Impacto de la aplicación de una metodología participativa en pro de la seguridad alimentaria y las relaciones de solidaridad en un grupo de mujeres de Oaxaca

Palabras clave: investigación acción participativa, reciprocidad, técnicas de intercambio de alimentos.

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar el impacto de la aplicación de una metodología participativa para atender necesidades de seguridad alimentaria y de utilidad en el ejercicio de las relaciones de solidaridad entre mujeres de la comunidad rural El Sandial, Huayápam, Oaxaca. Fue un estudio de intervención con la aplicación de la Investigación-Acción-Participativa (IAP). Se utilizaron métodos cuali-cuantitativos para la obtención de la información, estos fueron: un cuestionario validado que constó de 41 ítems sobre las temáticas: abasto y provisión de alimentos, frecuencia de consumo de alimentos y percepción de la reciprocidad con respecto a la alimentación, y una entrevista semiestructurada enfocada en la percepción de los cambios adoptados. El resultado logrado fue la creación de una red de solidaridad en un grupo de mujeres, al instaurarse un sistema de intercambio y donación de alimentos provenientes de la producción interna y las alacenas de los hogares, así como la provisión de la información por parte de los facilitadores. También se obtuvieron cambios positivos en la frecuencia de consumo diario de alimentos, esencialmente en las verduras como: calabacita (de 40% a 60%), chayote (de 60 a 73%), papa (de 60% a 73%), huevo (53% a 60%) y arroz (40% a 47%); el 67% de las mujeres del grupo consideraron que su seguridad alimentaria mejoró después de la intervención. Se concluye que la aplicación de la IAP en un grupo de mujeres en pro de la seguridad alimentaria es útil para mejorar las condiciones de dicha seguridad y fortalece los lazos de reciprocidad social

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

(2005). NOM-043-SSA2-2005. Mexico d,f.

Arnaiz, P. (1995). Caracteristicas de la dinamica de grupos. España: Garao.

Campesina, L. v. (2008). Una respuesta a la crisis global de los alimentos. Obtenido de www/viacampesina. org: www/viacampesina. org

Carrasco, H. (2008). Soberania alimentaria: La libertad de elegir para asegurar nuestra alimentacion. Lima: Soluciones prácticas.

Chiroque Solano, H. A. y Niño, L. (2019). La experiencia de la Incubadora Universitaria de Economía, Mercados y Finanzas Solidarias de la Universidad Nacional de Quilmes. Incubación de procesos para impulsar circuitos económicos solidarios. Otra Economía, 12(21), 248-260.

CONAPO. (1 de 5 de 2010). CONSEJO NACIONAL DE POBLACION. Obtenido de www.conapo.gob.mx

CONEVAL. (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria en México: Evaluacion estrategica de nutricion y abasto. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Contreras, R. (2000). Empoderamiento campesino y desarrollo local. Revista austral de ciencias sociales, 55-68.

Cristina Díaz, E. S. (2011). Desarrollo rural, soberanía y seguridad alimentaria. Rosario: Universidad Nacional.

David Barkin, B. L. (2011). La Economia Ecologica y Solidaria: Una propuesta frente a nuestra crisis. Sustentabilidades, 1-13.

de Sousa Santos, B. (2009). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes.

Durston, F. M. (2002). Experiencias y metodología de la investigacion participativa. Santiago de Chile: CEPAL.

ENSANUT, 2. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Mexico. D.F.: INSP.

ENSANUT, 2. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Mexico. D.F.: INSP.

Escobar, L. M. (2011). El proyecto de soberanía alimentaria: construyendo otras economias para el buen vivir. Otra Economia, 59-72.

Fals Borda O. (1991). Algunos ingredientes básicos. In: Ac¬ción y Conocimiento. Como romper el monopo¬lio con investigación-acción participativa, 7-19. Santafé de Bogotá: CINEP.

FAO. (2003). Educación en Alimentación y Nutrición para la Enseñanza Básica. Santiago: Departamento de agricultura.

FAO, O. d. (2008). Organizacion comunitaria. Nicaragua: PESANN-INSFOP.

FAO. (2022). Obtenido de https://www.fao.org/americas/prioridades/seguridad-alimentaria/es/

Flores, M. E. (2013). Opinión de los adultos de una localidad rural de Oaxaca, México, con respecto a los procesos ligados al sistema económico actual y los patrones de alimentación familiar.

Galindo, P. (2004). Resistencia agro ecológica a la globalización de la agricultura y de la alimentación. Los GAKS una experiencia social práctica de soberanía alimentaria. Madrid.: CAES.

Geifus, F. (2002). 80 Herramientas para el diagnostico participativo: Diagnostico,planeacion,monitoreo y evaluacion. San Jose Costa Rica: 2009.

