covid-19-en-las-empresas/#:~:text=El%20directivo%20coment%C3%B3%20que%20la,por%20ciento%E2%80%9D%2C%20dijo%20Pliego.
Prieto, A. (2012). Gestión estratégica. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Robledo Velásquez, J. (2017). Introducción a la Gestión de la Tecnología y la innovación . Medellin : Universidad Nacional de Colombia.
SAP News Center Latinoamérica. (10 de agosto del 2020). La tecnología como eje transformador de empresas y su impacto en tiempos de COVID-19. México. Recuperado el 03 de 03 de 2022, de https://news.sap.com/latinamerica/2020/08/la-tecnologia-como-eje-transformador-de-empresas-y-su-impacto-en-tiempos-de-covid-19/
Sapién Aguilar, A., Piñón Howlet, L., & Gutiérrez Díez, M. (Julio - Diciembre de 2014). Capacitación en la empresa mexicana:un estudio de formación en el trabajo. Civilizar 14(27), 123-134.
Solleiro Rebolledo, J., & Castañón Ibarra , R. (2016). Gestión tecnológica: Conceptos y prácticas. México: CamBio Tec A.C.
Derechos de autor 2022 Dra. María Oralia Urías Rivas;Dra. Lourdes Teresa Lugo Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.