El jardín escolar un escenario pedagógico para la transmisión de saberes ancestrales y la siembra de plantas medicinales, Cumbal, Colombia

Palabras clave: Jardín escolar, aprendizaje a través de la práctica, saberes ancestrales, plantas medicinales, identidad cultural

Resumen

Este artículo hace parte de una investigación de maestría que pretendió generar aprendizajes a través de la práctica relacionada con la implementación del jardín escolar como escenario pedagógico, para el aprendizaje de saberes ancestrales asociados a las plantas medicinales, en el grado 6º de la Institución Educativa Divino Niño Jesús, Cumbal - Nariño. Se enmarcó en la investigación cualitativa basada en el paradigma sociocrítico con un diseño de investigación-acción, trabajando con 42 sujetos (estudiantes, docentes, padres de familia y sabedores). Entre las técnicas utilizadas figuran la observación, revisión documental, entrevista, encuesta y grupo focal, procesados y analizados cualitativamente para extraer las categorías, trianguladas para obtener el cruce dialéctico de la información. Los hallazgos sugieren la necesidad de un espacio como el huerto escolar para dar continuidad a la transmisión de los conocimientos ancestrales. Se concluyó con una propuesta educativa que evidencia que el jardín escolar es un escenario pedagógico propicio para el aprendizaje a través de la práctica adherida al conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales que preserva la identidad cultural y garantiza la salud mental, física y espiritual de la población indígena

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cuaical, D. y Cuesta, D. (2017). Influencia de los escenarios pedagógicos: aula de clase y laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Histórica de la Educación Colombiana. 20 (20). 65 – 90. http://dx.doi.org/10.22267/rhec.172020.3

Castañeda, M. (2020). La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de aprendizajes desde la perspectiva del aprender haciendo en estudiantes de grado noveno en la I. E. Roberto Velandia del municipio de Mosquera Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12395

Chirán, J.H. y Puenguenán, A.M. (2016). Tejiendo pensamientos para dinamizar los saberes propios de los Cumbales [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2496

Córdoba, L., Ríos, V., Largacha, M., Salas, M., Marrugo, L., Ramos, P., Mosquera, L. & Jonathan, M. (2022). Cultural belief and medicinal plants in treating COVID 19 patients of Western Colombia. Acta Ecologica Sinica. 42 (5). 476-484. https://doi.org/10.1016/j.chnaes.2021.10.011

Duarte, J., (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos. 29. 97 – 113. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007

Hechavarría, M., García, M. & Tosar, M. (2021). Referentes históricos de la medicina natural y tradicional para la formación del residente de medicina interna. MEDISAN. 25 (2). 489-506. https://www.redalyc.org/journal/3684/368466743018/html/

Jütte, R., Heinrich, M., Helmstädter, A., Langhorst,J., Meng, G., Niebling, W., Pommerening, T. & Trampisch, H. (2017). Herbal medicinal products – Evidence and tradition from a historical perspective. Journal of Ethnopharmacology. 207 (31). 220 – 225. https://doi.org/10.1016/j.jep.2017.06.047

Organización Mundial de la Salud (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014. 2023 [consultado 2-8-2022]. Ginebra: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf

Pineda, R. & Pinto, L. (2018). Estrategias didácticas en educación ambiental para el fortalecimiento de buenas prácticas ambientales. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4074/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20AMBIENTAL%20PARA%20EL.......pdf?sequence=1

Rivas, N. (2017). Huerto escolar como estrategia pedagógica para la sustentabilidad en la educación ambiental. Revista Scientific 2, (Ed. Esp.), 355-374. http://www.indtec.com.ve/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/82

Sandín, M.P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw and Hill Interamericana de España

Santacruz, A. (2018). Diseñar e implementar cultivos urbanos a partir de los saberes ancestrales de las plantas medicinales como escenario didáctico para la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental en la Institución Educativa José Antonio Llorente con Estudiantes del grado 9-5. [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca]. https://cutt.ly/RTZnFsX

Strauss, A. and Corbin, J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. 1ª edición (en español). Colombia. Editorial Universidad de Antioquia, Sage Publications, Inc. Universidad de Antioquia,

Valarezo, C. & Valarezo, P. (2017). La medicina alternativa y complementaria en la enseñanza universitaria de las ciencias de la salud en Ecuador. Revista Internacional de Acupuntura. 11 (4). 102 – 107. DOI: 10.1016/j.acu.2017.11.001

Vanegas, J. A. (2020). Huerto escolar: espacio para abordar la reproducción de plantas en la IET Nuestra Señora de la Paz, Quípama. Bio-grafía 14(26). 195 – 203. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-1276

Publicado
2022-10-10
Cómo citar
Cuaical Tapie, A. N., & Tapie Alpala, S. P. (2022). El jardín escolar un escenario pedagógico para la transmisión de saberes ancestrales y la siembra de plantas medicinales, Cumbal, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 806-816. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3130
Sección
Artículos