COVID 19, la visualización de la problemática ambiental y la necesidad de acelerar el cumplimiento de los compromisos ambientales
Resumen
La crisis sanitaria por el COVID 19, además de generar graves perturbaciones sociales y económicas, evidenciaron la fuerte crisis medioambiental existente y la interconexión entre la salud de las personas y del planeta. El objetivo del presente trabajo, fue el estudio de las variaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros parámetros ambientales durante el transcurso de la pandemia y las brechas existentes entre las metas y compromisos asumidos con respecto a la emisiones de GEI y lo que actualmente se registra. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, mediante la revisión bibliográfica sistemática y crítica de fuentes tanto primarias como secundarias, de documentos e informes referente a la temática. Se observó, cómo durante la primera fase de la pandemia, se registraron cambios beneficiosos en algunos parámetros ambientales. Estas mejoras, no tuvieron mayor incidencia sobre la condición ambiental por su corta duración, ya que, al levantarse las restricciones, dichos parámetros volvieron a ascender. Por otro lado, en el caso puntual de las emisiones de GEI, se evidencio que, si bien cada vez más países se han planteado una firme determinación de alcanzar las cero emisiones netas para 2050, esto requerirá de Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN) más ambiciosas. Se concluyó, que, si bien se esperaba que la pandemia llamara a una profunda reflexión del relacionamiento con la naturaleza y una salida a la crisis siguiendo un modelo de economías bajas en carbono, esto no está ocurriendo. Es crucial un mayor compromiso a nivel mundial y acelerar la toma de acciones
Descargas
Citas
AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente). 2021. La contaminación acústica sigue estando muy extendida en toda Europa, pero hay formas de bajar el volumen. https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-de-la-aema-2020/articles/la-contaminacion-acustica-sigue-estando
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2020. CEPAL llama a avanzar hacia un gran impulso para la Sostenibilidad como estrategia de salida de la actual crisis.
CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático). 2021a. El pacto de Glasgow para el clima-Principales resultados de la COP 26. https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/el-pacto-de-glasgow-para-el-clima-principales-resultados-de-la-cop26
CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático). 2021b. Nationally determined contributions under the Paris Agreement. Synthesis Report.
https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cma2021_08_adv_1.pdf
HEI (Health Effects Institute). 2020. State of Global Air 2020. Special Report. Boston. Estados Unidos. ISSN 2578-6873
https://www.stateofglobalair.org/
IEA (International Energy Agency). 2022. Global Energy Review: CO2 Emissions in 2021.
https://www.iea.org/reports/global-energy-review-co2-emissions-in-2021-2
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2021. Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and B. Zhou (eds.)]. In Press. Suiza. ISBN 978-92-9169-158-6.
https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-working-group-i/
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2014. Climate change 2014: synthesis report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)] Ginebra, Suiza. ISBN 978-92-9169-343-6. https://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/
OMM (Organización Meteorológica Mundial). 2021a. Boletín de la OMM sobre la calidad del aire y el clima. https://library.wmo.int/index.php?lvl=notice_display&id=21981#.YjjdgOrMLIU
OMM (Organización Meteorológica Mundial). 2021b. Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero. ISSN 2078-0796
https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10893
OMS (Organización Mundial de la Salud). 2022. Las toneladas de desechos de la atención de salud en el contexto de la COVID-19 hacen patente la necesidad apremiante de mejorar los sistemas de gestión de desechos. https://www.who.int/es/news/item/01-02-2022-tonnes-of-covid-19-health-care-waste-expose-urgent-need-to-improve-waste-management-systems
OMS (Organización Mundial de la Salud). 2021. Cambio climático y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2022. El Secretario General pide al G20 medidas urgentes contra el cambio climático y el hambre. https://news.un.org/es/story/2022/07/1511492
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2021. El uso exagerado del plástico durante la pandemia de COVID 19 afecta a los más vulnerables. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490302
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2020. La pandemia de coronavirus es una oportunidad para construir una economía que preserve la salud del planeta. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/04/1472482#:~:text=Nairobi%2C%20en%20Kenya.-,Cualquier%20impacto%20ambiental%20positivo%20despu%C3%A9s%20de%20esta%20aborrecible%20pandemia%20debe,de%20CO2%20en%20la%20atm%C3%B3sfera.
OPS (Organización Panamericana de la Salud). 2020. Reflexiones sobre la calidad del aire en tiempos de la pandemia.
https://www.paho.org/es/noticias/6-6-2020-reflexiones-sobre-calidad-aire-tiempos-pandemia
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2021a. From Pollution to Solution: A global assessment of marine litter and plastic pollution. Synthesis. Nairobi. Kenia. ISBN: 978-92-807-3881-0. https://www.unep.org/resources/pollution-solution-global-assessment-marine-litter-and-plastic-pollution
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2021b. Hacer las paces con la naturaleza. Plan científico para hacer frente a las emergencias del clima, la biodiversidad y la contaminación. Resumen ejecutivo. Nairobi. Kenia.
ISBN: 978-92-807-3837-7. https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/34949/MPN_ESSP.pdf
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2021c. Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021. La calefacción está encendida: un mundo de compromisos climáticos aún por cumplirse. Resumen ejecutivo. Nairobi. Kenia. ISBN: 978-92-807-3890-2.
https://www.unep.org/es/resources/emissions-gap-report-2021
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2020. Informe sobre las brechas en las emisiones del 2020. Resumen. Nairobi. Kenia. ISBN: 978-92-807-3812-4.
Derechos de autor 2022 Andrea Macarena Carvalho Iglesias;Luis Eduardo Casas Cirión

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.