Gómez, G. E. (2006). Representaciones sociales sobre alimentación saludable en población vulnerable.Bucaramanga, Santander. Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 181-188.

Guadalajara., A. v. (2012). Manual de agricultura urbana. Guadalajara.: Arvol.

Huayapam, M. d. (2011-2013). Plan Municipal de Desarrollo. San Andres Huayapam: Municipio de San Andrés Huayapam.

INSP. (2012). Encuesta de salud y nutricion 2012. Cuernavaca: INSP.

Jaramillo, S. &. (2013). ). Las canastas comunitarias en Ecuador: una apuesta por la salud, la economía y la solidaridad. Letras verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales,, 9-11.

Jiménez Lozano, M. E. (1988). Investigación acción participativa con grupos de mujeres campesinas Manual para capacitación y operación. Mexico: Colegio de postgraduados.

Lahoz, D. (2011). Mujeres campesinas y su papel en el sistema alimentario en Mexico. Mexico d.f.: Oxfam.

Lope-Alzina.D.G. (2014). Una red comunal de acceso a alimentos: el huerto familiar como principal proveedor de productos para intercambio en una comunidad Maya-Yucateca. . Gaia Scientia.

Lopez, R. (2006). El capital social comunitario como un componente del desarrollo rural salvadoreño. El caso de la comunidad" Nueva Esperanza", en el Bajo Lempa de Usulután. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales (RCCS), 3(1),, 173-198.

Méndez, C. D. (2008). Alimentación, consumo y salud. Barcelona: Fundación ”la Caixa”.

Millán, S. &. (2003). La comunidad sin límites: estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México. Mexico. D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Montaño, S. (2003). Politicas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de lucha contra la pobreza. En CEPAL, Capital social y reduccion de la pobreza en America Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. (pág. 361). Santiago de Chile.: ONU.

Moreno, A. S. (2010). Capital social y Participacion social en las organiaciones comunitiarias. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, 1(1), 89-114.

OMS. (1 de septiembre de 2015). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

Ortega-Cerda M, R.-F. M. (2010). Indicadores Internacionales de la soberania alimentaria. Nuevas herramientas para una nueva agricultura. Revista Iberoamericana de Economia Ecologica, 14, 53-77.

Ortiz, M. (2008). La Investigación Acción Participativa:aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto cuaderno venezolano de sociologia, 615-627.

Pastore, R. (2014). La economía social y solidaria, una construcción colectiva y plural en el camino de la profundización democrática. En Lozano y Flores (Comp.), Democracia y sociedad en la Argentina contemporánea. Reflexiones para un debate (pp. 221-236). Buenos Aires, Argentina: Editorial UNQ.

PESA. (2004). Seguridad alimentaria y nutricional: Conceptos Basicos. FAO.

Popkin, B. M. (2004). La transición nutricional y el cambio mundial hacia la obesidad. Diabetes voice, 38-40.

Razeto, L. (28 de noviembre de 2011). Pobreza, políticas sociales y economía solidaria. Santiago, Santiago, Chile.

Sabourin.E. (2001). Reciprocidad e intercambio en comnidades campesinas del nordeste: Massoraca (Bahia, Brasil). Revista Ibero americana de Autogestion y Accion comunal, 36-36.

SAGARPA. (2015). Programa PESA. Mexico.

Sánchez, G. S. (2015). Redes de colaboración solidaria para la autosuficiencia alimentaria: propuesta para la población rural. Estudios Sociales, 45-57.

Shamah L. T, S. V. (2006). Manual de procedimientos para proyectos de nutricion. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Sifontes.Y. (2007). Elementos para la participación comunitaria en nutrición en Venezuela. venezuela: An Venez Nutr.

Taylor, S. J. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.

Vargas, J. g. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas formas. Espacio abierto, 523-537.

Williams, P., Egbe, M., Pineau, C., Waddington, M., Newell, F., & Shaw, S. (2021). Hacia la emancipación de las mujeres para la seguridad alimentaria: ¿puede la investigación-acción participativa forjar el camino? Revista de Antropología Social, (2), 179-195.

Zambrano, A. B. (2009). Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: un analisis de interfaz en dos localidades de la region de la Araucania. Santiago: Psykhe.

Zapata, Florencia y Rondán, Vidal. (2016). La Investigación Acción Participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima: Instituto de Montaña.

Publicado
2022-11-03
Cómo citar
Díaz Ortega , S. O., & Pérez Flores, M. E. (2022). Impacto de la aplicación de una metodología participativa en pro de la seguridad alimentaria y las relaciones de solidaridad en un grupo de mujeres de Oaxaca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3393-3412. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3326
Sección
Artículos