La libertad probatoria en el proceso penal peruano

Palabras clave: libertad probatoria, proceso penal, actividad probatoria

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las principales concepciones filosóficas y jurídico constitucionales de la libertad probatoria en el proceso penal peruano. Con este propósito se realizó un estudio de enfoque cualitativo y de tipo documental o teórico. Se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis documental y sus respectivos instrumentos, una ficha de análisis documental y una matriz de sistematización de la información. Los resultados obtenidos muestran que la libertad probatoria se manifiesta básicamente en la aportación y admisión de los medios probatorios, así como en la valoración de la prueba. Asimismo, se enfatiza en las concepciones racionalista y persuasiva de la libertad de prueba en el proceso penal. Por último, se señala que el sistema procesal peruano se decanta por la libre valoración racional de la prueba.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Accatino, D. (2019). Teoría de la prueba: ¿somos todos “racionalistas” ahora? Revus [en línea], 39. DOI: https://doi.org/10.4000/revus.5559

Aranzamendi, L. (2015). Investigación Jurídica. 2ª edición. Lima, Perú: Editora Jurídica Grijley.

Arias, J. L., (2021). Proyecto de Tesis: Guía para la elaboración. Lima, Perú: Autor-Editor.

Brodermann, L. A. (2016). La unidad de la relación jurídico-procesal. En C. Gómez y M. E. Briseño (Eds.), Nuevos paradigmas del derecho procesal (pp. 785-800). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4250/38.pdf

Buelvas, V. y Rodríguez, U. (2021). Manual del Tesista. Tips para terminar la tesis en tiempo récord. Bogotá, Colombia: Editorial Cámara colombiana del libro.

Cárdenas Paredes, K. D., & Salazar Solorzano, M. B. (2021). La valoración de la prueba en procesos penales: una perspectiva constitucional. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 160-169.

Correa Robles, Carlos. (2019). Relación causal y exclusión de prueba. Política criminal, 14(28),186-214. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-3992019000200186

Correa Zacarías, C. (2016). La prueba ilícita de los particulares: de cargo y de descargo. Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas En Materias Penales, 11(21), 104–139. https://doi.org/10.4067/S0718-33992016000100005

Corte Suprema de Justicia del Perú (2010). Recurso de Nulidad N° 4312-2009-Lima. Sala Penal Permanente. Lima: 8 de junio de 2010.

Corte Suprema de Justicia del Perú (2019). Casación N° 438-2017-Cusco. Sala Penal Permanente. Lima: 4 de marzo de 2019.

Corte Suprema de Justicia del Perú (2021). Casación 1021-2018-Moquegua. Sala Penal Transitoria. Lima: 15 de diciembre de 2021.

Corte Suprema de Justicia del Perú (2021). Casación N° 176-2020-Cuzco. Sala Penal Permanente. Lima: 14 de julio de 2021.

Cueva, E. A. (2020). La prueba científica de ADN en el proceso penal. VOX JURIS, Lima (Perú) 38 (2): 163-183. https://doi.org/10.24265/voxjuris.2020.v38n2.09

Daniels, M. C.; Jongitud, J.; Luna, M.; Monroy, R.; Mora, R. y Viveros, O. (2011). Metodología de la Investigación Jurídica. 2° Edición. Xalapa - Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Fuentes, C. (2011). La persistencia de la prueba legal en la judicatura de familia. Revista de derecho (Coquimbo), 18(1), 119-145. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532011000100005

Gascón, M. (2003). Concepciones de la prueba: Observación a propósito de Algunas consideraciones sobre la relación entre prueba y verdad, de Michele Taruffo. Discusiones [online], 3, 43-54. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcft919

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education.

Hunter, I. (2017). Reglas de prueba legal y libre valoración de la prueba: Cómo conviven en el Proyecto de Código Procesal Civil. Ius et Praxis, 23(1), 247-272. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122017000100008

Leyva, J. & Guerra, Y. (2020). Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica. EDUMECENTRO, 12(3), 241-260. Epub 22 de junio de 2020. Recuperado en 02 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000300241&lng=es&tlng=es.

Liñán, L. A. (2017). Manual Autoinstructivo. Curso “Teoría de la prueba en el proceso civil y en el proceso penal”. AMAG. https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2017/06/manual-autoinstructivo-amag-teorc3ada-de-la-prueba-2017.pdf

Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74124948006 [visitado el 29/08/2021].

Ovalle, J. (2016). Teoría general del proceso. 7ª edición. México: Oxford University Press México, S.A. de C.V.

Poder Ejecutivo del Perú (2004). Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. Lima: 29 de julio de 2004. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H682695

Real Academia Española (2020). Diccionario panhispánico del español jurídico. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/preclusi%C3%B3n

Rioja, A. (2019). Constitución Política del Perú. Lima, Perú: Jurista Editores.

Rodríguez, M. P., Ugaz, A. F., Gamero, L. M. y Schönbohm, H. (2012). Manual de casos penales: La teoría del delito y su importancia en el marco de la reforma procesal penal. 2ª edición. Lima, Perú: AMBERO Consulting Gesellschaft mbH.

Santacruz, R. (2017). El principio de igualdad entre las partes en el proceso penal en México. Ciencia Jurídica, 6(11), 137-146. http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/226/208

Talavera, P. (2009). La prueba en el Nuevo Proceso Penal. Lima, Perú: Academia de la Magistratura – AMAG. http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/122/la_prueba_nuev_proc_penal.pdf?sequence=1

Tribunal Constitucional del Perú (2003). Exp. Nº 010-2002-AI/TC-Lima. Lima: 3 de enero de 2003. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00010-2002-AI.html

Tribunal Constitucional del Perú (2003). Exp. Nº 1934-2003-HC/TC-Lima. Lima: 8 de setiembre de 2003. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/01934-2003-HC.html

Vara-Horna, A. (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. Manual electrónico disponible en internet: www.aristidesvara.net 451 pp.

Zeferín, I. A. (2016). La prueba libre y lógica. México: Instituto de la Judicatura Federal. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/la_prueba_libre_y_logica__libro_completo_-1__3_.pdf

Publicado
2022-10-19
Cómo citar
Bravo Zorrilla, C. (2022). La libertad probatoria en el proceso penal peruano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1636-1651. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3176
Sección
Artículos