Narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes adultos: una propuesta desde la andragogía
Resumen
Las narrativas digitales al funcionar como herramientas de enseñanza pueden transformar la educación tradicional y convertir la clase en algo dinámico y atractivo para el estudiante sobre todo si tiene rezago escolar. El siguiente artículo muestra al uso de las narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes con escolaridad inconclusa acoplándose a la modalidad a distancia para evitar posibles deserciones al encontrar clases totalmente tradicionales. Este estudio tiene por objetivo proponer el uso de las narrativas digitales como estrategia motivacional y educativa para estudiantes adultos con rezago educativo. La metodología implementada fue un enfoque mixto de modalidad aplicada y de tipo descriptiva, en el cual se aplicó una encuesta a docentes y estudiantes para establecer el análisis y solución del mismo. Como resultado de la investigación se pudo observar que la recopilación y creación de una guía práctica para diseñar narrativas digitales motivará a los estudiantes adultos con rezago, para inmiscuirse en el proceso enseñanza aprendizaje sin muchas complicaciones. De tal forma, que esta se convierta una herramienta útil para los docentes que promueven la enseñanza en esta modalidad de estudio.
Descargas
Citas
Casas, J., Repullo, J. y Donado, J., (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538. Disponible en: https://bit.ly/3JxqjIM
García, A. y Tejedor, F. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación xx1, 20(2), 137-159. Disponible en: https://bit.ly/3AF2vgW
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3),163-173. Disponible en:
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Gutiérrez – Delgado J. y Gutiérrez – Ríos C. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45, 37-46. Disponible en: https://bit.ly/3iKvnOT
Hermann, A. (2015). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. Disponible en: https://bit.ly/2YoxAYy
Ministerio de Educación (2021). Modalidad – Distancia Virtual. Disponible en: https://educacion.gob.ec/ofertas-a-distancia/
Ministerio de Educación (2017). Reglamento General a la Ley Orgánica De Educación Intercultural. Disponible en: https://acortar.link/roBt2N
Monroy, F., y Hernández, F. (2014). Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XX1, 17 (2), 105-124. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/706/70630580006.pdf
Observatorio de Innovación Educativa (2017). Storytelling. Edutrends. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Disponible en: https://bit.ly/3jb3L5y
Rodríguez, J. A. (2006). El relato digital. La narrativa digital. Disponible en: https://bit.ly/3jbFRaf
Rosales, S. y Roig, R. (2017). El relato digital (digital storytelling) como elemento narrativo en el ámbito educativo. Disponible en: https://bit.ly/3fMeoK3
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.
Schunk, D. (2012). Teorías del Aprendizaje – Una perspectiva educativa. Pearson Educación. México.
Tipantuña, J. (2019). Uso de narrativas digitales como recurso didáctico para el aprendizaje adulto: propuesta de diseño para su integración en el aprendizaje permanente. 593 Digital Publisher CEIT, 4(4), 29-43.
UNESCO (2019). Las TIC en la educación. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
UNESCO (2020). La mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela. Disponible en: https://es.unesco.org/news/mitad-poblacion-estudiantil-del-mundo-no-asiste-escuela-unesco-lanza-coalicion-mundial-acelerar
Villa, E., Valencia, J. y Valencia, A. (2016). El papel de las narrativas digitales como nueva estrategia educativa: resultados desde un análisis bibliométrico. Kepes, 13(13), 197 - 231. Disponible en: https://bit.ly/3v8lU8D
Derechos de autor 2022 Miguel Patricio Urgiles Alvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.